20.3 C
Buenos Aires
viernes, febrero 7, 2025

“El zar de la desregulación argentina”: la agencia Reuters destacó el rol Federico Sturzenegger en el gobierno de Milei

Más Noticias

Una de las imágenes de
Una de las imágenes de Reuters durante el mano a mano con el ministro de Desregulación y Transformación (Agustín Marcarian)

“El zar de la desregulación argentina”. Así adjetiva en su inicio la entrevista de la agencia de noticias Reuters con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

La corresponsal Lucinda Elliot, quien firmó el reportaje, expresó que el economista argentino lideró “uno de los ataques más agresivos del mundo contra el sector público y la burocracia“. Y que ”planea recortes aún más profundos este año, con la mira puesta en industrias que van desde la automotriz a la farmacéutica“.

Además, desde Reuters vaticinan que el Ministerio que encabeza Sturzenegger podría ser una inspiración para el nuevo organismo del gobierno de Donald Trump. La referencia está dirigida al flamante Departamento de Eficiencia Gubernamental del Estado (DOGE, sigla de su traducción al inglés), a cargo de Elon Musk, CEO de Tesla, y el abogado Vivek Ramaswamy.

«El zar de la desregulación argentina», el calificativo de Reuters hacia el ministro Federico Sturzenegger

“Musk habló con frecuencia con Milei antes de las elecciones estadounidenses de noviembre”, dijo Sturzenegger a Reuters. “Creo que Javier le transmitió a Musk lo que estamos haciendo, y creo que así fue como sus ideas maduraron de alguna manera”, agregó el funcionario.

Según Sturzenegger, el objetivo del gobierno libertario “es el equilibrio fiscal, no negociable, que se ejecuta a través de una reducción del gasto”. Desde su despacho en Buenos Aires, el ministro citó la “motosierra” del presidente Javier Milei, que -según informa Reuters- “literalmente ha blandido para ilustrar sus recortes al Estado”.

Durante la nota, Sturzenegger reiteró: “En 2025 tenemos que seguir con la motosierra, porque queremos sacar al Estado del medio. Y estamos entrando ahora en la motosierra profunda, o motosierra 2.0”.

Según el artículo publicado hoy por la centenaria agencia de noticias, los comentarios del ministro suenan “como música para los oídos de los inversores en Argentina, que han estado viviendo una ola de optimismo en el mercado desde que Milei asumió el cargo a fines de 2023, introduciendo duras medidas de austeridad y recortes de costos para revertir un profundo déficit fiscal».

Sturzenegger ratificó que
Sturzenegger ratificó que «estamos entrando ahora en la motosierra profunda, o motosierra 2.0»

El ministro argentino dijo además que la iniciativa de desregulación se centraría en «sectores en los que los precios locales eran artificialmente altos debido a la falta de competencia“. En este contexto, Reuters contextualizó que el Gobierno ”redujo esta semana los impuestos a las importaciones de automóviles y buscará reducir la regulación de los automóviles eléctricos y las estaciones de carga a partir de esta semana».

Elliot afirmó que “Argentina se convirtió en un caso de prueba real de la economía libertaria de libre mercado y la desregulación, atrayendo la atención mundial, incluso de la nueva administración estadounidense de Trump, Musk y la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni».

Hay mucha curiosidad sobre lo que estamos haciendo”, afirmó Sturzenegger, quien a fines de este mes fue invitado por el Fondo Monetario Internacional a unirse a un consejo asesor sobre desregulación.

La agencia de noticias enfatizó que Argentina es el mayor nación deudora del FMI, con un programa de préstamos de 44.000 millones de dólares y está negociando un nuevo acuerdo. “El país, que ha incumplido repetidamente sus obligaciones, registró un superávit presupuestario por primera vez en 14 años, durante el primer año completo de Milei al mando, mientras que los bonos y las acciones se dispararon a medida que el gobierno implementaba políticas favorables a las empresas y reconstruía las reservas agotadas».

El artículo finaliza resaltando que el presidente Javier Milei “fue uno de los pocos líderes extranjeros que asistieron a la toma de posesión presidencial de Donald Trump”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Registro Automotor: el Gobierno habilitó la inscripción remota de los vehículos 0 km

El Gobierno dispuso este jueves la creación del Registro Único Virtual (RUV), a través del cual, en una primera...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img