
Foto: Estefania Leal/Archivo El País.
Ciudad de Buenos Aires celebra hoy domingo una elección parlamentaria local que, si bien no modificará el mapa político, resulta una prueba de fuego para el oficialismo en su disputa por la hegemonía de la derecha argentina con el partido del expresidente Mauricio Macri y de cara a los comicios legislativos nacionales previstos para el próximo octubre. Esto ocurre en un país que vive una tragedia por lluvias copiosas desde hace tres días, que han llevado a la evaluación de al menos 2.800 personas. Se trata de una de las lluvias más intensas en los últimos 40 años, con estragos que aún se están midiendo. (ver aparte)
Sobre el proceso electoral, desde las 8:00 hasta las 18:00 hora local, las urnas estarán abiertas hoy para elegir entre 17 listas de candidatos a quienes se les asignará bancas en proporción al caudal de votos recibidos.
De un total de 60 escaños, se ponen en juego 30, de los cuales cerca de la mitad están ocupados por legisladores de Propuesta Republicana (Pro), el partido liderado por Macri, y del peronista Unión por la Patria.
Unos 2,5 millones de ciudadanos están convocados a votar en Ciudad de Buenos Aires, el cuarto distrito electoral más grande de Argentina.
Pese a que la cita electoral de hoy no tiene la capacidad de impactar de forma directa el escenario político nacional, sí cuenta con importante peso simbólico y para muchos resulta un termómetro en la antesala de las elecciones nacionales de octubre.
El oficialista La Libertad Avanza (LLA), creado en 2021 por el actual presidente, Javier Milei, busca captar al electorado conservador de Pro y consolidarse como principal alternativa al peronismo.
En este contexto, LLA y Pro, que han sostenido el año pasado una alianza política a nivel nacional, no lograron consensuar una lista única para los comicios en la capital y acudirán por separado, lo que desató un fuerte enfrentamiento que se ha profundizado en las últimas semanas.
Milei ha estado muy activo en esta campaña electoral y designó a Manuel Adorni, portavoz presidencial y figura importante del Gobierno, como cabeza de lista. “En la elección de este domingo tenemos que elegir si queremos seguir abrazándonos al cambio de la libertad y la prosperidad o queremos volver al pasado”, dijo el mandatario el pasado miércoles en el cierre de campaña de su partido.
Macri, por su parte, designó y apoyó fuertemente a la diputada nacional Silvia Lospennato, reconocida por haber impulsado leyes sobre equidad y derechos de las mujeres, así como iniciativas anticorrupción. “A los vecinos les pido que el domingo vayan a votar para cuidar lo que logramos juntos y por un cambio con equilibrio y con respeto, que eso es lo que propone Pro”, señaló el jueves el expresidente (2015-2019) en el cierre de campaña de su partido, que gobierna la capital argentina desde 2007.
El peronismo, por su parte, sigue con atención la disputa entre sus rivales y espera un resultado alentador que le permita comenzar a levantarse tras el golpe que significó la victoria de Milei en las presidenciales de 2023.
Su candidato es Leandro Santoro, una figura progresista que, ante este panorama, se ubica primero en intención de voto por sobre Adorni y Lospennato. Durante su campaña, Santoro fue muy crítico de la gestión del actual jefe de Gobierno, Jorge Macri -primo de Mauricio-, y se caracterizó por consignas vinculadas a la justicia social, equidad territorial, salud mental y extensión del transporte urbano subterráneo, que no se amplía desde 2019.
Este escenario enfrenta a un Pro ansioso por recuperar relevancia nacional apoyándose en su principal bastión electoral, y a un LLA necesitado de ampliar su representación para afilar la punta de lanza de cara a sus ambiciones electorales tanto a nivel nacional como en otros distritos.
Tras estos comicios, la tensión se reavivará en pocos meses de cara a los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires, mayor distrito electoral del país y el principal enclave político del peronismo.
Voto electrónico
En estos comicios en Buenos Aires volverá a utilizarse el sistema de voto electrónico con papeleta única, según anunciaron las autoridades locales.
Se trata de un dispositivo con pantalla táctil que muestra al votante las listas de candidatos para que el ciudadano seleccione su preferencia y la imprima en una boleta o papeleta única de papel que se ingresa en una urna.
Este sistema ya fue usado en los comicios primarios capitalinos de agosto de 2023 y tuvo entonces muchas críticas porque algunas máquinas de votación registraron problemas técnicos, provocando demoras en el proceso y dando lugar a la intervención de la Justicia electoral.
“La peor catástrofe que vivió el conurbano”
La ciudad de Salto, en el conurbano bonaerense, vive “la peor catástrofe de su historia” tras las inundaciones que azotaron la provincia debido a las fuertes tormentas. Así tildó el jefe de Bomberos de la localidad, Osvaldo Lori, al fenómeno meteorológico que azotó y dejó a las casas bajo el agua.
“Es una situación muy compleja y crítica. Hay 40 rescates pendientes con riesgo de vida”, manifestó ayer, en diálogo con LN+.
La ciudad tuvo un total de 340 milímetros que cayeron por la tormenta, según reportó el director de Coordinación y Gobierno de la Municipalidad de Salto, Camilo Alessandro. “Tenemos el río totalmente colapsado”, agregó con Radio Provincia. Lori explicó que lo que genera mayor preocupación son las zonas rurales, donde no se pudo llegar debido al gran calibre de la inundación. La Nación/ GDA

Foto: AFP.
FF.AA. asisten por las inundaciones
El Gobierno de Javier Milei movilizó a las Fuerzas Armadas y de Seguridad para asistir en las evacuaciones provocadas por el temporal que azotó, entre el viernes y ayer, las zonas oeste y norte de la provincia de Buenos Aires.
A través del Ministerio de Defensa junto al de Seguridad Nacional conformó el Comando de Operaciones de Emergencia (COE) en la ciudad bonaerense de Zárate, a 84 kilómetros de la capital argentina, para asistir en toda la zona norte provincial donde cayeron unos 280 milímetros de agua en 24 horas. “Durante horas de la mañana (del viernes) se desató una tormenta de lluvias intensas sobre el norte de la provincia de Buenos Aires, afectando puntualmente a la ciudad de Zárate, Exaltación de la Cruz y San Antonio de Areco”, informó Defensa en un comunicado. También se vieron afectadas las localidades de Arrecifes y Campana, que se encuentran a pocos kilómetros de Zárate, desde donde Defensa movilizó camiones, vehículos ligeros, ambulancias, lanchas patrulleras, botes neumáticos y unos 100 efectivos de la Armada Argentina. Según informes del Gobierno de la provincia de Buenos Aires, hasta el momento fueron evacuadas 2.808 personas.
EFE, AFP/ Buenos Aires