16.4 C
Buenos Aires
miércoles, octubre 29, 2025

Elogio de la eutanasia

Más Noticias

En la Argentina, para eutanasia hay proyectos de ley: poner fin a una vida con sufrimiento sin perspectivas de cura. No comparto.

La eutanasia, no ha sido, no es, herramienta letal slo para humanos. Hay sociedades que sufren y algunos entienden que sin perspectivas de cura deben «morir». La historia relata la muerte de Imperios. Ha habido elogios al golpe que dio fin a esos Imperios en largo proceso de enfermedad: se practic la «eutanasia de ese Imperio» y hubo elogios para autores.

D. Trump, declar: «Nada est beneficiando a Argentina…No tienen dinero… Me gusta el presidente de Argentina…Se estn muriendo. De acuerdo? Se estn muriendo» (20/10). Afirmacin grotesca que tiene algo de verdad y un elogio: «me gusta» quien preside el proceso.

Se percibe que nuestros signos vitales, en tanto Nacin, son tenues. Que nuestra economa est postrada y que ese estancamiento ha debilitado la musculatura de un cuerpo enfermo.

Dcadas de la economa declinando o estancamiento. B. Gracin: «Lo que no crece, declina».

Reforma laboral: el Gobierno quiere pagar

Al ritmo de esa penosa economa, la idea de Nacin, «el proyecto sugestivo de vida en comn», declina. Se nos va la patria. Hasta el presidente de la Nacin, en ejercicio, se hizo ciudadano italiano! Ofensivo para el sentido de patria.

El gran estadista, que fue O.D Adamo, penaba por que el pas se iba convirtiendo en un hotel. All donde se habita transitoriamente y en donde no se vive, ni se radica la fortuna, la acumulada y la suerte por venir, donde no est la residencia tributaria para evitar contribuir, con los bienes personales, a la patria. Milei elogia a los evasores.

La prolongada enfermedad de la economa ha debilitado el apetito de vida en comn, ha alimentado los odios, la grieta, y esa «anorexia poltica» que ancla a la postracin econmica.

El ltimo mensaje antes de la veda: Milei us a Cacho Castaa y apunt contra

Esa retroalimentacin negativa de economa y poltica agota la vitalidad de los proyectos que, adems, hace dcadas slo se alimentan de la negacin del otro. «La recproca denegacin de legitimidad» de T. Halpern Donghi

Cmo hacer Nacin con falta de respeto al otro?

Estamos prestos a una eleccin en la que predomina la negativa.

Rige la veda electoral: qu est prohibido y qu pasa si la romps

La afirmacin de Trump justifica un simulacro de rescate que no tiene sentido geopoltico para los EEUU. Una que tenga sentido requiere del pas Centro asociacin de intereses, profundos y permanentes, con la sociedad de la Periferia.

Por ejemplo, que esos US$ 40.000 millones, cuyo destino actual es un puente entre deudas de hoy y deudas de maana, fueran aplicados a una apuesta a largo plazo y a tasa de inters similar a la de los bonos americanos, para financiar un plan de «geopoltica marshaliana». Aplicados a una red ferroviaria de alta velocidad en un territorio inmenso y despoblado, lo que ejecut el Gral. Roca en 1880; para las rutas complementarias a esa red; para obras hidrulicas de energa limpia y capaces de generar superficies bajo riego; para una red de cloacas y de agua potable en los conurbanos; para resolver el despilfarro de las autopistas que descargan en la CABA, sea mediante monorrieles o sistemas que, a la vez, alivien la contaminacin y los riesgos viales, para cadenas de fro en cada aeropuerto potencial exportador y as.

Esas palabras dibujan la verdadera debilidad estructural. Crdito para trabajo y multiplicacin de la productividad sistmica que es, en s misma, la capacidad de repago.

Esa sera la «geopoltica marshaliana» de un centro capaz de contribuir a salvar al pas que lo ve «muriendo» y construir la dignidad de la periferia y no un contribuyente a rentas financieras que inexorablemente lo desangran.

No es el financiero el modo de satisfacer constructivamente la demanda geopoltica, si es que ella existiera. No lo es si se reduce a una alianza transitoria con una parcialidad que est transitoriamente en el gobierno, ms all de la ocasional identidad ideolgica que, en este caso, est vinculada de manera excluyente al sistema financiero extractivo.

Esas ganancias extractivas fugan y al mismo tiempo, desvanecen la posibilidad de la «geopoltica marshaliana» que, si se llevara a cabo, sera por naturaleza de larga duracin, constructiva y no extractiva.

Los propsitos de Scott Bessent tiene beneficiarios concretos y poco impacto sobre la recuperacin de la Argentina a la que Trump ve «muriendo».

En la medida que se cumpla la aspiracin de Bessent, que desea que el peso se revale para que EEUU -as lo dijo- pueda lograr ganancias, en la misma medida, nosotros generaremos prdida de valor agregado.

La eutanasia de la economa argentina es la revaluacin del peso: una condena a muerte por asfixia.

En el piso de la banda o a $600 por dlar (F. Furiase) ya habramos muerto.

Dentro de la «banda» estamos quemando los ltimos muebles. Caputo nos mantiene mientras nos estamos asfixiando.

Miremos el clima de desazn que vive la inmensa mayora, en el presente y como piensa al futuro; y por contraste miremos los nmeros de la vertiginosa prosperidad que viven los protagonistas de la matriz financiera que parasita a la Nacin productiva.

