El vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Emiliano Yacobitti, advirtió este jueves que si el Congreso no revierte el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, “vamos a tener que acostumbrarnos a dejar de ver a las universidades públicas tal como las conocemos”.
Yacobitti expresó su preocupación luego de que el presidente Javier Milei firmara la objeción a la ley, que había sido sancionada por el Congreso con el objetivo de aumentar los recursos destinados a las universidades públicas. Según el vicerrector, el veto “consolida la idea de que el sistema de universidades públicas no tiene lugar en Argentina”.
Entre los principales puntos que destacó:
- Un deterioro presupuestario sostenido desde fines de 2023, particularmente en los salarios de docentes, no docentes y médicos asistenciales en la UBA.
- Una pérdida de poder adquisitivo estimada en un 40 % para el personal universitario, mucho más alta que la de otros trabajadores del sector público, en gran parte debido a la inflación.
- Una fuerte crítica al costo que el Gobierno atribuye al veto en relación al PBI: el Ejecutivo sostiene que aplicar la ley implica un gasto de alrededor del 0,1 % del PBI, mientras que la rebaja en Bienes Personales equivaldría al 0,41 % del PBI. Para Yacobitti, esta diferencia revela prioridades que perjudican la educación superior.
Como respuesta, la UBA y la comunidad académica convocaron a una movilización ciudadana, así como también se sumarán los gremios docentes, que anunciaron un paro de 24 horas para el viernes 12 de septiembre.