Este domingo 31 de agosto de 2025, más de 950 mil correntinos fueron a las urnas para elegir gobernador, legisladores y autoridades municipales. El actual mandatario Gustavo Valdés celebró junto a su hermano Juan Pablo Valdés, candidato oficialista, quienes destacaron un “triunfo contundente” antes de la difusión de los resultados oficiales.
La provincia de Corrientes celebró este domingo las elecciones para definir al próximo gobernador, renovar 15 bancas en la Cámara de Diputados, 5 en el Senado provincial y elegir autoridades municipales en 73 distritos.
Más de 950 mil electores estaban habilitados para votar en una jornada que definió, además, la sucesión del gobernador Gustavo Valdés, quien busca retener el poder para su fuerza política, Vamos Corrientes, con la candidatura de su hermano Juan Pablo Valdés acompañado por Néstor Pedro Braillard Poccard, actual vicegobernador.
El oficialismo celebró el resultado
El gobernador Gustavo Valdés habló con la prensa antes de conocerse los primeros cómputos oficiales y expresó: “Bueno, una gran alegría, una alegría contundente. Es un triunfo contundente, una gran alegría, así que un gusto”.
Valdés remarcó su optimismo sobre el desempeño de Vamos Corrientes: “Ahora seguramente vamos a estar con los resultados oficiales, pero oficialmente nosotros hicimos la triunfa”.
Por su parte, el candidato a gobernador Juan Pablo Valdés también se mostró confiado en un resultado favorable: “Muy contento, muy contento. Vamos a terminar de esperar los resultados, pero estamos muy contentos. Tenemos un número que nos da ganadores en primera vuelta”, afirmó.
La comitiva oficial se trasladó caminando desde Casa de Gobierno por la calle 25 de Mayo hasta el búnker de campaña, donde celebraron junto a militantes y simpatizantes.
Ricardo Colombi reconoció la derrota
El ex gobernador Ricardo Colombi, candidato de Encuentro por Corrientes, reconoció la derrota y felicitó al oficialismo pese a que todavía no se habían difundido los datos oficiales.
“Nosotros felicitamos a todos los que nos han acompañado, a nuestros militantes, dirigentes y punteros. El ciudadano decidió y hay que respetar esa decisión. Somos demócratas y respetamos la voluntad del electorado”, afirmó.
Colombi agregó: “Tenía la esperanza de que los números fueran otros. Habrá inconvenientes en algunos municipios, pero indudablemente los resultados son claros”.