El próximo domingo 26 de octubre, la República Argentina concurrirá a las urnas para renovar parte de la orgánica del Poder Legislativo: 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado de la Nación. Lo particular de este año es que debuta la Boleta Única de Papel (BUP), en reemplazo de la tradicional lista sábana. El nuevo instrumento contempla una única nómina para toda la oferta electoral.
La Ley N°27.781, que contaba con media sanción de Diputados desde 2022, se sancionó definitivamente en octubre del año pasado y significará un cambio en la forma de sufragar en todo el país. Con respecto al modelo de la boleta, en el margen izquierdo aparecen las categorías de cargos, mientras que las filas verticales, identificadas con colores distintos, corresponden a cada agrupación política.
El detalle de la Boleta Única de Papel
En la provincia de Buenos Aires solo habrá una categoría, ya que se eligen exclusivamente diputados. En tanto, en la Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego se votará para diputados y senadores, por lo que la boleta tendrá dos casilleros en blanco.
Una de las novedades más grandes es que no habrá sobre: el elector deberá marcar con una cruz la fuerza elegida para cada categoría, doblar la boleta y depositarla en la urna. Además, en cada nómina figurarán únicamente los principales candidatos de cada espacio, mientras que el resto de la boleta deberá estar plasmada en afiches.
Es imperioso destacar que, tal y como informó la Cámara Nacional Electoral (CNE), se considerará voto en blanco cuando no se marque ninguna opción en una o más categorías. En cambio, será voto nulo cuando un elector señale dos o más agrupaciones en la misma categoría. En este último, la nulidad solo afectará a esa categoría de la boleta.
