18.5 C
Buenos Aires
domingo, octubre 19, 2025

Elecciones legislativas de Argentina 2025: fecha, boletas y lo que hay que saber

Más Noticias

Las elecciones legislativas nacionales en la Argentina están programadas para el próximo domingo 26 de octubre. Durante esta jornada, los ciudadanos de todo el país que estén empadronados deberán acudir a las urnas para elegir a sus nuevos representantes en el Congreso de la Nación.

Este año se renuevan bancas de la Cámara de Diputados y el SenadoSENADO ARGENTINA – Charly Diaz Azcue

En los comicios del 26 de octubre, los argentinos elegirán a los representantes que ocuparán 24 bancas del Senado de la Nación y 127 butacas de la Cámara de Diputados.

La elección de senadores estará limitada a ocho jurisdicciones. Cada una de estas provincias elegirá tres legisladores nacionales:

Todos los electores en la República Argentina votarán diputados nacionales. Las bancas a renovar por provincia son:

Mendoza, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero también tienen elecciones provinciales este 26 de octubreMartín Zabala – XinHua

En la misma jornada electoral del 26 de octubre, las provincias de Mendoza, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero también celebrarán comicios para seleccionar a sus propias autoridades y legisladores a nivel local, de forma simultánea con las nacionales.

Varias provincias optaron por separar sus procesos electorales locales en una fecha distinta a las elecciones nacionales. Este fue el caso de la provincia de Buenos Aires, que el domingo 7 de septiembre convocó a sus ciudadanos a las urnas para elegir a los miembros de la Legislatura provincial y a los concejales municipales.

Otras jurisdicciones que decidieron adelantar o separar sus votaciones fueron la Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Jujuy, Salta, Misiones, Santa Fe, Formosa y San Luis. En estas provincias, el electorado seleccionó a sus legisladores provinciales y a las autoridades locales correspondientes. A su vez, Corrientes también se distinguió al realizar una elección separada de la nacional, aunque en su caso, se eligió un nuevo gobernador.

En las elecciones nacionales de este año se implementará la Boleta Única de PapelIgnacio Amiconi

Las elecciones legislativas de 2025 introducen la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el territorio nacional, un instrumento que busca modernizar y transparentar el proceso electoral. Su objetivo primordial es garantizar la presencia de la totalidad de la oferta electoral en cada centro de votación, y así eliminar la posibilidad de que falten boletas de algún partido.

El diseño de la BUP se concibió para facilitar la visualización y la elección por parte del electorado. Los partidos políticos se organizan verticalmente en columnas, mientras que las categorías de cargos a elegir se presentan horizontalmente en filas. Al lado de cada cargo, se dispondrá una casilla en blanco para que el votante marque con una tilde a su candidato o lista de preferencia. Este formato busca simplificar la identificación de las opciones disponibles.

Es importante destacar que habrá dos modelos de Boleta Única de Papel, según la jurisdicción, debido a la variación de cargos a elegir. Por un lado, los candidatos a senadores nacionales estarán identificados con nombre y apellido, y su fotografía color. Para el caso de la lista de diputados, tendrán como máximo los nombres y apellidos de los primeros cinco candidatos de la lista, a excepción de los distritos que elijan un número inferior. En todos los casos se incluirá la fotografía color de los primeros dos postulantes.

El proceso de votación con la BUP es el siguiente:

Cómo se vota con la Boleta Única de Papel
Cómo se vota con la Boleta Única de Papel

1

Solicitar la BUP

El elector debe entregar su DNI para que se verifique su identidad y si puede votar. Una vez chequeado esto, el votante recibirá la boleta, firmada por la autoridad de mesa, y una lapicera


2

Elegir candidatos

En la cabina de votación, marcar el casillero del candidato o lista elegida (una marca por categoría).


3

Emitir voto

Doblar la boleta por la línea punteada y depositarla en la urna. Finalmente, firmar el padrón y recibir la constancia de voto y el DNI.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el padrón electoral para que los ciudadanos puedan consultar su lugar de votación. Para verificar dónde corresponde votar, los ciudadanos deben seguir estos sencillos pasos:


1

Buscar el padrón electoral online

El padrón electoral se puede acceder a través del sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral (CNE).


2

Ingresar datos personales

El consultante deberá completar un formulario con información del votante. El sistema solicitará el número de Documento Nacional de Identidad (DNI), el género y el distrito electoral al que pertenece.


3

Verificación del usuario

Antes de enviar el formulario con la información personal del elector, se debe introducir un código de validación captcha que el sistema solicita. Luego, será posible hacer click en el botón “Consultar”.

Una vez cumplidos estos pasos, el sistema proporcionará de manera precisa la dirección del establecimiento donde se debe votar, el número de mesa asignado y el número de orden dentro del padrón.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Seguí leyendo

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Misterio en Chubut por una pareja de jubilados que hizo una escapada romántica y lleva una semana desaparecida

Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69), dos jubilados de Comodoro Rivadavia que habían iniciado recientemente una...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img