En el marco de la Wine Paris 2025, uno de los eventos más importantes a nivel global para la industria vitivinícola, la Argentina y, especialmente la provincia de Mendoza, reafirmaron su posición como referentes en la producción de vino de calidad. En este contexto, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, mantuvo un encuentro con el embajador argentino en Francia, Ian Sielecki, en la sede de la Embajada Argentina en París, donde se enfatizó el impacto de este sector para la economía de Argentina y su relevancia en el comercio internacional.
El evento, que reunió a expertos, empresarios y potenciales inversores, sirvió como plataforma para resaltar la importancia estratégica del vino argentino en la política económica del país. Durante este encuentro, tanto Cornejo como Sielecki subrayaron el rol de Mendoza como el corazón de la vitivinicultura argentina y su capacidad de posicionarse de manera destacada en los mercados internacionales.
Mendoza: Epicentro de la vitivinicultura argentina y su impacto en la economía nacional
El Gobernador Alfredo Cornejo destacó la enorme relevancia del sector vitivinícola para la economía de Argentina, una industria que no solo impulsa el comercio, sino que también genera empleos en el país. El vino argentino, especialmente el malbec, ha ganado reconocimiento internacional, siendo catalogado como uno de los mejores del mundo. De acuerdo con datos de Política 3D, el vino argentino representa una de las principales exportaciones del país, con más de 500 millones de dólares anuales en ventas al exterior.
En su discurso, el Gobernador de la Provincia de Mendoza resaltó la importancia de contar con empresarios y potenciales inversores en la feria para consolidar esta tendencia de crecimiento, especialmente en un contexto económico desafiante. Cornejo destacó las reformas económicas que se están llevando a cabo en Argentina, enfocadas en mejorar el clima de negocios y fomentar las inversiones en sectores clave como la vitivinicultura.
El impacto de las reformas económicas en Mendoza y su atractivo para las inversiones
Aunque la economía nacional atraviesa un momento de incertidumbre, Cornejo hizo hincapié en las reformas económicas que están logrando resultados iniciales positivos. “Argentina está atravesando cambios sustantivos con reformas económicas que están logrando incipientes resultados. El Gobierno nacional está haciendo la tarea que se debía hacer en materia económica”, aseveró el Gobernador.
En ese sentido, destacó la situación particular de Mendoza, una provincia que ha trabajado arduamente para mejorar su clima de negocios y atraer inversiones. A pesar de las dificultades macroeconómicas, Mendoza se presenta como un destino favorable para el crecimiento y desarrollo de sectores clave como la vitivinicultura, el turismo y la tecnología.
Mendoza como sede de la Wine Paris 2026: Un nuevo horizonte para la vitivinicultura argentina
Un hito importante de la visita fue el acuerdo estratégico firmado entre Mendoza y Vinexposium, la organización responsable de Wine Paris. En octubre de 2026, Mendoza se convertirá en la primera sede en América del Sur para recibir esta destacada feria internacional, con la participación de más de 80 compradores internacionales. Este evento representa una oportunidad única para consolidar el liderazgo de la provincia en el mercado global del vino.
“Este evento complementará nuestros esfuerzos para que más bodegas mendocinas participen de la feria y nos permita ampliar la visibilidad de la producción vitivinícola de nuestra región”, enfatizó Cornejo. La realización de este encuentro refuerza la proyección internacional de Mendoza y su capacidad para atraer inversiones en el sector.
El turismo y la industria vitivinícola: Sinergias para el crecimiento de Mendoza
Otro aspecto relevante mencionado por el Gobernador fue la creciente importancia del turismo en Mendoza, especialmente relacionado con la vitivinicultura. La presencia de la Guía Michelin en la provincia el próximo 7 de abril será un gran paso hacia el posicionamiento de Mendoza como un destino turístico de élite. Según una fuente consultada por Política 3D, Mendoza está experimentando un aumento en el turismo enológico, lo que fortalece tanto la economía local como la global.
El futuro prometedor de la vitivinicultura argentina
La Wine Paris 2025 ha consolidado al vino argentino como un embajador de la calidad nacional, un producto que va más allá de su valor comercial, impactando positivamente las relaciones internacionales. Mendoza, como motor de esta industria, continúa proyectándose como un actor clave en la economía de Argentina. Con reformas económicas en marcha y una fuerte apuesta por la inversión extranjera, el futuro de la vitivinicultura argentina parece estar en pleno ascenso, posicionando al país como uno de los líderes globales del sector.
La colaboración entre el sector privado, la diplomacia argentina y los esfuerzos provinciales promete seguir generando resultados positivos para el vino argentino en los próximos años, impulsando el crecimiento económico del país.