Jue, 27 noviembre, 2025
29.1 C
Buenos Aires

emoción en movimiemto, se consolida como, La consultora del año.

Alejandra Pujo coach y Ceo y amiga de la casa, se consolida ene le mercado y nos deja una reflexión para este últimop tramo del 2025.

Cuando pienso en este último tramo de 2025, siento que estamos entrando en ese momento crucial en el que el año ya no es promesa sino memoria, y al mismo tiempo se abre el umbral hacia un año nuevo que nos invita a mirar. Y esa mirada, más que una simple contemplación, es un acto de apertura: abrirse a lo que fuimos, a lo que estamos siendo y a lo que podemos llegar a ser.

Como experta en comportamiento humano y liderazgo, he acompañado en este año a personas y equipos que atravesaron crisis, reconfiguraron sus maneras de vincularse, redefinieron sus propósitos. He visto cómo la adversidad —ya sea social, económica, organizacional— no desaparece, pero sí puede convertirse en un terreno fértil para la transformación. Y justo de eso quería hablarte hoy.

Mirar más allá del contexto

Es cierto: vivimos un contexto intenso. En muchos lugares, 2025 nos pidió adaptarnos: cambios de ritmo, nuevas incertidumbres, ajustes. Y es allí donde quizá muchas personas se sintieron atrapadas por el entorno, a merced de lo que sucede “afuera”. Pero quiero invitarte a algo distinto: a que en este cierre de año elijas mirar más allá del contexto, no para ignorarlo, sino para abrirte a lo que eso te está enseñando.

¿Qué quiero decir con mirar más allá del contexto? Que aunque la “realidad” —social, económica, política— parezca definir el marco, lo que realmente define es lo que hacemos con ese marco. Si lo vemos como límite, quizá nos reduce. Si lo vemos como impulso, nos potencia. Por eso te propongo que hagas este ejercicio: mira alrededor, identifica lo que cambió, lo que se quebró, lo que quedó en pausa. Luego pregúntate: ¿qué está emergiendo en mi mundo interno que antes no veía? ¿Qué posibilidades nuevas aparecen si dejo de ver solo lo que “debería” estar y empiezo a ver lo que podría estar?

Ese cambio de lente —de ver condiciones a ver oportunidades— es un acto de liderazgo contigo mismo. Y como sabes, el liderazgo no es solo para los que “dirigen”: es para todos los que reconocen que pueden hacerse cargo de su propio camino.

El cierre consciente de 2025

Entonces, al cerrar este año, te propongo tres movimientos que te servirán para hacer un balance auténtico:

  1. Reconocer: detenerte y agradecer lo que lograste, lo que aprendiste, incluso lo que duele. No para quedarte allí, sino para usarlo como base. Porque cada desafío, cada error, cada desvío contiene un fragmento de sabiduría.
  2. Liberar: dejar ir lo que ya no te sirve. Ideas, hábitos, formas de relacionarte que quizá respondieron a otro momento y que hoy te frenan. Este acto de soltar es liberador: te abre espacio.
  3. Elegir: decidir qué vas a llevar contigo al 2026. Y quizás, qué vas a empezar a crear. No se trata de planear como si pudiéramos controlar todo, sino de orientarnos con intencionalidad, de integrar propósito con acción.     
  4. Tomar decisiones con las consecuencias que trae

Cuando haces ese cierre consciente, ya no estás simplemente “dejando atrás” un año sino incorporando lo vivido, convirtiéndolo en combustible para lo que viene.

Proyección hacia 2026: transformación y mirada renovada

Ahora viene la proyección hacia el año que entra. Si 2025 fue de adaptación, aprendizaje, quizá de supervivencia, 2026 puede convertirse en el año de transformación y de mirada renovada, siempre que lo elijamos así.

Imagina por un momento que el 2026 te encuentra con esta vibración: ¿Qué quiero mirar de otro lugar?

  • Ver los contextos no solo como amenazas, sino como escenarios que revelan oportunidades escondidas.
  • Ver a otros no solo como competidores o circunstancias externas, sino como colaboradores, espejos, fuentes de crecimiento.
  • Verte a ti mismo no solo como actor de lo que sucede, sino como creador, co-autor de tu camino.

Transformar la mirada no significa negar la realidad, sino cambiar la forma de relacionarte con ella. Significa decir: “Sí, este es el panorama, y aun así, ¿qué puedo convocar, qué puedo generar?”
En liderazgo consciente —ese que tanto me importa explorar— se trata de conjugar consciencia, cambio y compromiso. Esa metodología que he trabajado bajo el paraguas de “la triple C” en la consultora que dirijo. emocionenmovimiento.net 

Por eso, para 2026 te propongo estas tres orientaciones:

  • Visión renovada: deja de ver solo lo cotidiano y empieza a mirar al horizonte. ¿Cuál es ese proyecto, esa versión de ti que aún no has desplegado? Hacela visible.
  • Coraje transformador: porque cambiar mirada implica moverse, arriesgarse, probar. Y eso requiere coraje. Has atravesado este 2025 con más resiliencia de la que muchas veces reconoces.
  • Compromiso con el camino: no se trata solo de metas grandes, sino de pasos pequeños, sostenidos, que te alineen con lo que importa. En el liderazgo consciente, la coherencia importa tanto como la ambición.

Un acto de confianza

Y quiero cerrar con una idea que me atraviesa profundamente: aprender a confiar. Confiar en que incluso cuando “el contexto” parezca adverso, vos tienes la capacidad de responder, de reinventarte, de mirar con otros ojos. Porque la oportunidad no siempre grita; muchas veces susurra. Y cuando aprendemos a escuchar la oportunidad en el susurro, nos abrimos a una potencia mayor: la de co-crear.

Permíteme entonces que haga contigo un brindis simbólico por el cierre de este año. Un brindis hacia todo lo que fuiste, hacia todo lo que has aprendido. Y otro brindis por lo que está por venir: ese espacio en 2026 que aún no está escrito, pero que tú puedes empezar a diseñar desde ahora. Cada decisión, cada mirada, cada relación que cultivas es una pincelada en ese lienzo. Te invito a que lo pintes con intención, consciencia y valentía.

Porque al final del día, el mayor liderazgo que podemos ejercer es el que desplegamos sobre nuestra propia vida, nuestra propia mirada, nuestra propia transformación. Y si te haces cargo de eso, no importa tanto lo que pase “afuera” como lo que ocurre “adentro” y lo que eliges traer hacia adelante.

Gracias por este año que se cierra, y gracias por el nuevo que ya asoma. Que 2026 nos encuentre abiertos, despiertos, listos para ver lo que otros no vieron, para soñar lo que otros no intentaron, y para andar el camino con dignidad humana, sabiduría y conexión.


Discover more from LatamNoticias

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

Condenan a dos dirigentes sindicales docentes por cortar el tránsito en una protesta

En un fallo sin precedentes en la historia judicial de Misiones, dos dirigentes sindicales docentes fueron condenados por desobediencia...

Quién era Leticia Lembi, la periodista que murió tras caer 25 metros desde un acantilado en Mar del Plata por sacarse una selfie en...

La muerte de Leticia Lembi, la periodista que cayó por un acantilado de Mar del Plata luego de sacarse...

Alerta amarilla en el AMBA por tormentas y granizo: a qué hora llegan las lluvias

La jornada de este jueves cerrará con fuertes lluvias y tormentas y con posible caída de granizo en toda...
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí