Tras la apertura del calendario electoral el pasado 13 de abril con las elecciones en Santa Fe, el próximo domingo 11 de mayo se realizarán los comicios en Salta. Durante la jornada se votará la renovación de autoridades locales, en una fecha que difiere con el cronograma nacional. La votación se realizará mediante boleta única electrónica, en cumplimiento del Decreto 689 firmado por el gobernador Gustavo Sáenz, del Partido Identidad Salteña.
Inicialmente, las elecciones estaban programadas para el 4 de mayo. Sin embargo, el Gobierno provincial decidió postergarlas una semana, ya que el 2 de mayo fue declarado día no laborable con fines turísticos. Este cambio busca evitar que la población se ausente a las urnas por realizar viajes a otras partes del país durante el fin de semana largo.
Así quedó el cronograma electoral en cada provincia
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Elecciones 2025: qué se vota en Salta
Las elecciones del 11 de mayo en Salta estarán centradas en la renovación de autoridades locales. Se elegirán los siguientes cargos:
- Cámaras Legislativas Provinciales: 30 diputados y 12 senadores, con un titular y un suplente por cada cargo, por un período de 4 años.
- Convencionales municipales: 232 convencionales en diversos municipios de la provincia.
- Concejales: 121 concejales en 12 municipios, con la elección de cuatro titulares y cuatro suplentes.
- Intendente: En el municipio de Aguas Blancas se elegirá un nuevo intendente.
En tres municipios de la provincia no se llevarán a cabo elecciones, ya que sus autoridades fueron renovadas en 2023. Los ciudadanos de La Candelaria, Santa Victoria y La Viña no tendrán que acudir a las urnas ya que sus representantes fueron elegidos en 2023 y la legislación provincial establece que en municipios con menos de siete concejales la renovación de autoridades se realiza cada cuatro años.
Elecciones en Salta: quiénes son los candidatos a Senadores por la Capital
Varios nombres destacan en las listas de candidatos a senadores provinciales para las elecciones de mayo en Salta Capital. Entre los más relevantes se encuentran:
- Bernardo Biella: Candidato por la Alianza por la Unidad de los Salteños y Vamos Salta, quien buscará mantener la hegemonía de su frente político en el Senado provincial.
- Guido Giacossa: Candidato por el Frente Justicialista Salteño y el Partido de la Victoria, buscando recuperar terreno en el Senado provincial.
- Matías José Posadas: Candidato por el Frente Juntos, que está formado por la UCR y el Frente Plural.
Otros candidatos a senadores incluyen a:
- Alberto Castillo (Frente Liberal Salteño por Salta Libre)
- José Gauffin (Frente Cambiemos Salta)
- Claudio del Pla (Frente de Izquierda de los Trabajadores)
- Mauro Sabbadini (Salta Va con Felicidad)
- Roque Cornejo Avellaneda (La Libertad Avanza)
- Carlos Zarzuri (Movimiento Socialista de los Trabajadores)
- Fernando Abel Lardies de la Zerda (Partido Conservador Popular)
- Rodolfo Armando (Patria Grande)
- Jorge Guaymás (Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo)
- Julio Quintana (Política Obrera)
- José Raul Cabrera (Movimiento al Socialismo)
Elecciones en Salta: quiénes son los candidatos a Diputados provinciales
Se elegirán diputados provinciales (titulares y sus respectivos suplentes) en 11 municipios: Anta (tres), Cachi (uno), Cafayate (uno), Capital (10), Chicoana (uno), Iruya (uno), Metán (tres), Orán (tres), Rivadavia (dos), Rosario de la Frontera (dos) y San Martín (tres). Entre los principales candidatos se encuentran:
Diputados por Capital:
- Agustina Estela Álvarez Eichele (Frente Cambiemos Salta)
- Pablo Sebastián López (Frente de Izquierda y de los Trabajadores)
- Miguel Nanni Valero (Frente Juntos)
- Alba Quintar (Frente Liberal Salteño por Salta Libre)
- Gabriel Facundo Guzmán (Frente Salta Va con Felicidad)
- Guillermo Alejandro Kripper (Frente Unidos por Salta)
- Flavia Gabriela Royón (Frente Vamos Salta!)
- Claudio José Cansino (La Libertad Avanza)
- Marcos Tognolini (Movimiento al Socialismo)
- Andrea Carolina Villegas (Movimiento Socialista de los Trabajadores)
- José Eduardo López (Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo)
- Julia Elena Valencia Donat (Partido Conservador Popular)
- Jesús Ramón Villa (Partido de la Victoria)
- Lía Verónica Caliva (Partido del Trabajo y del Pueblo)
- Gonzalo Emanuel David Olarte (Patria Grande)
- Violeta Gil (Política Obrera)
Diputados por San Martín:
- Oriana Nevora (Frente Cambiemos Salta)
- José Ramón Olmedo (Frente de Izquierda y de los Trabajadores)
- María Cristina Cazón (Frente Juntos)
- Héctor Rolando Toledo (Frente Justicialista Salteño)
- Gabriela Soledad Guerrero (Frente Liberal Salteño por Salta Libre)
- Libia Tujuayliya Gea Zamora (Salta Va con Felicidad)
- Mónica Laura Goicoechea (Frente Unidos por Salta)
- Jorge Miguel Restom (Frente Vamos Salta!)
- Andrés Ariel Nicolás Arce (La Libertad Avanza)
- Eduardo Normando Cabral (Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo)
- Hernán Abelardo Márquez (Patria Grande)
- Walter Rodolfo Acevedo (Política Obrera)
- Luis Bruno López (SI – Salta Independiente)
Diputados por Anta:
- Juan Cristóbal Britos (Frente Juntos)
- Ernesto Ángel Gómez (Frente Salta Va con Felicidad)
- Francisco Gerardo Orellana (Frente Salteño)
- Juan Pablo Cuéllar Garnica (Frente Unidos por Salta)
- Ignacio Noceti (La Libertad Avanza)
- Javier Marcelo Paz (Memoria y Movilización Social)
- Julio César Castillo (Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo)
- Enzo Gabriel Alabi (Partido Identidad Salteña)
- Jorge Gustavo Esquivel (SI – Salta Independiente)