El 26 de octubre se realizarán las elecciones 2025 en la provincia de Mendoza para elegir representantes para el Congreso de la Nación y la Legislatura, además se votarán concejales en doce municipios. Qué es el sistema D’Hont en la Argentina y cómo se aplica.
Los mendocinos elegirán 5 diputados nacionales, 24 diputados y 19 senadores provinciales, repartidos entre los cuatro distritos electorales. Además, se votará por la mitad de los concejales en los de departamentos de Capital, Godoy Cruz, Las Heras, Guaymallén, Lavalle, Tunuyán, Tupungato, San Carlos, San Martín, Junín, General Alvear y Malargüe.
Conformación de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina
El Congreso de la Nación Argentina es el órgano en el cual se ejerce uno de los tres poderes del Estado, el Legislativo, y es bicameral, ya que está conformado por la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores. Sus integrantes son nombrados por el voto popular en sufragio universal, secreto y obligatorio.
La Cámara baja está conformada por 257 legisladores, que representan a los ciudadanos en cuanto a atender y defender sus intereses. Los mandatos de cada uno tiene una duración de cuatro años y se renuevan por mitad cada dos años. En el caso de Mendoza, en estas elecciones se elegirán cinco diputados nacionales.
El presidente es un diputado que, a propuesta de los bloques parlamentarios, es seleccionado por el voto de la mayoría en sesión preparatoria, los usos y costumbres dan la Presidencia al partido oficialista.
Qué es el sistema D’Hont
Los diputados, a diferencia del Senado, son elegidos mediante el sistema D’Hondt, un método de representación proporcional que busca asignar los escaños según el número de votos recibidos por los distintos partidos políticos.
Fue creado por el jurista belga Victor d’Hondt, en 1878, y es utilizado en diversos países, entre ellos, la Argentina. Esta fórmula matemática no arroja resultados de proporcionalidad exacta, ya que no es posible asignar un número decimal de bancas.
Congreso de la Nación vallado, vallas, Cámara de Diputados, tratamiento de la ley ómnibus
Congreso de la Nación Argentina.
Foto: NA
Cómo se aplica el sistema D’Hont en la Argentina
Cada partido o alianza presenta la lista de candidatos de acuerdo a la cantidad de bancas que se votan en esa provincia. Finalizado el escrutinio de los votos tras la elección, se aplica el sistema D’Hondt de la siguiente manera:
- Se cuentan los votos válidos de cada lista.
- Se excluyen las listas que no hayan superado el piso del 3% del padrón electoral del distrito.
- A los votos de cada lista se los divide por una serie de divisores sucesivamente (1, 2, 3, 4, 5…) hasta alcanzar la cantidad de bancas en disputa.
- Esos cocientes se los ordena de mayor a menor.
- Las bancas se asignan a los números más altos, respetando el orden, hasta completar todos los escaños disponibles. Los candidatos que ocupan los primeros lugares en la lista ganadora van entrando según la cantidad de bancas que le correspondió a su lista.
Por ejemplo, si se disputan cincos bancas y los votos obtenidos son 5000 para la lista A, 3000 para la lista B, 2000 para la lista C; el reparto final queda en tres escaños para la lista A, una para la lista B y una para la lista C.
Cuál es la función de un diputado en la Argentina
La función de un diputado es legislar, representando los intereses del pueblo que lo llevó a ocupar una banca, y adecuar la legislación vigente o proponer nuevas alternativas. Para cumplir su cometido debe asesorarse, investigar, comparar legislaciones, asistir a las reuniones de comisión y ser partícipe de las sesiones del pleno. También debe comprometerse con su voto conforme a sus convicciones.
Conforme a lo dispuesto en la Constitución Nacional, los diputados tienen diversas competencias específicas, entre ellas: recibir proyectos de ley presentados por iniciativa popular; iniciar procesos de consulta popular; impulsar leyes sobre contribuciones y reclutamiento de tropas; acusar ante el Senado, en juicio político, al presidente y vicepresidente de la Nación, ministros del Poder Ejecutivo y a miembros de la Corte Suprema.