“La motosierra, hoy, es un símbolo de cambio de época y el inicio de una nueva era dorada para la humanidad, pero esta vez, en vez de ir a contramano del mundo, Argentina está a la vanguardia”, dijo Javier Milei a finales de marzo al abrir las sesiones ordinarias del Congreso al reforzar la promesa con la que llegó al poder en diciembre de 2023: erradicar “un modelo que considera al Estado como un botín de guerra”.
Sin embargo, hoy su Gobierno se medirá en las urnas bajo la sombra de un nuevo escándalo de corrupción que dio directo en el corazón de su discurso anticasta y que pondrá a prueba su respaldo social.
LEA TAMBIÉN

(Javier Milei) No tiene la opción de un fusible, de hacer renunciar a alguien y que el escándalo termine; es imposible porque es la hermana, una intocable de su Gobierno
Juan NegriDirector de carrera de Ciencia Política – U. Torcuato di Tella
Este domingo 7 de septiembre, la provincia de Buenos Aires -la más poblada y con un tercio del padrón electoral- votará para renovar su representación legislativa.
La jornada se considera un primer examen de cara a la contienda nacional del 26 de octubre, cuando se definirán las fuerzas en el Congreso.
Protestas en el Conreso de Buenos Aires. Foto:AFP
Para Milei, que por demás ha visto trabada su “motosierra” en el Legislativo, el resultado bonaerense se convertirá en la primera señal concreta de si podrá sumar aliados tras cerca de dos años de Gobierno o si la resistencia legislativa continuará condicionando su agenda, hoy marcada por un escándalo que salpica a su cúpula más íntima.
Una investigación judicial, abierta tras la filtración de audios, indaga una supuesta trama de corrupción en la venta de medicamentos al Estado a la empresa Suizo Argentina en la que estaría salpicada la hermana del presidente, Karina Milei, mano derecha del mandatario y actual secretaria general de la Presidencia.
Datos oficiales muestran que Suizo Argentina pasó de contratos firmados por 2,9 millones de dólares en 2024 con el Estado a 108 millones de dólares en lo que va de 2025, lo que eleva las sospechas de la supuesta trama de coimas.
LEA TAMBIÉN

En las grabaciones, Diego Spagnuolo -exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), epicentro del caso- atribuye a Karina Milei el cobro del tres por ciento de las compras a la droguería Suizo Argentina. “Se llevan de medio millón para arriba por mes”, se escucha decir a la voz atribuida a Spagnuolo, quien insiste en que le advirtió al propio mandatario lo que estaba pasando. “Le dije: ‘Javier, tú sabes que están robando, que tu hermana está robando’”, comentó.
La empresa Suizo Argentina está vinculada al escándalo de corrupción. Foto:AFP
Tras conocerse los audios, Spagnuolo fue desplazado del cargo y la Justicia ordenó frenar preventivamente la difusión de los mismos por haber sido obtenidos de forma ilegal. Además, hubo más de una decena de allanamientos, incautación de celulares y prohibición de salida del país para el exfuncionario y directivos de la distribuidora.
La imagen negativa del Gobierno está aumentando y el impacto en imagen será alto porque lo coloca en la misma bolsa que a la ‘casta’ contra la que juró luchar
Esto, mientras tanto los Milei como otros funcionarios enfrentan una causa penal por cohecho, administración fraudulenta y violación a la ley de ética pública.
No obstante, la narrativa del Ejecutivo se mantiene en que todo se trata es de una presunta “operación de inteligencia ilegal con el fin de desestabilizar al país en plena campaña electoral”.
LEA TAMBIÉN

