14 C
Buenos Aires
domingo, octubre 19, 2025

Elecciones Argentina 2025, en vivo: las últimas noticias sobre los comicios hoy

Más Noticias

Macri: «Necesitamos que después del 26 el Gobierno convoque al diálogo»

Javier Milei empieza un raid por el conurbano y las provincias en apoyo de sus candidatos

El miércoles, recién llegado de los Estados Unidos, el presidente Javier Milei decidió quedarse en la quinta de Olivos y su única actividad pública fue la entrevista con el canal América 24, en la que intentó despejar las dudas de los mercados y afirmó que el apoyo de Donald Trump se mantendrá “hasta 2027”.

El jueves, desde temprano, el Presidente estuvo conversando en la quinta de Olivos vía chat con candidatos y referentes de la campaña nacional para las elecciones del domingo 26.

Milei en su recorrido proselitista en la provincia de MendozaMarcelo Aguilar López – La Nación

«Hoy la discusión es kirchnerismo o un modelo de país abierto al mundo»

“Estamos debatiendo dos tipos de país. Hoy la discusión es kirchnerismo o un modelo de país capitalista y abierto al mundo”, de esa forma sintetizó el candidato a diputado libertario por Jujuy, Alfredo Gonzales, lo que representa para su espacio la contienda electoral del próximo 26.

El único proyecto de país que tiene todo el arco político es frenar a Milei. Y eso no es un proyecto”, agregó Gonzales en declaraciones a Futurock.

La política y los mercados viajan al futuro

Como quedó demostrado una vez más en las últimas semanas,los mercados se adelantan a los acontecimientos que pueden cambiar el rumbo de la vida pública. Los agentes económicos se apresuraron a comprar dólares, por si el Gobierno no consigue sostener el régimen de bandas cambiarias después del próximo domingo 26, cuando se celebren las elecciones nacionales.

Javier MileiAlfredo Sábat

El debate electoral, sin sustancia ni ambición

Estamos en temporada alta de campaña electoral. Pocos años, como este, han tenido un desfile tan largo y tan intenso de candidatos, desde los comicios porteños, en mayo, y los bonaerenses, en septiembre, pasando por los de otras provincias estratégicas, hasta llegar, ahora, a las elecciones nacionales para la renovación del Congreso. ¿Hay alguna idea o alguna propuesta que nos haya sorprendido en ese frondoso debate de campaña?¿Surgieron planteos innovadores, creativos, originales? ¿Se han discutido temas relevantes en materia de empleo, educación, tecnologías, urbanismo o cambio climático? ¿Se han abordado fenómenos con enorme impacto social como el de la baja de la natalidad, las transformaciones en el mercado laboral o el aumento exponencial de las problemáticas asociadas a la salud mental? Las respuestas están a la vista: los discursos electorales tienden a estancarse en lugares comunes, consignas superficiales y respuestas de ocasión. Es muy difícil que un candidato proponga temas de fondo y se salga de los “clichés” de campaña para plantear ideas nuevas, aun con el riesgo de perder cierta sintonía con la agenda coyuntural.

La Cámara Electoral aceptó que se impriman nuevos afiches con la cara de Diego Santilli para las mesas de votación bonaerenses

La causa contra el diputado José Luis Espert por el cobro de US$200.000 de un presunto narcotraficante avanza, en secreto, en la justicia federal de San Isidro y por el momento seguirá allí, pese al intento de la defensa de que pase a los tribunales de Comodoro Py.

Alejandro Freeland, el abogado de Espert, pidió que la causa de San Isidro se acumule con una anterior que lleva el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi, pero este magistrado ayer se opuso.

La Justicia rechazó el pedido de Espert para que su causa por presunto lavado pase a Comodoro Py

La causa contra el diputado José Luis Espert por el cobro de US$200.000 de un presunto narcotraficante avanza, en secreto, en la justicia federal de San Isidro y por el momento seguirá allí, pese al intento de la defensa de que pase a los tribunales de Comodoro Py.

Alejandro Freeland, el abogado de Espert, pidió que la causa de San Isidro se acumule con una anterior que lleva el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi, pero este magistrado ayer se opuso.

El diputado José Luis Espert durante el allanamiento en su casa de Beccar por estar relacionado con el narcotraficante Fred Machado. October 09, 2025Martín Cossarini

Qué provincias eligen senadores

Para la renovación del Senado, se elegirán tres legisladores en cada una de las siguientes provincias: Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego.

El orden en que las 15 fuerzas políticas aparecen en la BUP

Gritos en Diputados: Pamela Calletti cruzó a Tailhade en el debate por el desafuero de Emiliano Estrada

La diputada nacional Pamela Calletti, del bloque Innovación Federal, protagonizó este miércoles un tenso momento durante la reunión de la comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara baja, al cruzarse con Rodolfo Tailhade. Se dio en el marco de la discusión sobre el pedido de desafuero del legislador salteño Emiliano Estrada, acusado en Salta por delitos de peculado, abuso de autoridad e intimidación pública vinculados a supuestas campañas de noticias falsas.

La diputada Pamela Calletti explotó contra Rodolfo Tailhade en el marco de una sesión que trataba el desafuero de Emiliano Estrada
La diputada Pamela Calletti explotó contra Rodolfo Tailhade en el marco de una sesión que trataba el desafuero de Emiliano Estrada

El episodio ocurrió cuando Calletti exigía que el Congreso avanzara con el pedido de desafuero remitido por la justicia federal de Salta. “Los sueldos de este Congreso no pueden ser utilizados para ilícitos”, expresó antes de detener su discurso y enfrentar al legislador kirchnerista ante el creciente murmullo que se escuchaba. “¡Diputado, yo lo escuché, así que sea respetuoso! Le pido por favor que sea respetuoso porque yo lo escuché callada. Usted dice una mentira tras otra y tengo que soportarlo. ¡No sea machirulo, diputado, no sea machirulo!”, lanzó, visiblemente alterada.

