14.4 C
Buenos Aires
domingo, mayo 11, 2025

Elisabet Benavent y la revancha del género romántico: «El romance no está despegado de la realidad, habla de lo que nos preocupa»

Más Noticias

Elisabet Benavent, el boom del género romántico español, se consagró este sábado en Buenos Aires con un auditorio José Hernández repleto en el último sábado de la Feria del Libro. De su primera visita, cuando reunió a las fans en una librería, a agotar la capacidad de la sala más grande del predio de La Rural, pasaron apenas tres años. Ahora la autora valenciana congregó a más de 500 personas, y más que se quedaron afuera, para charlar durante 40 minutos sobre el universo de personajes y guiños que creó en sus novelas.

Aunque muchos conozcan el universo Benavent por las adaptaciones que Netflix realizó de sus obras – la saga de Valeria es la más conocida, pero también la plataforma realizó una adaptación a serie de Un cuento perfecto – cuenta con 22 novelas en su espalda y mucho por venir. En la Argentina sus libros se publican a través de Suma, una de las firmas del gigante Penguin Random House.

En la actualidad se encuentra en la etapa final de su último libro, antes de que parta a imprenta. A modo de adelanto, comentó que retorna a la voz narrativa femenina luego de que en su último libro, Esnob, se la cedió al protagonista masculino; también adelantó que transcurrirá en la ciudad de León, que abordará el mundo audiovisual (¿quizás influenciada por su participación como productora ejecutiva de sus adaptaciones para Netflix?), y que la protagonista se llamará Julia.

Pero antes de los 22 libros, de Netflix, de un auditorio lleno de fans del otro lado del océano Atlántico, Benavent se graduó como Licenciada en Comunicación Audiovisual y hasta cuenta con un máster en la materia. Tenía su trabajo de oficina y en su tiempo libro escribía. “Yo autopubliqué un libro y de repente estoy aquí. Ha pasado todo muy rápido, ha sido todo muy vertiginoso. Da como miedo, son muchos libros”, sostuvo la autora.

Elisabet Benavent conversó sobre el universo de personajes que creó en sus 22 libros en el marco de la Feria del Libro. Foto Martín Bonetto.
Elisabet Benavent conversó sobre el universo de personajes que creó en sus 22 libros en el marco de la Feria del Libro. Foto Martín Bonetto.

Con una narrativa anclada 100% en los temas que rodean al romance en la actualidad y personajes jóvenes, Benavent consigue un grupo de seguidoras que apenas rozan los 30 años. Son en su mayoría lectoras que cuando el género romántico tuvo su revancha de la mano de la saga 50 sombras de Grey, muchas, quizás, aún no habían aprendido a leer. La escritora aprovechó el viento de cola y se lanzó a la escritura. La primera vez que la contactó una editora lo hizo a través de Twitter (ahora X) y nunca más paró.

“Pensé que publicaría un libro, a lo sumo dos, y podría decir ‘yo publiqué un libro’. Se ha liado un poco la cosa”, comenta de manera jocosa. Se le fue tanto de las manos que para todas las que quedaron afuera de la capacidad máxima de la sala, la charla se transmitió por streaming.

Benavent forma parte del grupo de autoras que llevan con orgullo el slogan ‘escritora de novela romántica’. “El romance no está despegado de la realidad por más que piensen que son historietas de amor. Tiene raíces en el hoy, de quiénes somos, hablan de cosas que nos preocupan, precariedad laboral, salud mental, relaciones toxicas. Todo lo que me rodea va nutriendo las historias de lo que saldrá mañana”, plantea.

La Sala José Hernández de la Feria del Libro, repleta de fans que acudieron a escuchar a Elizabet Benavent. Foto Martín Bonetto.La Sala José Hernández de la Feria del Libro, repleta de fans que acudieron a escuchar a Elizabet Benavent. Foto Martín Bonetto.

La escritora se muestra auténtica ante su público. Admite que aún batalla contra el miedo a la hoja en blanco, teme que algún día no pueda crear al mismo ritmo que lo hizo hasta ahora. En eso se parece a sus protagonistas: no son perfectas, por momentos son antiheroínas, se equivocan, pueden ser snobs, soberbias, irresponsables, pero de alguna manera, las salva el amor.

“Soy muy angustias, siempre estoy pensando por si acaso ‘no te hagas ilusiones’. Lo hubiese disfrutado más si no fuese tan ansiosa, si no hubiese tenido tanto miedo”, admite a corazón abierto pero sin perder la sonrisa perfectamente enmarcada en labial rojo, un color con el que se la ve seguido en sus publicaciones de Instagram, el otro universo que creó Benavent.

Elisabet Benavent adelantó de qué tratará su próxima novela que se encuentra en etapa de revisión. Foto Martín Bonetto.Elisabet Benavent adelantó de qué tratará su próxima novela que se encuentra en etapa de revisión. Foto Martín Bonetto.

La escritora maneja su propia cuenta de Instagram con una enunciación completamente transparente: le habla a la cámara a sus lectoras, muestra sus procesos de escritura, sus debilidades, sus gustos, su estilismo, sus lecturas, sus viajes por distintas ciudades. De allí se nutre, recibe críticas, palabras de aliento, pero tiene en cuenta que los mensajes son muy “subjetivos” y trata de no dejarse llevar por los gustos de otros.

Benavent sabe que la autenticidad y la transparencia con la que presenta a sus personajes, con luces y sombras, con triunfos y fracasos, la ha hecho destacar en su carrera literaria. “Intento no pensar en términos comerciales cuando escribo porque de alguna manera se pervierte el proceso, hay que hacerlo de manera más visceral”, admite. “Prefiero hacer algo que me ha apasionado y ver cómo se recibe. nos tenemos que arriesgar”, plantea sobre sus procesos de escritura.

Sin embargo, dijo que las pocas veces que relee sus historias encuentra cosas que hoy no escribiría. «Yo hoy me cancelaría», comenta de manera risueña al recordar algunos elementos incorporados a la saga de Silvia. Y reconoce también que algunas resoluciones no han sido aciertos: “Valeria cree que va a cambiar un hombre por amor y va y lo cambia. Es un ejemplo pésimo para las nuevas generaciones”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Tragedia en Villa Luro: murió un hombre luego de ser arrollado por un tren al cruzar con su camioneta con las barreras bajas

Un hombre murió y otro está grave estado cuando intentaron cruzar con la barrera baja un cruce nivel con...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img