25.6 C
Buenos Aires
viernes, febrero 7, 2025

El viento intensificó los incendios y generó nuevos focos en la cordillera: bomberos valletanos en Alerta

Más Noticias

Fuertes ráfagas de viento complicaron los esfuerzos para controlar los incendios activos en la región andina, provocando nuevos focos en diversas áreas. Las autoridades siguen luchando contra el fuego en El Bolsón, Los Manzanos, el Parque Nacional Lanín y Atilio Viglione, mientras el clima adverso dificulta las tareas de extinción.

Fuertes ráfagas de viento complicaron la lucha contra los incendios forestales activos en la región andina, provocando nuevos focos en distintas zonas de la cordillera. Las autoridades continúan trabajando arduamente para controlar las llamas, mientras el clima sigue siendo un factor determinante.

Incendio Los Manzanos: La situación más preocupante se encuentra en la zona de Los Manzanos, donde las llamas han cruzado un cañadón en el Cerro Santa Elena, que divide el valle de El Manso con los Lagos Steffen y Martín. Hay temor de que el fuego llegue al valle de El Manso, lo que generaría mayores complicaciones en el control del incendio.

Incendios en El Bolsón: En El Bolsón, un incendio forestal comenzó el jueves en el camino al Cajón del Azul, y actualmente cuenta con cuatro focos activos en diferentes partes de la montaña. Las autoridades han instado a la población a mantenerse alejada de la zona de Wharton y a ceder el paso a los vehículos de emergencia.

Incendio en el Parque Nacional Lanín: En el Parque Nacional Lanín, el incendio denominado “Valle Magdalena” sigue activo a unos 12 kilómetros de la zona de área Tromen. Debido a las difíciles condiciones climáticas y del terreno, las cuadrillas y los medios aéreos se vieron obligados a replegarse. El tamaño del incendio aún está en evaluación.

Incendio en Atilio Viglione: El Gobierno de Chubut continúa redoblando esfuerzos en el combate del incendio iniciado el 19 de enero en la comuna rural de Atilio Viglione. Actualmente, el incendio afecta una superficie de 1.052 hectáreas de arbustos, matorrales, pastizales y bosque nativo, lo que dificulta el acceso a ciertos sectores.

Las autoridades continúan pidiendo a la población que respete las recomendaciones y evite las zonas afectadas, además de colaborar con las labores de emergencia para evitar más complicaciones.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Insólito: la Policía usa armas de paintball para combatir las picadas ilegales en Tierra del Fuego

La avenida Maipú, en la ciudad de Ushuaia, fue el escenario de un llamativo control de tránsito que en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img