Con 162 votos afirmativos, 55 negativos y 28 abstenciones, la Cmara de Diputados de la Nacin dio media sancin y la Cmara de Senadores aprob un dictamen de mayora en la Comisin de Asuntos Constitucionales para tratar prximamente en el recinto el proyecto enviado por el Ejecutivo de suspensin durante 2025 de las elecciones Primarias Abiertas Simultneas y Obligatorias (PASO).
Contempladas en la ley 26.571 de 2009, titulada «Democratizacin de la representacin poltica, la transparencia y la equidad electoral», las PASO tienen como objetivo abrir la dinmica interna de los partidos polticos y generar mayor participacin ciudadana. En un principio, la norma se pens y debati para fortalecer la transparencia y aumentar progresivamente el ejercicio de los derechos polticos.
Durante el debate se presentaron distintos puntos de vista sobre la conveniencia de la eliminacin en primera instancia y luego sobre la suspensin. Entre los principales argumentos presentados, tanto a favor como en contra de las PASO, se hizo presente el anlisis sobre el impacto fiscal que tuvieron las PASO desde su implementacin.
Desde Fundacin foro, a travs del informe Polticas Electorales en Argentina, se dieron a conocer datos sobre la trayectoria del gasto pblico destinado al funcionamiento de los partidos polticos y a la poltica electoral (GPPyE), entre 2007 y 2022, sumando, en esta oportunidad, el impacto presupuestario del proceso electoral de 2023.
En Argentina, la poltica electoral y la ejecucin de los actos electorales son organizadas a travs del trabajo conjunto entre la Direccin Nacional Electoral (DINE), que depende del ex Ministerio del Interior, la Justicia Electoral, el Comando General Electoral, que tiene a su cargo la programacin y ejecucin de las medidas de seguridad desplegadas durante el proceso electoral, y el Correo Argentino, encargado de la prestacin del servicio de logstica general.
Adems, la Ley N 26.215 (y sus modificatorias) regula el financiamiento de los partidos polticos. All se establece que las actividades de los partidos polticos pueden ser financiadas con recursos de dos fuentes (art. 4): pblicas (aporte regular del Estado Nacional a travs del Fondo Partidario Permanente a cargo del Ministerio del Interior) y privadas (aporte de sus afiliados, donaciones u otras actividades propias).
Las elecciones nacionales y su impacto fiscal
El gasto destinado a partidos polticos y poltica electoral (GPPyE) pas de 0,04% del PBI en 2007 a estar entre 0,05% y 0,08% del PIB. Este incremento se explica solo de forma parcial por la instauracin de las PASO. Como breve observacin metodolgica, se aclara que los montos de gasto estn a precios constantes del ao 2024.
Desde la implementacin de las PASO, el gasto de un proceso electoral en el que se eligen presidentes y legisladores a nivel nacional ronda los $331.016 millones, en promedio. El que ms recursos fiscales requiri fue el de 2015, ocasin en la que hubo balotaje. En esa oportunidad, la eleccin signific un gasto de $371.630 millones. Esto significa que el proceso electoral 2023 requiri una menor erogacin por parte del Estado Nacional respecto a 2015 en torno al 6%. En cambio, la eleccin presidencial de 2019 cost aproximadamente $251.662 millones, inferior tanto a la eleccin de 2015 como a la de 2023.
Sin embargo, cuando observamos el tipo de gastos que implica llevar a cabo un proceso electoral, comprobamos algunas similitudes y diferencias. Para las elecciones de 2015 y 2023, los «servicios de logstica del Correo Argentino» y las «transferencias» concentraron ms del 70% del total de gastos: 78% en 2023 y 81% en 2015.
Las transferencias engloban a todas las erogaciones corrientes que efecta el Estado Nacional por diferentes conceptos para llevar a cabo el proceso electoral. A partir de los registros administrativos y de la informacin pblica disponible, no es posible desagregar el monto correspondiente a cada una de ellas.
