La provincia de Misiones se posiciona como la jurisdicción «más internacional» de Argentina con una agenda diplomática y política intensa. En diálogo con RADIO STOP, la diputada provincial Carolina Butvilovsky confirmó la visita del embajador de Alemania, el Dr. Dieter Lamble, en el marco de la conmemoración de los 200 años de amistad entre ambos países.
El embajador participará en la sesión de la Cámara de Representantes donde se tratará la sanción del Día Provincial de la Inmigración Alemana, una ley que, según Butvilovsky, será única en el país.
«Somos la única provincia que tiene dos consulados alemanes en todo el país. Hace muy poco, los consulados llevaron adelante un conteo que arroja los datos de que aproximadamente 400.000 personas en Misiones, una tercera parte de la población, desciende de la inmigración alemana», destacó la diputada.
Misiones, la Provincia «Más Internacional»
La legisladora resaltó el impacto cultural y productivo de la colectividad en la provincia, que contará con la presencia de más de 90 representantes de instituciones alemanas en el recinto para el tratamiento de la ley. Además, enfatizó el perfil único de Misiones a nivel nacional:
90% de frontera internacional y solo 10% de unión con el resto de Argentina.
Es la única provincia, aparte de la capital, con dos aeropuertos internacionales.
Posee una de las Maravillas del Mundo (Cataratas del Iguazú) que atrae a 4.500 turistas diarios.
Hay 28 grupos étnicos conviviendo en paz con los grupos originarios.
Antes de la sesión, la agenda del embajador incluye una reunión con el gobernador y una visita, aún por confirmarse, al puerto para analizar la operatividad comercial. Al día siguiente, visitará el club de fútbol Crucero del Norte, que mantiene un convenio de entrenamiento con el FC Bayern Münich, cuyos jugadores viajarán a Alemania el próximo 13 de octubre.
El Escenario Nacional y el Apoyo a Herrera Ahuad
Consultada sobre el contexto nacional, la diputada Butvilovsky enfocó la conversación en la necesidad de que Misiones fortalezca su voz en el Congreso de la Nación, ratificando su apoyo a la candidatura de Oscar Herrera Ahuad a diputado nacional, acompañado por Micaela Gasek.
«Creemos que realmente Oscar es la persona indicada para ir al Congreso de la Nación a empujar por nuestros derechos, a reclamar lo que nos corresponde y a plantar pie, porque hay muchísimas cuestiones con Buenos Aires que están muy complicadas para el interior», afirmó Butvilovsky.
La legisladora coincidió sin reservas con la reciente declaración del Dr. Herrera Ahuad de que Argentina está viviendo una «pandemia económica».
Finalmente, la diputada se refirió a la desilusión de gran parte del electorado con el actual gobierno nacional. Hizo hincapié en la necesidad de la educación cívica para entender las consecuencias de las decisiones en las urnas:
«Mucha gente de la población de Misiones estuvo muy entusiasmada con Milei y hoy la decepción es muy grande. El tema de las hierbas es tremendo lo que hicieron, a pesar de que Oscar Herrera Ahuad advertía lo que significaba el neoliberalismo… Hoy nos perjudica a todos», sentenció Butvilovsky.