Ante las dificultades y cambios constantes que se presentan en Latinoamérica, muchas personas eligen marcharse pero, ¿a dónde?
-
Quién es el primer argentino en visitar todos los países del mundo
-
El personal trainer de 51 años que recomienda ejercicios para ganar masa muscular

Una nueva oportunidad es posible en otro país.
En América Latina, siempre se contempla la posibilidad de emigrar a otros países para empezar desde cero, o al menos, darse otra oportunidad en el estilo de vida. Los destinos son tan variados como extenso es el mundo, pero es cierto que hay países que están más preparados para recibir inmigrantes que otros. Y desde el 2008, el país más preparado del mundo es Islandia.
Este lugar del norte de Europa se caracteriza por ofrecer condiciones económicas muy favorables para las personas. Si bien es cierto que las condiciones climáticas son bastante intensas, también se pueden ver paisajes inigualables como la Aurora Boreal. No obstante, el territorio tiene sus desventajas como el frío extremo y eventualidades relacionadas que hacen más difícil la adaptación.
Islandia
El proceso de emigrar a Islandia
Islandia forma parte del espacio Shengen, un tratado entre 27 naciones que permite la libre circulación de personas a través de las fronteras de Europa. Mediante este acuerdo, todos los países miembros expiden un visado único para viajar por toda la región. Aquellos que ya lo obtuvieron no necesitan otro para entrar a Islandia.
La forma más fácil de entrar a Islandia es a través de la obtención de un contrato de trabajo, lo que facilita la entrada al país con una visa en pocos pasos. De esta manera, llenando el formulario disponible en el sitio web del Departamento de Inmigración de Islandia, el pasaporte, y la información de la empresa que te contrata, además de la demostración de que el salario alcanza para los gastos de vida del país, ya es suficiente para ingresar.
El salario mínimo y la calidad de vida en Islandia
El país cuenta con una población de 387.758 habitantes y un territorio de 103.000 Km cuadrados. Su economía ocupa el puesto 109 en términos de Producto Bruto Interno y es el país donde los individuos están más endeudados en todo el mundo. Alrededor de 47.318 euros por persona. No obstante, estos datos nada tienen que ver con el bienestar económico de la población.
El salario mínimo está establecido en 2.493,2 euros mensuales, lo que equivale a 29.918 euros anuales, que alcanzan perfectamente para cubrir los gastos de vida y permiten una capacidad de ahorro que, dependiendo del estilo de vida de cada persona puede rondar entre los 400 a 600 euros mensuales. Además, la inflación registrada durante 2023 fue del 7,8% anual.
En Islandia, se destaca su seguridad, salud y educación de primer nivel. Además, el país ha implementado políticas de sostenibilidad que lo convierten en un líder en energías renovables, utilizando principalmente geotermia e hidroeléctrica para abastecer sus necesidades energéticas. Por otro lado, la cultura islandesa es rica y diversa, con una fuerte tradición literaria y artística que se remonta a los antiguos sagas nórdicas.