VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

20 C
La Plata
lunes, septiembre 15, 2025

Elecciones de octubre 2025: cómo será la boleta única en la Ciudad de Buenos Aires

Más Noticias

La Boleta Única de Papel (BUP) se usará por primera vez en elecciones nacionales en 2025. La norma que la habilita es la Ley 27.781, que reformó el Código Electoral. En la Ciudad, donde se aplicaba la boleta electrónica, los votantes ahora deberán aprender el nuevo formato.

En la Ciudad de Buenos Aires, que desde 2015 utilizó la Boleta Única Electrónica (BUE) para cargos locales, los porteños deberán familiarizarse con el sistema en papel cuando concurran a votar el 26 de octubre, fecha fijada para renovar parte del Congreso y elegir autoridades nacionales.

La BUP es una lámina tamaño A4 que reúne todas las categorías nacionales: diputados/as y senadores/as, más las listas de cada partido o alianza.

Elecciones 2025 en CABA: ¿cómo es la Boleta Única de Papel?Elecciones 2025 en CABA: ¿cómo es la Boleta Única de Papel?

El elector marca con una lapicera el casillero de su preferencia y deposita la boleta en la urna sin sobre; el respaldo incluye un talón numerado que la autoridad de mesa arranca antes de la votación, garantizando la unicidad del sufragio.

Elecciones 2025: paso a paso para emitir tu voto con la Boleta Única de Papel

  • Verificá tu mesa y escuela en el padrón oficial antes de concurrir.
  • Presentá DNI vigente al presidente de mesa, quien te entregará la boleta numerada.
  • Ingresá solo al box de votación, marcá con lapicera el casillero del partido o candidato preferido y doblá la boleta por la línea indicada.
  • Depositá la boleta en la urna, firmá el padrón y retirate con tu comprobante de emisión.

Elecciones 2025: diferencias entre la Boleta Única de Papel (BUP) y la Boleta Única Electrónica (BUE)

  • Soporte: BUP = papel; BUE = tarjeta con chip impresa por impresora térmica.
  • Marcación: BUP se tilda con lapicera; BUE se selecciona en pantalla táctil y se imprime el voto.
  • Conteo: BUP se cuenta manualmente; BUE permite escrutinio electrónico con lectura de chip.
  • Auditoría: BUP exhibe voto plasmado; BUE combina registro digital con papel respaldo.
  • Costo inicial: BUP demanda impresión masiva; BUE requiere máquinas y mantenimiento.
  • Accesibilidad: BUP usa un único diseño; BUE ofrece voz y lupa para personas con discapacidad visual.

Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre

El cronograma nacional fija para el domingo 26 de octubre la elección de la mitad (130) de los diputados y un tercio (24) de los senadores del Congreso.

La jornada será obligatoria para los ciudadanos de 18 a 70 años; quienes no concurran sin justificativo quedarán registrados como infractores y deberán abonar una multa que oscila entre $1.000 y $2.000.

Elecciones 2025: qué se vota el próximo 26 de octubreElecciones 2025: qué se vota el próximo 26 de octubre

Figurar como infractor impide realizar trámites estatales (por ejemplo, renovar pasaporte) hasta regularizar la situación mediante el pago en el Registro Nacional de Infractores.

Multa por no votar en las elecciones 2025

La legislación argentina establece que quienes no voten y no justifiquen su inasistencia en el plazo legal serán sancionados por la Justicia Electoral. Estas son las principales penalidades:

  • Multas acumulativas: Se aplican montos económicos por cada elección incumplida. Las cifras más recientes oscilan entre $1000 y $2000 por elección.
  • Inhabilitación para trámites oficiales. Por 12 meses, el infractor no podrá: Hacer gestiones ante organismos estatales. Tramitar pasaportes, documentos o licencias. Realizar trámites bancarios que exijan constancia de voto
  • Ingreso al Registro de Infractores: Es un listado oficial administrado por la Cámara Nacional Electoral.Puede afectar la obtención de certificados y designaciones oficiales
  • Pérdida de derechos civiles vinculados a cargos públicos: En casos de reincidencia, puede implicar limitaciones para concursar cargos, ascensos o contratos con el Estado.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Rescatan a 31 trabajadores rurales en Santa Fe: investigan explotación laboral y trata de personas

En la jurisdicción de Rafaela, provincia de Santa Fe, la Justicia federal intervino tras una denuncia por posibles condiciones...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img