27.8 C
Buenos Aires
viernes, noviembre 14, 2025

Emprendedores y soñadores: los increíbles desafíos gastronómicos que hicieron realidad los periodistas Nacho Girón, Migue Bossio y Mónica Cahen D’Anvers

Más Noticias

«Argentina es un país para audaces». Lo dicen los que se animan a levantar persianas cuando otros las bajan, los que apuestan por hacer inversiones cuando otros quieren ahorrar cada centavo, y los que ya sintiéndose exitosos y sólidos en sus carreras deciden aventurarse a comenzar de cero en un ambiente totalmente distinto.

En ese grupo de intrépidos encontramos a Nacho Girón (39), Migue Bossio (57) y Mónica Cahen D’Anvers (91), tres periodistas que entre cierres y coberturas decidieron cruzar la frontera de la televisión y probar el fuego de la gastronomía.

Nacho Girón, de la política a las ribs del Barrio Chino

Inversor primerizo, periodista por vocación y foodie por naturaleza, Nacho Girón llegó a la gastronomía por pura curiosidad: «Siempre fui curioso y, así como alguna vez hice periodismo de rock para entrevistar a mis ídolos, también quise entender el detrás de escena de salir a comer porque soy muy del vino y de la rica comida».

La puerta se le abrió gracias a su relación con Alejo Pérez Zarlenga (co‑creador de Ribs al Río y Williamsburg): «Le manifesté mi interés en una charla -porque intento que los sueños que tengo no queden guardados en mis adentros- y cuando surgió la posibilidad de hacer una inversión más grande, me ofreció formar parte y yo no lo dudé ni un minuto».

Desde los cimientos: acompañado por Alejo Pérez Zarlenga, Nacho fue testigo del surgimiento de Ribs al Río Barrio Chino.

A un año de esa apuesta, el conductor de CNN Redacción (CNN en Español) y La Mañana de CNN (CNN Radio) se entusiasma con la dinámica del equipo de socios que se formó: «Somos todos distintos y eso nos potencia. Algunos saben de lo culinario, otros más de relaciones públicas y tenemos contactos, otros de contabilidad, y otros del mundo del streaming. Esa mezcla generó una sociedad variada y efectiva».

Entre los socios hay consagrados de la gastronomía -como Alejo Pérez Zarlenga, Osky Alzogaray y Juan Tetamanti- y también sorpresas mediáticas -como Guido Corallo (productor general de Luzu) y Matías «Matt» Santoro (manager de Nicki Nicole)-. «Somos un grupo joven que está atento a que la experiencia sea ágil y memorable», asegura Nacho.

«Me pondría una remera que diga ‘emprender es maravilloso'», le dice a GENTE Nacho señalándose una franja en el pecho, y se nota que lo desborda la alegría por lo logrado y por lo que vendrá.

Después, con esa mirada sociopolítica que lo caracteriza, suma: «Admiro mucho a los emprendedores de nuestro país porque, si bien a veces la macroeconomía de Argentina -no importa quién gobierne- hace que sea más rentable invertir la plata en la bolsa, prefieren apostar en algo concreto. Medio que tengo algo ideológico detrás en el sentido de tomar riesgos, dar trabajo y cumplir sueños. Sé que parece un compendio de frases hechas, pero juro que lo siento así. Al calor de un país que fuerza los límites, que obliga a ser creativo, cuidadoso y a no arriesgar de más, poder tener un restaurant y dar trabajo y de comer rico a la gente es un sueño cumplido«.

Por Blanco Encalada 1800, en pleno Paseo VIAVIVA, pasaron personajes como Nicki Nicole y Nico Occhiato.

Obviamente, también está la realidad operativa: el local se encuentra bajo las vías del tren Mitre y a cielo abierto, y el clima manda: «No es lo mismo una tarde de primavera que una noche de invierno crudo. Tuvimos que reaccionar rápido, invertir en un sistema de calefacción potente y no verlo como gasto, sino como inversión. A todo esto, confieso que vengo haciendo un máster acelerado en emprendimiento gastronómico en la República Argentina y que aprendiendo muchísimo. Es que a mí me preguntás cualquier cosa del periodismo -sobre todo de actualidad política- y siento que lo manejo de taquito, pero esto fue, es y está siendo enfrentarme a lo desconocido, pensar fuera de la caja y tratar de aprender con pasión y garra sobre algo que no conocía y me está enamorando».

