18.6 C
Buenos Aires
sábado, mayo 3, 2025

Elecciones legislativas: Convocatoria con baja presencia de candidatos

Más Noticias

La convocatoria del Ministerio de Gobierno provincial a los candidatos a convencionales constituyentes en primer término para presentar las propuestas de sus respectivos espacios políticos para la reforma de la carta municipal de la ciudad de Salta, tuvo una baja respuesta.

La convocatoria del Ministerio de Gobierno provincial a los candidatos a convencionales constituyentes en primer término para presentar las propuestas de sus respectivos espacios políticos para la reforma de la carta municipal de la ciudad de Salta, tuvo una baja respuesta.

En total son 17 los que encabezan listas por igual número de agrupaciones políticas, pero solo asistieron media docena a la reunión que se realizó en el recinto del Concejo Deliberante capitalino.

Para integrar la Convención que revisará la carta municipal, en representación de 17 fuerzas políticas están oficializados 357 candidatos para acceder a las 21 bancas que estarán en juego en los comicios del próximo domingo 11.

La actividad fue organizada por la Secretaría de Gobierno del Ministerio de Gobierno provincial y asistió el titular de la cartera, Ricardo Villada..

Los candidatos compartieron sus propuestas vinculadas a la participación ciudadana y a aspectos relacionados con distintas dependencias municipales, como el Tribunal de Cuentas, el Tribunal de Faltas y la Defensoría del Pueblo, entre otros puntos.

En la oportunidad, el ministro de Gobierno, Ricardo Villada, reafirmó el compromiso del Gobierno de generar espacios para el intercambio de ideas de cara al proceso de reforma de las cartas municipales.

Según el informe del Concejo Deliberante, de la exposición participaron los candidatos del Frente de Izquierda, en segundo lugar, Carmen Venencia, en primer término por el Frente Liberal, Miguel Tolaba, de Patria Grande, en tercer termino, Ismael Jara, de Vamos Salta, en tercer termino, Napoleón Gambetta, de Salta va con Felicidad, en primer término, María Martínez Morales Miy y por Juntos, en primer término, Graciela Abutt.

Las propuestas

La exposición de los candidatos inició con la representante en segundo término del Frente de Izquierda, Carmen Venencia. Resaltó la necesidad de contemplar la participación de los vecinos y de los centros vecinales, consignando que en las audiencias públicas la postura de los vecinos debería ser vinculante, y que el municipio debe aportar al funcionamiento de los centros vecinales para que puedan ser autónomos. Otro punto al que hizo referencia fue el Tribunal de Cuentas: “Nosotros queremos que los miembros del organismo sean electos por el pueblo y que sea revocable. No queremos que sea nombrado por el intendente con acuerdo del Concejo Deliberante”. También señaló como eje central que “el presupuesto realmente sea controlado por parte de los vecinos”.

En tanto, el candidato en primer término por el Frente Liberal, Miguel Tolaba, sostuvo en relación a la reforma de la Carta Municipal: “Nosotros tenemos que preparar este documento para lo que se viene, para lo que ya estamos viviendo. Hoy el ciudadano, el vecino, tiene acceso a la información, la inteligencia artificial. Nosotros tenemos que preparar este documento para darle la libertad suficiente y la responsabilidad suficiente al vecino, al ciudadano”. Tolaba hizo mención a sus propuestas, consignando que se debe “dejar solamente las elecciones para el Poder Ejecutivo y todo lo que sea legislativo debería ser por sorteo. Evitemos más elecciones, más gasto”. También hizo hincapié en la necesidad de reformar los centros vecinales: “El vecino que ve la necesidad y tiene ganas de participar se ve impedido por las reglamentaciones vigentes. Tenemos que hacer que la burocracia sea menor”. Finalmente, se refirió al control de la obra pública.

Por su parte el candidato a convencional en tercer termino, Ismael Jara de Patria Grande, puso énfasis en “legislar una ciudad desde las orillas al centro”. En este sentido, resaltó la necesidad de contemplar acciones concretas en el vertedero San Javier en relación al acceso a los servicios básicos para las personas que allí habitan. Asimismo, destacó que los centros vecinales de la ciudad “no deben perder autonomía en la designación de sus dirigentes o referentes”. Jara concluyó su alocución sosteniendo su oposición a la privatización de los servicios públicos de transporte de pasajeros y recolección de residuos.

A su turno el candidato a convencional en tercer termino, Napoleón Gambetta  por parte de Vamos Salta, señaló que la reforma de la Carta Municipal “debe ser un proceso de diálogo y consenso”. Seguidamente, enumeró tres ejes: Participación ciudadana, Defensoría del Pueblo y derechos y deberes del vecino. Sobre la primera temática bregó por el incentivo a la participación del vecino en la toma de decisiones. “Ellos saben mejor que nadie las necesidades de los barrios y deben elegir a dónde van los fondos”, afirmó. A su vez, pidió otorgar mayores competencias a la Defensoría de Pueblo para que pueda intervenir en los procesos administrativos municipales para garantizar el derecho de defensa al que no tiene la posibilidad de tenerlo. Finalmente, planteó la incorporación expresa del “derecho al apoyo del desarrollo económico del vecino”. Consideró que debe ser “una política de gobierno que esté consagrada en la Carta para que no quede atada a la gestión de un intendente”.

Seguidamente, tomó la palabra la candidata en primer término por Salta Va con Felicidad, María Martínez Morales Miy. En su alocución, resaltó los ejes centrales que se deberían abordar, haciendo hincapié en la participación ciudadana. Al respecto, expresó: “Los vecinos deben formar parte de la decisión sobre cuáles son las urgencias, las necesidades, las prioridades de sus barrios y del diseño de las políticas públicas”. Además, se refirió a temáticas vinculadas al presupuesto participativo, el uso de nuevas tecnologías para “garantizar mayor participación, democracia, inclusión y derecho a la información” y la autonomía de los centros vecinales “para que sean representativos de sus barrios”, así como también hizo mención a los derechos al ambiente y a la felicidad. Sostuvo, además: “Los pilares en los que nos asentamos son siempre Memoria, Verdad y Justicia, y nuestra bandera es por una Patria libre, justa y soberana. Creemos que esos derechos deben ser los que atraviesen trasversalmente la modificación de la Carta”.

Por el Frente Juntos estuvo presente la candidata en primer término Graciela Abutt Carol, quien destacó el valor del encuentro, expresando que “estos espacios son muy valiosos”. A continuación, subrayó la importancia de una ciudadanía comprometida: “Porque la opinión de la ciudadanía va a nutrir y va a enriquecer los debates de la Convención”. También puso de relieve tener una mirada estratégica sobre el futuro de la ciudad y expresó necesario considerar “cuál es la ciudad en la que queremos vivir y cuál es la ciudad de la que estamos partiendo, en esa intersección vamos a encontrar las pautas que van a orientar las modificaciones en la Carta Municipal”. Entre los temas que resaltó, hizo mención a la necesidad de fortalecer el control institucional y culminó señalando que “el desafío mayor es elevar la calidad institucional de la ciudad de Salta y esto es elevar la calidad del Estado de derecho”.

La participación ciudadana y aspectos relacionados con la integración del Tribunal de Cuentas, del Tribunal de Faltas y la Defensoría del Pueblo, fueron algunos de los puntos que se plantearon.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Marcharon en Roma contra la restricción a la ciudadanía italiana por descendencia: «Están cancelando la historia»

La comunidad italo-argentina en Roma protestó este sábado en la Piazza del Campidoglio contra el Decreto Ley Nº 36/2025,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img