Incluso, esta semana, el dirigente libertario redobló su ofensiva contra el escándalo acusando a los periodistas “de espionaje ilegal”. “A cada paso sigue quedando en claro la red de espionaje ilegal de la que un grupo de periodistas ha sido parte. No están por encima de la ley», dijo el presidente en su cuenta de X.
A este escándalo se suma la investigación en curso contra el libertario por el fracaso de la criptomoneda meme $LIBRA en febrero cuando el presidente vio cómo, luego de promocionarla, su precio se disparó brevemente antes de desplomarse, afectando a miles de inversores y cuya acción generó un escándalo judicial sin precedentes: más de 100 denuncias penales fueron presentadas en Argentina, mientras que los tribunales de EE. UU. también recibieron demandas colectivas.
Protesta contra la hermana del presidente, Karina Milei, salpicada por el escándalo. Foto:AFP
¿Qué salidas le quedan a Javier Milei y cómo se perfila la oposición ante las legislativas?
Con el caso de la Suizo Argentina en la agenda diaria y el disparo del dólar y la inflación condicionando el humor social, la apuesta del Gobierno para reducir los daños se ha concentrado en asumir una estrategia de desprestigio y presión contra la prensa, así como en reencuadrar la agenda en los resultados positivos de su gestión económica.
LEA TAMBIÉN

“La imagen negativa del Gobierno está aumentando y el impacto en imagen será alto porque lo coloca en la misma bolsa que a la ‘casta’ contra la que juró luchar”, explica a EL TIEMPO la doctora en ciencias políticas Paula Clerici, profesora asociada de la Universidad Torcuato Di Tella.
Momento en el que atacan caravana en la que viajaba Javier Milei. Foto:Redes Sociales – La Nación (GDA)
Por su parte, para Juan Negri, director de carrera de ciencia política en la misma institución, la cercanía de Karina Milei con el escándalo dificulta las acciones que puede tomar el presidente: “No tiene la opción de un fusible, de hacer renunciar a alguien y que el escándalo termine; es imposible porque es la hermana, una intocable de su Gobierno».
Entretanto, las encuestas muestran una opinión pública inconforme.
Un informe de Management & Fit indica que el 73,2 por ciento de los consultados considera el caso entre “muy grave” y “algo grave”, aunque el 82,6 por ciento dice que no modificará su voto. Al mismo tiempo, la confianza en el Gobierno cayó a 13,6 por ciento en agosto, según datos del último Índice de Confianza en el Gobierno.
Los analistas advierten, no obstante, que traspasar ese desgaste a votos no será automático y dependerá de la persistencia mediática y judicial del caso.
Para la oposición, el momento parece propicio, pero su capacidad para capitalizarlo luce limitada.
La expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner fue condenada a prisión domiciliaria. Foto:AFP
“El peronismo sigue peleándose a cielo abierto, pese a una pax precaria para estas elecciones. Y no puede levantar con credibilidad la bandera anticorrupción”, agrega Clerici, aludiendo a un movimiento históricamente salpicado por causas judiciales.
Con un liderazgo fragmentado y la expresidenta Cristina Fernández bajo prisión domiciliaria, la estrategia opositora se concentra en erosionar el relato oficialista, mantener vivo el tema y fomentar un voto castigo.
LEA TAMBIÉN

Es por eso que, bajo ese convulso panorama, Buenos Aires servirá de laboratorio: si el oficialismo resiste, llegará a octubre con aire; mientras que, si pierde terreno, crecerán las dudas sobre su capacidad de imponer reformas y se ampliará el margen de negociación en el Congreso.
Karina y Javier Milei Foto:@CNNEE/X
Sin embargo, Negri matiza que es improbable que un desencanto de Milei lleve a que el votante elija al peronismo; “en todo caso aumentaría el voto en blanco y la abstención».
Así las cosas, la elección de este domingo no solo medirá el teflón del presidente frente a un caso de corrupción que se acerca peligrosamente a su círculo más íntimo; sino que también dirá si Milei es capaz de recentrar la conversación en lo económico, de momento, su músculo más potente, pero con latentes debilidades cuando el dólar ya subió más de un 24 % en lo que va del año, la inflación anual se mantiene por encima del 36 % y la pobreza afecta al 31,6 por ciento de la población.
Santiago Andrés Venera Salazar – INTERNACIONAL – EL TIEMPO