Cómo es la BUP de la provincia de Buenos Aires

En la BUP bonaerense, los candidatos a diputados nacionales incluyen, como mínimo, los nombres y apellidos de los cinco primeros de la lista, con la fotografía a color de los dos primeros postulantes.

Fue la CNE la encargada de difundir los modelos para los comicios de octubre de todas las provincias, incluida Buenos Aires.

La Boleta Única de Papel (BUP) completa de las elecciones legislativas nacionales para la provincia de Buenos AiresCNE

Javier Milei, incómodo cuando le preguntaron por Espert y la situación económica

El presidente Javier Milei concedió una entrevista el jueves, el mismo día en que llegó desde Estados Unidos, y se mostró incómodo en distintos momentos, cuando le preguntaron por temas espinosos para él y su administración.

En primer término, criticó las preguntas de los periodistas a su par estadounidense, Donald Trump, y dijo que fue la prensa la que tergiversó que la ayuda de Estados Unidos llegaría solo si el oficialismo gana las elecciones del 26 de octubre, más allá de que eso fue lo que dijo el mandatario republicano en varias oportunidades durante la conferencia en la Casa Blanca.

Quién era Hernán Damiani, el candidato a diputado que murió tras descompensarse en un streaming

En las últimas horas trascendió la noticia de que Hernán Damiani, candidato suplente a diputado nacional por Misiones, murió tras sufrir una descompensación durante una entrevista en un programa de streaming.

Damiani tenía 64 años y era candidato suplente en la lista de la Unión Cívica Radical (UCR). Militó durante décadas en la UCR misionera desde el retorno a la democracia en 1983. Abogado y reconocido por ser un hombre de consensos políticos, ocupó cargos de distinta índole.

Qué es la Boleta Única de Papel (BUP)

La Boleta Única de Papel (BUP) es el sistema de votación que se implementará para estas elecciones. Su propósito es agrupar a todos los candidatos en una sola boleta, y así asegurar la presencia de toda la oferta electoral.

En su diseño, los partidos políticos se organizan en columnas verticales y los cargos a elegir en filas horizontales. Cada cargo dispone de una casilla en blanco para que el elector marque su preferencia. Habrá modelos específicos de BUP para senadores y diputados, según la jurisdicción.

En los pasillos, los empresarios volvieron a hablar del futuro del dólar

No importa el inédito blindaje de Estados Unidos a la Argentina de Javier Milei de cifras cada vez más exuberantes. Los tres banqueros, por separado, opinaron lo mismo sobre lo que se viene. Luego del 26 de octubre, más allá del resultado electoral, el dólar tendrá otro precio.

La chequera de Donald Trump, creen quienes siguen el mundo financiero minuto a minuto, sólo ofrecerá que el “service” al esquema cambiario sea ordenado. En la industria también ven un retoque, aunque esperan que sea discreto.

La Libertad Avanza apeló y pidió ante la Cámara Nacional Electoral reimprimir 40.000 afiches con la cara de Santilli

LA PLATA.- La Libertad Avanza (LLA) solicitó a la Cámara Nacional Electoral que revoque la negativa a rehacer 40.000 afiches gigantes a fin de cambiar la imagen de Diego Santilli por la de José Luis Espert.

La Junta Electoral Nacional de la provincia de Buenos Aires había rechazado anoche ese pedido del oficialismo por resultar “extemporáneo, materialmente imposible y jurídicamente improcedente”.

El tuit de Taiana contra Milei

Santilli y su pronóstico para octubre

Diego Santilli, diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, aseguró este miércoles que la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones de septiembre es consecuencia de la “apatía” y la “indiferencia” de los votantes, y pidió mantener el apoyo al presidente Javier Milei de cara a octubre.

“Podemos descontar esa diferencia de 14 o 15 puntos y eso va a ser clave para el triunfo nacional. Yo veo ganando a nivel nacional a La Libertad Avanza, pero dependerá de lo que logremos en la provincia”, manifestó de cara a las legislativas nacionales.

Con un acto en Obras Sanitarias, Provincias Unidas apoya las candidaturas de Lousteau y Ocaña en la Ciudad

A once días de las elecciones nacionales, Provincias Unidas cierra esta tarde su campaña en la ciudad de Buenos Aires con un acto en el estadio Obras. Los seis gobernadores fundadores respaldarán las candidaturas de Martín Lousteau (Diputados) y Graciela Ocaña (Senado) pese a que, originalmente, se mostraban reticentes a apoyar listas por fuera de sus distritos.

Acto de Provincias Unidas en Obras SanitariasSoledad Aznarez

En el mítico estadio porteño están presentes Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Martín Llayrora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes). También los candidatos a diputados de Córdoba, Juan Schiaretti, y de la provincia de Buenos Aires, Florencio Randazzo y Margarita Stolbizer. A estos últimos también brindarán su apoyo los fundadores del armado federal.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. Nos preguntaron si éramos familia de un hombre francés del 1600. Pues sí, y nos sorprendió conocer centenas de parientes.

Corría el mes de mayo de 2015 cuando Susana, mi mamá, recibió una carta desde el sudeste de Francia...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img