17.2 C
Buenos Aires
lunes, septiembre 1, 2025

Elecciones en Corrientes: la dura derrota de LLA pone otra vez el foco en la fallida estrategia del dúo Karina-Lule Menem en las provincias

Más Noticias

Por ahora la idea de pintar de violeta toda la Argentina que han esbozado Karina Milei y los primos Lule y Martín Menem resulta una tarea difícil. El cuarto lugar que obtuvo LLA en Corrientes se suma a experiencias fallidas en Santa Fe, Formosa o Salta, y no sólo le impidió quedar cerca de la discusión por la gobernación de la provincia mesopotámica sino que le plantea un mal precedente a una semana de la decisiva elección bonaerense donde el propio presidente Javier Milei aspiraba a poner «el último clavo al cajón del kirchnerismo».

Desde el vamos en la propia conducción nacional de LLA sabían que iba a ser difícil moldear a Lisandro Almirón como un candidato competitivo en un distrito donde los Valdés y los Colombi han gobernado por años pero también por la irascibilidad del mismo postulante. Ni siquiera la fugaz visita de la primera candidata a diputada nacional, la ex vedette Virginia Gallardo, sirvió para ablandar su figura. Hubo una comunicación digital, no abierta a los medios, el último sábado y la escultural conductora votó este domingo en la vecina localidad de Riachuelo pero no volvió al búnker libertario, sede también de un streaming.

Tampoco hubo asistencia, vale decir, de ningún funcionario nacional de relieve llegado desde Buenos Aires. Sólo Martín Menem mantuvo una comunicación con Almirón bien temprano y le envío un video con una arenga deseándole una gran jornada y destacando su rol como referente libertario en el distrito. El propio titular de la Cámara de Diputados y Karina viajaron el jueves a la provincia para acompañar el acto de cierre de Almirón, pero el recorrido de campaña terminó empañado por incidentes y cruces de acusaciones con el oficialismo correntino.

Como sea, el magro resultado electoral probablemente haga aflorar las internas en un gobierno aquejado por las desconfianzas devenidas del escándalo de los audios del removido titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo. Como sucedió con el tercer lugar en los comicios santafesinos, la tropa que responde a Santiago Caputo le facturó a Lule Menem no haber acordado con el gobierno local o bien dejar pasar este turno electoral a fin de no someter a La Libertad Avanza a un duro traspié.

Lo importante, aseguran en el salón Martín Fierro de la Casa Rosada, es contar diputados y senadores nacionales, esto es, el resultado de los comicios del 26 de octubre. Resignados, ahora sostienen que «una vez decidido un curso de acción no hay nada más para debatir».

Pero en Corrientes Lule había comenzado a negociar un acuerdo con el gobernador Valdés, que incluyó una tercera pata como lo era el espacio del senador «Camau» Espínola. Sin embargo, en la administración radical adjudican el fracaso de las charlas a una actitud intransigente de Karina y su armador que, envalentonados por el triunfo en la Ciudad de Buenos Aires, exigieron lugares en las listas provinciales y nacionales «desmedidos» e incluso pidieron que el frente Vamos Corrientes, que integra la UCR y una decena de partidos provinciales, se llamara LLA.

A pocos kilómetros cruzando el puente General Belgrano, en Resistencia, sí se logró anudar un entendimiento y el radicalismo y los libertarios fueron juntos y en mayo debutaron con un triunfo en las elecciones distritales de Chaco. Pero Almirón, que en privado ha cuestionado ese acuerdo por la posición desventajosa en la que han quedado los representantes de LLA, asegura que era imposible de replicar en Corrientes, donde hay en pugna dos modelos: uno «estatista y de la casta», el actual que expresa la figura de Gustavo Valdés, y el de LLA que representa las ideas de Milei.

No en vano la señalética de la violeta lista 196 mostraba al actual diputado nacional junto al Presidente, ambos enfundados en traje y con la profusa cabellera negra bien peinada, y con la leyenda «Lisandro Almirón es Javier Milei». Pero esa estrategia no alcanzó.

Tampoco surtieron efectos las reiteradas denuncias del delegado karinista en Corrientes sobre prácticas «feudales» del Ejecutivo provincial, como la entrega de mercadería junto a las boletas de «Vamos Corrientes» y hasta el montículos de ladrillos o el ocultamiento de boletas en algunos municipios que responden al mandatario radical.

En el equipo del candidato llamaban «radikukas» a los integrantes del frente oficial. También el libertario sembró suspicacias sobre el cambio en el método de carga y distribución de los telegramas con las planillas electorales, en los que estaría involucrado un hermano del gobernador.

Cerca del candidato libertario, en tanto, han optado por destacar el vaso medio de lleno de la elección correntina, esto es, que le permitió a LLA hacer pie en la provincia y sumar concejales en varios municipios y diputados en la Legislatura local. Es decir, colocar las bases para una futura construcción que, vale decir, estará atada al éxito o al fracaso del experimento libertario en el Ejecutivo nacional.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Un choque de dos colectivos en Plaza Italia dejó 5 pasajeros heridos

Cinco personas resultaron heridas este domingo cuando dos colectivos chocaron a pocos metros de Plaza Italia, en el barrio...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img