¿Cuánto impacta el caso Espert en LLA?
LA PLATA.-El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, criticó la intervención de Estados Unidos en la política económica nacional y pidió al presidente Javier Milei que cambie el rumbo. “Ya tuvo una señal de alarma, de alerta en las urnas el 7 de septiembre. No la está entendiendo. Va a tener otra señal de alarma el 26 de octubre”, advirtió el funcionario, que es una suerte de mano derecha del gobernador Axel Kicillof.
“Le pedimos que cambie el rumbo. Ya que tenemos tan buen vínculo, ya va a ver a Trump (Donald, presidente de Estados Unidos) mañana, que por lo menos escuche su discurso productivo. Que se copie eso y defienda la producción nacional”, señaló Bianco
Taiana: «Hay un pensamiento gorila que anuncia la muerte del peronismo»
Rodeado de sindicalistas, desde el estrado del mítico salón Felipe Vallese, Jorge Taiana prometió que en caso de llegar al Congreso defenderá “los derechos de los trabajadores”. Antes de él, los dirigentes Sergio Palazzo y Hugo Moyano (h.) habían llamado a oponerse a los proyectos de reforma laboral y sindical que impulsan aliados del Gobierno, cuyo eje es limitar el poder de los sindicatos.
“Hay un pensamiento gorila que anuncia la muerte del peronismo. Yo veo a una nueva generación de jóvenes que son peronistas y por eso estoy seguro de que podemos ganar las elecciones del 26 de octubre y las elecciones nacionales de 2027. Hay peronismo para rato”, dijo Taiana, primer candidato a diputado nacional de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires.
La opinión de Milei sobre las elecciones
En diálogo con radio El Observador y al ser consultado sobre qué ocurriría con el Gobierno de haber una derrota en las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre, Milei dijo que la gestión “no se mueve un ápice, no voy a cambiar la política”.
“Más allá de la pirotecnia electoral,hay consenso sobre las reformas que Argentina necesita. Estamos dispuestos a hablar con los distintos agentes del cambio dispuestos a tratar esta agenda. La negociación va a continuar, igual que hicimos en 2024″, agregó el mandatario nacional.
El Gobierno cerró la última semana con el anuncio del swap con Estados Unidos, la venta de dólares en el mercado local del Tesoro de ese país y la frase de “cambió el juego” entre distintos economistas. El presidente Javier Milei visitará la Casa Blanca la próxima semana, en medio de una “nueva pax cambiaria”, cuya extensión acapara todas las preguntas.
“Fue una sorpresa y creo que ayudó muchísimo a calmar el mercado”, dijo el director de la consultora Econviews y exsecretario de Finanzas, Miguel Kiguel, sobre la compra de pesos por parte del Tesoro estadounidense que acompañó a la confirmación del swap.
Las fechas importantes del cronograma electoral nacional
La Cámara Nacional Electoral (CNE) estableció el cronograma que detalla todos los pasos hasta llegar a la votación general del próximo 26 de octubre.
¿Cómo funciona la Boleta Única de Papel (BUP)?

Gallardo: «La política no me usa, yo uso a la política»
La candidata a diputada libertaria por Corrientes, Virginia Gallardo, dijo en los estudios de LN+ que “es bastante mala la mirada que la gente tiene sobre el político”. “Yo no siento que la política me esté usando, más bien yo siento que uso a la política”, manifestó sobre su inexperiencia en las arenas electorales. Sobre la actualidad del país, dijo: “Estoy harta de las noticias que tenemos a diario”.

Las cuatro excepciones
Además de elegir diputados o senadores, Mendoza, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero también tendrán elecciones locales de forma simultánea con las nacionales.
Las provincias que eligen diputados
Las provincias que eligen senadores
Qué dijo González en su dictamen
En sus argumentos para rechazar la apelación de los apoderados de LLA, el fiscal se basó en las explicaciones técnicas que dieron el Correo Argentino y la Dirección Nacional Electoral sobre el procedimiento para llevar a cabo la distribución de las boletas.
“Si mis cálculos son correctos, la reimpresión de la Boleta Única Papel para el distrito, traslada el conflicto o la posibilidad de confusión propia de la oferta electoral de una agrupación, al riesgo de realización conforme a la ley del acto electoral mismo”, agregó González en su dictamen.
Una cuestión económica
Esta elección tiene una particularidad: es la primera vez que se votará en Provincia con Boleta Única Papel (BUP) y, por lo tanto, la reimpresión involucraría a todos los partidos. El costo de hacerlo, por otra parte, es de miles de millones de pesos.
Boletas: nuevo revés para LLA
El fiscal federal Ramiro González se pronunció en el mismo sentido que el juez con competencia electoral Alejo Ramos Padilla y rechazó la reimpresión de 15 millones de boletas, a 14 días de la elección.
Lo había pedido La Libertad Avanza (LLA) tras aceptar la renuncia como primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires de José Luis Espert, tras el escándalo que generó su vínculo con Fred Machado, un acusado de lavar dinero para el narcotráfico en Estados Unidos.
Provincias que desdoblaron las elecciones
Algunas provincias decidieron desdoblar los comicios y celebrar las elecciones locales en una fecha diferente a las nacionales. Ese fue el caso de Buenos Aires, que el domingo 7 de septiembre convocó a la ciudadanía para renovar la Legislatura local y los concejos de cada municipio. En este caso, Fuerza Patria se impuso por más de 13 puntos sobre la Libertad Avanza.
Además de la PBA, también desdoblaron sus elecciones la ciudad de Buenos Aires, Chaco, Jujuy, Salta, Misiones, Santa Fe, Formosa y San Luis, donde el electorado definió a sus legisladores provinciales y autoridades locales. En tanto, también Corrientes se diferenció de los comicios nacionales y votó a su próximo gobernador.
Qué se vota el domingo 26 de octubre
Los ciudadanos de todo el país que estén habilitados para votar deberán asistir a las urnas el domingo 26 de octubre para participar de las elecciones legislativas nacionales.
El cuarto domingo de octubre convocará a los electores de todo el país para renovar las bancas en el Congreso de la Nación. Además, ese mismo día, Mendoza, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero también votan autoridades y legisladores locales