22.1 C
Buenos Aires
martes, octubre 14, 2025

Embajadora de Israel en Uruguay tras liberación de rehenes: «Tenemos esperanza, pero con cautela»

Más Noticias

Redacción El País
La embajadora de Israel en Uruguay, Michal Hershkovitz, dialogó con El País con motivo de la liberación de rehenes israelíes,un episodio que marca un momento clave en la crisis regional tras dos años de la guerra desatada por la invasión de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023.

Hershkovitz describió este 13 de octubre como «un día feliz» pese a que aún falta que retornen los cuerpos de los israelíes que siguen cautivos en Gaza. Asimismo, sobre el futuro, se mostró cautelosa: «Hamás ha violado acuerdos previos una y otra vez. Todos recuerdan cuando devolvieron el cuerpo de Shiri (Bibas) y entregaron el de una mujer gazatí, por ejemplo. Así que sabemos con quién estamos tratando y tenemos nuestras preocupaciones».

—¿Cuáles fueron sus primeras sensaciones hoy tras la liberación de los rehenes vivos?

—Es un día increíble. Es un día que hemos estado esperando durante dos años. Cuando se llevaron a los rehenes, algunos pensaron que sería imposible volver a verlos. Y aunque no los tenemos a todos en Israel, seguimos esperando a los 28 que necesitan regresar. Ver hoy a 20 secuestrados que regresan a casa para abrazar a sus familias, para reunirse con ellos, ver los rostros de las familias y de los rehenes, sonriendo, es algo que no hemos visto en dos años. Así que es un día realmente feliz.

—¿Cómo ve el futuro después de esta primera fase? Ahora que continúan las negociaciones en Egipto.

—Aún queda negociación por hacer, y el plan estadounidense es muy completo y aborda los diferentes aspectos que garantizan la seguridad del Estado de Israel. Habla sobre la desmilitarización de la Franja de Gaza. Habla sobre el desarme de Hamás. Estos son puntos muy importantes para el Estado de Israel y para su futuro, porque nunca podemos permitir que se repita el 7 de octubre. Haremos todo lo posible, y esto es lo que hemos hecho en los últimos dos años, para asegurarnos de que no vuelva a ocurrir. Espero que el compromiso de Israel con el plan estadounidense se comparta también con todas las partes, y que podamos lograrlo plenamente. De ser así, veo un futuro brillante para la región, un futuro de paz en Oriente Medio. Tenemos toda la intención de continuar por este camino.

—¿Tiene alguna preocupación con respecto al resto del plan? ¿Sobre el desarme de Hamás, por ejemplo?

—Claro. Incluso en este paso fundamental, que ya lo acordamos. Deberíamos haber recibido hoy, mediodía en hora de Israel, lo que significa hace en cuatro horas y media, todos los rehenes, los 48 que quedaban en Gaza. Recuerden que empezamos con 251 y hasta ahora solo hemos recibido 20. Hay mucha discusión sobre cuántos rehenes muertos regresarán hoy, hay diversos rumores. Y si realmente serán cuatro, como se dijo. Esto, por supuesto, es una violación del acuerdo. Y tenemos experiencia con esta organización terrorista. Han violado acuerdos previos una y otra vez. Todos recuerdan cuando devolvieron el cuerpo de Shiri (Bibas) y entregaron el de una mujer gazatí, por ejemplo. Así que sabemos con quién estamos tratando y tenemos nuestras preocupaciones. También es muy importante para nosotros ver a Hamás desarmado. Para lograr un Oriente Medio diferente, un Oriente Medio en paz, muchas cosas deben cambiar. Las organizaciones terroristas no pueden liderar a la población palestina. Podemos hablar de la próxima generación o de la actual, de cómo es la educación allí, si enseñan odio y asesinatos o si hablan de paz y prosperidad. Muchas cosas deben cambiar, y todo empieza con el rechazo al terrorismo, el desarme de Hamás y la desmilitarización de Gaza. Así que tenemos esperanza, pero con cautela.

Bienvenidos a casa. Tómense su tiempo. Traten de recuperarse. Este es el momento de intentar sanar las heridas.

Michal Hershkovitz

Embajadora de Israel en Uruguay, Michal Hershkovitz

—¿Ve en el largo plazo otro gobierno para la población de Gaza? Bejnamin Netanyahu se ha opuesto a la solución de dos Estados, pero cree que, con el tiempo, es viable una Franja de Gaza libre de Hamás y bajo un gobierno palestino?

—Creo que, como pueblo, los israelíes siempre tenemos esperanza. Este es el nombre de nuestro himno nacional, “Esperanza”. En mi opinión, no es imposible. Si observamos, por ejemplo, el Líbano actual, tras la guerra con Israel de Hezbolá, Hezbolá se encuentra en su punto más débil, y el Líbano tiene una oportunidad que nunca antes tuvo de rechazar a Hezbolá y tener un futuro diferente. Y creo que los palestinos también están avanzando hacia este punto. Ahora existe la posibilidad de que el pueblo palestino rechace a esta organización terrorista y comience un nuevo camino hacia la paz. Deben suceder muchas cosas. La Autoridad Palestina también mantiene el sistema de pago por esclavos, que paga a los terroristas por las acciones terroristas que han cometido. Cuantos más maten, más ganarán. Sus familias recibirán más dinero según la cantidad y la gravedad del daño que hayan causado al pueblo israelí. Por lo tanto, esto tiene que parar, por ejemplo. Y la incitación (al odio) en las escuelas de Gaza también tiene que parar. Hay muchas cosas que deben suceder para que se recupere la confianza y podamos negociar la paz. Pero cuando hablamos de paz, por supuesto, no nos referimos solo a los palestinos. Nuestra región es extensa. Antes del 7 de octubre de 2023, estábamos a punto de firmar otros acuerdos de paz. Tuvimos los Acuerdos de Abraham y hemos tenido paz con varios vecinos, y estábamos a punto de firmar nuevos acuerdos con socios muy importantes. Y creo que lo que está sucediendo ahora, con la ayuda de nuestros amigos estadounidenses y el apoyo de la comunidad internacional, nos ayudará a retomar esta senda de paz con nuestros vecinos.

—¿Tiene algún mensaje para los rehenes y sus familias hoy?

—Bienvenidos a casa. Tómense su tiempo. Traten de recuperarse. Este es el momento de intentar sanar las heridas. El terrorismo que vimos el 7 de octubre de 2023 no se detuvo ahí. Estas personas, estos rehenes que regresaron, han sufrido durante estos dos años abusos, hambre, palizas y muchas cosas que ni siquiera queremos imaginar. Y ahora pueden empezar a sanar. No es fácil. Y solo esta semana dos israelíes perdieron la vida, se quitaron la vida. Personas que fueron víctimas del 7 de octubre de 2023 y no pudieron afrontarlo emocionalmente. Y el daño no está hecho. Sanar las heridas es una tarea continua y duradera. Así que les doy toda mi esperanza y fuerza para que puedan emprender este camino y construir una vida mejor y una nueva para ellos.

Alon Ohel saluda desde un helicóptero militar
Ex rehén Alon Ohel saluda desde un helicóptero militar.

Foto: AFP.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Pablo Laurta y su grupo «Varones Unidos»: doble femicidio, secuestro y las consecuencias de los discursos de odio

Pablo Laurta, el hombre detenido este domingo en Gualeguaychú, acusado de haber asesinado en Córdoba a su expareja, Luna...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img