Casi todos los consultores lo han expuesto porque, finalmente, estn alarmados: como dijo Trump «muriendo».

A Trump le «gusta el presidente de Argentina» que preside esta agona.

Camino a las urnas. La adhesin a LLA difcilmente supere al 25% del padrn. Adhesin a J. Milei y a su hermana. El carcter del poder no cambia. Cualquiera sea el resultado, los hermanos Milei seguirn siendo los mismos. Podr avanzar El Mago del Kremlin, o Toto o Francos. Nadie lo sabe.

Pero la vocacin de someter, que es lo que lo llev al triunfo, no va a retroceder. Y si retrocede habr dejado de ser su gobierno.

LLA no es un partido poltico como lo fueron las organizaciones fundamentales de la vida democrtica: convencin partidaria, discusin de posicionamientos en todos los temas, debates entre los lderes, distintos matices. Eso no existe en la LLA. Milei «es el partido y el programa». Entonces gobierno de quin?

Lo mismo respecto del partido, lamentable, le cabe a toda la poltica que disputa la voluntad popular.

Es cierto, a medida que se reduce el caudal electoral, aumenta la densidad de pensamiento o programtica.

A medida que aumenta el caudal electoral, esa densidad de pensamiento o programtica se diluye.

La fuerza que compite, de igual a igual, en caudal con la LLA, a la que el periodismo identifica con «el peronismo», aglutina votos del pasado. Y al igual que en LLA, en esa oferta, no hay convencin partidaria, discusin de posicionamiento de todos los temas o debates entre lderes de distintos matices. Hoy simulacro de convergencia para hacer campaa.

Milei es «Kirchnerismo, nunca ms». Consigna negativa y pobre, denegatoria de «la poltica», la que no existe sin conversacin. Una torpeza.

«Nunca ms» es un grito de dolor de una Argentina ensangrentada. Mucha discordia en nuestra joven Nacin. Pudimos olvidar. Tal vez, no perdonar. Enfermos de ausencia de perdn.

Pero desde el cruel asesinato de P. E. Aramburu vivimos largos aos, como nunca, de violencia fratricida «in crescendo»: pasamos de la muerte y el terror, a la sevicia.

Como seal el filsofo marxista y exguerrillero, O. del Barco: «No existe ningn ‘ideal’ que justifique la muerte». «El principio que funda toda comunidad es elno matars». «Siempre los asesinos, tanto de un lado como del otro, se declaran justos, buenos y salvadores. Pero si no se debe matar y se mata, el que mata es un asesino, el que participa es un asesino, el que apoya, aunque slo sea con su simpata, es un asesino. Y mientras no asumamos la responsabilidad de reconocer el crimen, el crimen sigue vigente». Una responsabilidad no asumida an hoy -salvo contadas excepciones- por unos y otros.

Por eso es inadmisible bastardear el «Nunca ms»: por lo menos es un compromiso que, en voz alta o en silencio, los argentinos hemos asumido.

Del otro lado la consigna de algunos peronismos es «frenar a Milei». Consigna igualmente negativa, pobre y denegacin «de la poltica».

Las dos denegaciones mayoritarias enfrentadas generan estancamiento y declinacin.

Con tanta ausencia de futuro hay que preguntarse qu cosa es «la poltica»?

Ortega y Gasset dijo: poltica es tener «ideas claras para, desde el Estado, construir una Nacin».

La primera condicin, entonces, es pensar, desarrollar ideas, y predicar en trminos de fraternidad, compartirlas, en pos de comunin.

Hacerlo, a pesar de que por dentro estemos parasitados por la desgracia del odio. Debe predominar, aunque se sienta cnico, en cada uno el respeto (que no es tolerancia) por los otros. A propsito de este «cinismo» recordemos la exquisita novela de M. de Unamuno: «San Manuel Bueno, mrtir», que muri «creyendo no creer» pero que practicaba y predicaba el Evangelio.

Como tambin dice O. del Barco en su carta, algo as como «sin amor al prjimo no podra existir la sociedad humana», digo, sin las consecuencias del amor al prjimo.

Esta eleccin, planteada desde la negacin, ser el «colmo» de la grieta. El resultado probable es que la suma de las grandes grietas no supere largamente al 50% del electorado: grieta y divorcio.

Las consecuencias son imprevisibles: todo dbil. Desde que empez la intervencin del Tesoro, el dlar no ha dejado de subir y el riesgo pas est lejos de la capacidad de financiar la deuda en el mercado.

Los tiempos que vienen son de una deuda enorme y «el mercado» en el ltimo mes y medio (JM Tellechea) devor US$ 21.000 millones de dlares que pusieron el Tesoro, el BCRA, el agro y Bessent.

Este programa fracas, si prefiere la «autonoma» de este programa fracaso.

Caputo II cree que debe continuar. Arriazu dijo que si cambia, todo explota. De ese lado del pensamiento las respuestas han muerto.

E. Feinmann: «El 80% de la gente est endeudada, nadie tiene plata». Milei respondi: «Y cmo quiere que lo arregle?». Feinmann: «Usted es el especialista en crecimiento con y sin dinero, presidente». No lo es.

Por eso slo tiene en su haber «el elogio de la eutanasia» La podremos evitar?

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Hallaron muerto a Nicolás Duarte, el joven que había desaparecido tras ir a bailar a un boliche de Ezeiza

Nicolás Tomás Duarte Suárez (18) fue encontrado muerto este martes en un arroyo en la zona de Ezeiza, en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img