32.6 C
Buenos Aires
lunes, febrero 10, 2025

Elecciones departamentales: blancos y colorados siguen negociando acuerdos en días clave

Más Noticias

Redacción El País
En el horizonte de la coalición gobernante que en este período lideró el presidente Luis Lacalle Pou está la búsqueda del retorno al poder dentro de cinco años, pero con la posibilidad de que eso ocurra bajo un lema único. No es una discusión sencilla, por más que para varios dirigentes de los partidos de la coalición ese sea un destino más que probable que deberá resolverse sin que se pierdan las “identidades partidarias” que sienten sobre todo los blancos y colorados, dos partidos que son de los más viejos del mundo.

Y no es sencillo, porque el escollo a superar también es de tipo estratégico: no está claro si el potencial electoral lo alcanzan juntos o separados, como reflexionó este domingo en su columna de El País el senador electo colorado Pedro Bordaberry, para quien, tal vez, “fusionar dos partidos tan sólidos y fuertes no es el camino”.

Pero, mientras tanto, y como un indicio del camino que líderes y referentes pretenden que vaya transitando esta alianza, la Coalición Republicana se presentará como un único lema en Montevideo, Canelones y Salto, departamentos en los que -como ya se sabe- están definidos los candidatos: en la capital buscarán desplazar al Frente Amplio con Martín Lema (Partido Nacional), Virginia Cáceres (Partido Colorado) y Roque García (Cabildo Abierto); en Canelones buscarán lo mismo con Sebastián Andújar y Alfonso Lereté (por los blancos) y el colorado Walter Cervini, sin candidato de Cabildo Abierto en este departamento; y en Salto el objetivo se buscará con el nacionalista Carlos Albisu y el colorado Marcelo Malaquina, con ausencia de cabildantes también en este departamento.

Virginia Caceres
Virginia Cáceres, candidata a la IMM por el Partido Colorado.

Foto: Ignacio Sánchez

Otros acuerdos

Ahora bien, y pese a que la discusión para arribar a un acuerdo para presentar un lema común fue ardua y llevó varios meses, la estrategia de presentarse juntos solamente en tres sitios -insuficientes para referentes coalicionistas como el ex presidente colorado Julio María Sanguinetti, que se expresó al respecto más de una vez- no quiere decir que en el resto del país no haya alianzas de distinto grados entre blancos y colorados y en algún caso también cabildantes.

Porque de hecho, y como resumió un dirigente nacionalista consultado por El País, es común que, en los departamentos en los que el Partido Nacional ha ganado las elecciones por más de 20 ediles -como por ejemplo Tacuarembó, San José y Flores-, haya en sus filas dirigentes que fueron colorados o incluso que lo siguen siendo en el marco de alianzas locales para funcionar en lógica coalicionista.

Pero además, para esta campaña -difícil para blancos y colorados, que están reponiéndose del duro golpe de la derrota en el balotaje del pasado 24 de noviembre- hay asimismo algunos departamentos cuyos candidatos nacionalistas hace tiempo que promueven un proyecto político que incluye a dirigentes colorados y cabildantes, y en algunos casos hay incluso dirigentes colorados que competirán trabajando bajo el lema del Partido Nacional.

Roque García.
Roque García.

Foto: Ignacio Sánchez

Esto es lo que, por ejemplo, ocurrirá en el departamento de Rocha (ver recuadro), donde sin embargo el acuerdo entre el Partido Nacional y el Colorado no ha sido total. Pero en Rocha, el actual intendente Alejo Umpiérrez, que busca la reelección, ha gobernado en este período teniendo en cuenta jerarcas de otras filas de la Coalición Republicana.

Algo similar se intentó en el departamento de Paysandú, donde hasta casi el último minuto el intendente blanco Nicolás Olivera -que también busca la releeción- negoció con un dirigente colorado para que fuera el tercer candidato nacionalista a proclamarse en la tarde de este lunes.

Por lo demás, hay otros departamentos, como San José, Colonia, Tacuarembó y Cerro Largo, donde hay dirigentes colorados -en algún caso incluso diputados- que acordaron o están en negociaciones con candidatos nacionalistas, informó ayer El Observador.

Olivera continúa el diálogo con colorado

Este lunes de tarde la Convención Departamental de Paysandú del Partido Nacional proclamará a sus tres candidatos para buscar la reelección. Estos serán el actual intendente, Nicolás Olivera, Jorge Larrañaga Vidal y Gabriela Gómez, quien será la primera mujer blanca en postularse para este cargo en Paysandú (y pertenece a la agrupación del jefe comunal). El Partido Colorado, en tanto, ya proclamó a los dos candidatos con los que se presentará a estas elecciones: David Helguera y Gino Belveder.

De esta forma, los dos partidos comparecerán por separado, pese a que Olivera tenía la intención, descartada hace unos pocos días, de que el dirigente Ricardo Molinelli, del partido de Rivera, fuera el tercer candidato de los blancos. No obstante, se mantienen negociaciones para que el colorado, que guardó su nombre en las elecciones de junio, se integre de alguna forma a su proyecto político.

Alfonso Lereté
Alfonso Lereté, candidato a intendente del Partido Nacional en Canelones.

Foto: Francisco Flores/Archivo El País.

Umpiérrez aguarda por postura del PC

Para este martes está prevista la Convención Departamental de Rocha en el Partido Colorado, órgano que deberá definir si presenta candidatos propios o si se abstiene de participar en los comicios del 11 de mayo. Lo que sí está definido es que el dirigente colorado (del sector Crece) Eduardo Ortiz será uno de los candidatos del Partido Nacional (lo que será histórico), que para esta elección también presentará al actual intendente blanco, Alejo Umpiérrez. De todas maneras, como informó El País días atrás, ni Píriz ni Umpiérrez han logrado convencer al resto de los dirigentes colorados para que compitan bajo el lema nacionalista en este departamento; el sector Unir, que lidera Andrés Ojeda a nivel nacional y Jorge Giménez en el departamento, por ejemplo, prevé competir en mayo con el lema colorado, aunque todavía no lo decidieron. La situación, según supo El País, por el momento continúa incambiada.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Incendio forestal en Bariloche: el fuego avanzó sobre una zona de viviendas y puso en vilo a un barrio entero

Un feroz incendio forestal se desató este domingo por la noche en Bariloche. La presencia de las llamas generó...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img