Dentro del concepto de transferencias se incluyen los gastos demandados por el Comando General Electoral para la seguridad y custodia de las elecciones; transferencias a la Corte Suprema de Justicia de la Nacin para el pago de horas extras y contratos en las Secretaras Electorales de todo el pas y la Cmara Nacional Electoral; transferencias a las Secretaras Electorales para cubrir gastos de funcionamiento y transferencias a las agrupaciones polticas en concepto de aportes para la campaa electoral y para la impresin de boletas.
El proceso electoral 2023 requiri una menor erogacin por parte del Estado Nacional respecto a 2015 en torno al 6%.
Donde s se comprueba una disminucin significativa de los recursos destinados a la ejecucin de ambos procesos electorales es en el «Fondo Partidario Permanente» (FPP), donde cayeron en el orden del 95% en 2023 respecto al 2015: $172 millones contra $3.300 millones respectivamente.
El FPP es administrado por el ex Ministerio del Interior y sus recursos se distribuyen entre los partidos polticos como aporte para su desenvolvimiento institucional. Constituye una herramienta de primer orden desplegada por el Estado Nacional para garantizar la independencia poltica de los partidos al momento de definir sus plataformas y propuestas en ntima vinculacin con las demandas reales de la ciudadana.
Desde la implementacin de las PASO, el gasto de un proceso electoral en el que se eligen presidentes y legisladores a nivel nacional ronda los $331.016 millones, en promedio.
Por otro lado, aun sin ser parte de los gastos ms importantes dentro del despliegue del proceso electoral, las erogaciones en «viticos y pasajes» y «gastos en urnas, sobre y otros» son los que ms se incrementaron entre 2015 y 2023, aumentando 239% y 152% respectivamente.
Elecciones de medio trmino
Las ltimas elecciones de medio trmino fueron las de 2021 y 2017. Mientras que la de 2017 cost $298.882 millones, en 2021 el gasto rond en torno a $264.097 millones. Al compararlas, la eleccin de medio trmino de 2021 requiri de un esfuerzo fiscal 12% menor respecto al de 2017. Desde la implementacin de las PASO, el gasto de un proceso electoral de medio trmino, en el que se eligen solamente legisladores a nivel nacional, ronda los $280.088 millones, en promedio.
Al observar el detalle desagregado de los gastos, comprobamos que dentro de las partidas ms importantes, los recursos del «Fondo Partidario Permanente», «servicio de logstica del Correo Argentino» y «transferencias» cayeron en cuatro aos un 56%, 30% y 10% respectivamente. Sin embargo, los «servicios profesionales y tcnicos» es la partida que ms se expandi entre las elecciones 2017 y 2021 en torno a 789%: pas de $2.344 millones a $20.846 millones.
Los servicios profesionales y tcnicos incluyen los servicios contratados por el Estado y prestados por terceras personas o empresas, tales como estudios e investigaciones, capacitaciones, servicio de diseo de la pgina web para la comunicacin de resultados, etc.
Un debate an pendiente
El cambio de las reglas del sistema electoral debe estar orientado siempre a fortalecer la transparencia del proceso electoral, ampliar la participacin ciudadana y promover la rendicin de cuentas. El sistema electoral es uno de los pilares fundamentales que construyen el poder de gobierno de una sociedad democrtica.
Los partidos polticos tienen que tener una estructura interna de transparencia y de acceso a la informacin por parte de la ciudadana que el derecho debe garantizar para fortalecer el ejercicio democrtico de participacin en la agenda poltica.
La discusin sobre el sistema electoral tiene que ser profunda para que la normativa brinde la estabilidad necesaria para fortalecer la institucionalidad democrtica y con ella la representacin poltica de la ciudadana. Cuando hablamos de modificar o suspender normativas que hacen a la vida y calidad de nuestra democracia, se coloca a todo el sistema poltico en una situacin de representacin y con legitimidad de origen dbil que aleja an ms las agendas ciudadanas de la poltica.
Para profundizar an ms en el tema y porque analizar la realidad es tambin participar, desde Fundacin foro te invitamos a conocer los informes tcnicos y ciudadanos disponibles en nuestro sitio web.
La columna fue publicada originalmente en el sitio de El Auditor