En diálogo con Canal E, la directora de Bell Investment, Emilse Córdoba, explicó el comportamiento del mercado bursátil argentino, que acumula un alza del 53% en dólares, y alertó que el rally alcista podría frenarse con una corrección a fin de año.
Un mercado con fuerte impulso pero señales de alerta
“Desde hace 10 días el Merval subió más de un 50% en dólares”, destacó Córdoba, quien recordó que el índice “venía de casi diez meses de tendencia bajista”, pero logró recuperar su impulso de largo plazo. Según la analista, la mejora se debe a la presentación de balances positivos y al clásico rally alcista de noviembre y diciembre, impulsado tanto por el contexto local como por los mercados internacionales.
Sin embargo, Córdoba advirtió que “esas resistencias, esos números redondos, suelen ser muy difíciles de perforar” y que la actual suba podría tener un techo cercano. A su juicio, el optimismo de corto plazo convive con la posibilidad de un ajuste: “Este rally navideño tiene un final, y va a tener un final quizás con una toma de ganancia, con una corrección importante”, enfatizó.
La especialista explicó que los mercados externos vienen con subas sostenidas y máximos históricos, lo que anticipa un período de corrección global que “va a arrastrar también a la Argentina”. Por eso, recomendó estar atentos a los próximos 60 días para salir de los activos en el momento oportuno y evitar pérdidas.
Perspectivas hacia fin de año y claves para 2025
Consultada sobre la estabilidad actual, Córdoba fue cauta: “Pareciera que el mercado está en orden, pero sólo por los próximos 40 o 45 días”, advirtió. Explicó que las semanas previas a las fiestas suelen mostrar mayor volatilidad, ya que “en Argentina baja el volumen de operaciones entre enero y febrero” y las carteras se ajustan para el cierre del año.
Respecto a los factores de riesgo, la directora de Bell Investment sostuvo que “es muy importante estar pendientes de qué pasa con los mercados de referencia, porque nos van a marcar el ritmo”. Además, subrayó la incidencia de los cambios políticos locales: “Vamos a seguir teniendo modificaciones dentro del gabinete, y todo esto suele tener resonancia dentro de determinados activos”, apuntó.
En cuanto a los bonos, consideró que “los bonos cortos ya dieron sus frutos, ahora es momento de mirar los más largos, donde todavía falta recuperación”. También valoró los balances empresariales: “Han venido mejor de lo esperado; Transener fue una joya en esta última presentación”, afirmó.
Finalmente, explicó que “las migraciones en las carteras responden a la foto del fin de año”, ya que muchos inversores reacomodan posiciones para mostrar resultados favorables en sus balances.





