4.8 C
Buenos Aires
sábado, septiembre 6, 2025

Emergencia en Discapacidad: el Senado rechazó el veto y la ley debe promulgarse

Más Noticias

Finalmente, con 63 votos positivos, siete inclinaciones en contra y ninguna abstención, el Senado de la Nación rechazó definitivamente el veto presidencial a la ley que establece declarar la emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2027. De ese modo, tal y como establece el artículo 83 de la Constitución Nacional, “el proyecto es ley y pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación”.

La iniciativa dispone la actualización de la asignación mensual, asegurar el acceso a un régimen de regularización de deudas tributarias y actualizar aranceles para los prestadores de servicios, entre otros puntos. Según pudo trascender, su implementación tendría un impacto fiscal de entre 0,22 por ciento y 0,42 por ciento del PBI.

Concluida la votación nominal, los cientos de familiares y las organizaciones que se manifestaban en las afueras del Congreso celebraron y se conmovieron por el resultado. Ahora, resta saber cuál será el accionar del Presidente Javier Milei, ya que en un acto en la Bolsa de Comercio, aseguró: “Vamos a vetar y, si el veto se cae, lo vamos a judicializar”.

Cabe destacar que el veto queda sin efecto cuando ambas Cámaras lo rechazan con una mayoría de dos tercios. La Cámara de Diputados ya había conseguido ese respaldo el pasado 20 de agosto, con 172 votos afirmativos, 73 negativos y dos abstenciones, por lo que la última palabra quedaba en manos del Senado. El rechazo llega en medio del viaje de Milei a Estados Unidos.

Pronunciamientos

“Hoy le decimos a una parte importante de la sociedad argentina que no le vamos a permitir al Presidente que vulnere sus derechos constitucionales”, expresó el legislador de Unión por la Patria José Mayans. “Estamos en deuda con las personas con discapacidad y hoy empezamos a cumplir con una parte de esa deuda”, auguró.

Lo propio hizo el senador nacional Eduardo ‘Wado’ de Pedro, quien enfatizó que “cuando la máxima autoridad de la Nación ejerce violencia y crueldad, eso llega hasta los últimos rincones de la Argentina”. En la misma línea, el radical Pablo Blanco manifestó que “el veto está esencialmente sustentado en el equilibrio fiscal y financiero, pero en Argentina hay un déficit mucho más importante: el déficit social”.

A su turno, Juliana Di Tullio indicó: “No solo hay que insistir en el rechazo al veto, sino que hay que mantenerse firme en algo que ya se hizo hace dos meses cuando se sancionó la ley”. Asimismo, Carmen Álvarez Rivero remarcó que “esto no es un debate técnico, sino un problema de institucionalidad y respeto por la república”.

“Lo que está haciendo vehementemente este Senado hoy es decirle al Poder Ejecutivo que, ante los dilemas que existen en la administración pública, hay prioridades que hay que atender, por eso vamos a acompañar este proyecto y rechazar el veto del Ejecutivo”, lanzó el senador radical Peteco Vischi.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La vida cambia en un instante

“Azul” (Bleu) es una película protagonizada por Juliette Binoche en 1993, dirigida por el director polaco Krzysztof Kieœlowski y...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img