Con esta gran sonrisa de ‘inversor primerizo’ Nacho disfrutaba la apertura. En los primeros meses estuvo pegado al proyecto: «Caía, preguntaba, aprendía, me metía detrás de caja, llevaba amigos, influencers, colegas… lo disfruté y lo disfruto un montón».

«Parece una pavada, pero decir ‘hoy voy a mi restaurante’ es espectacular. A veces me quedo un rato a mirar cómo pasa la gente, cómo compra, los colores de los carteles, y pienso: ‘Una parte de esto también es mía'», cierra Nacho con un orgullo innegable.

Migue Bossio, de informar noticias a servir sonrisas en la barra

En abril de 2024, el periodista que transmite confianza y simpatía desde la pantalla de Telefe Noticias (Telefe), decidió cumplir un sueño postergado y abrir Malasaña, un bar/restó de platitos ricos, tragos y vinos que esconde una cava íntima para diez personas.

En Acuña de Figueroa 1800 -la icónica intersección del barrio de Palermo en la que se cruzan cinco esquinas-, el conductor y autor posando galante delante de Malasaña.

Nacido en Rufino, un pueblo santafesino con poco más de 19 mil habitantes, Migue Bossio decidió hacer realidad su sueño de adolescencia en la ciudad de la furia y acompañado por amigos.

El proyecto junta un mosaico de amistades: ocho socios -el Negro, Rodri, Tincho, Nico, Nacho, Ale, el Chino y Migue- que se cruzaron en Telefe, en canchas de fútbol en Hurlingham o en festejos compartidos. «Si bien es difícil ponernos siempre de acuerdo, todos queremos lo mejor para Malasaña y ninguno tiene problemas en arremangarse y ponerse a lavar copas cuando el local está explotado y el personal desbordado. Más de uno que me ve detrás de la barra, fajinando copas o recibiendo gente me pregunta: ‘¿Vos sos el de la tele?’. ‘Sí, soy yo, bienvenidos a Malasaña’ les digo…», cuenta divertido sobre la contracara de su profesión que a veces muestra frente a quienes visitan su nuevo espacio.

«Me gusta ser buen anfitrión», asegura el periodista, quien lleva un año y medio poniéndole sus ganas, su energía y su mente al espacio gastronómico que abre de lunes a sábados de 19 a 01.

Durante la semana, el ritmo periodístico lo mantiene alejado de las noches en el bar, pero Migue no para: «Cuando mi laburo como periodista no me permite ir de noche al local, colaboro haciendo cosas durante el día, como reunirme con bodegas o proveedores, ir a renovar uniformes u ofrecerles a mis contactos ‘el mejor lugar para eventos empresariales o para celebrar un cumpleaños'».

¿Qué lo impulsó a emprender? «Me animé a encarar esta experiencia porque era una aventura con amigos; porque Lorna, mi mujer, me acompañó de entrada en la eventura; porque soy de la idea de ‘poner los huevos en diferentes canastas’; y porque siempre me gustó hacer algo nuevo y distinto».

Hay, además, un motivo íntimo conectado con sus emociones: «En cierta forma, además siento que esta actividad me permite achicar la distancia con mi hija, Paloma, que tiene 22 años y trabaja como chef en Copenhague, Dinamarca». «Fue ella quien me advirtió que ‘no es un rubro sencillo’, pero, al fin y al cabo, el periodismo y la tele tampoco son fáciles y sin embargo sobreviví y me fue bien. ¿Por qué no apostaría también este emprendimiento…?», pregunta Bossio sabiendo la respuesta.

Migue asegura que Flor de Pomelo es «el trago más rico de todos» e invita a ir a comprobarlo.

Luego, con un cocktail en mano, nos cuenta: «La verdad, me da placer ver disfrutar de un buen trago o un plato exquisito a la gente que quiero y me copa organizar catas privadas de vinos o actividades artísticas como presentaciones de libros, un ‘Vermut creativo’ o un ‘Picoteo y Cerámica'».

«La gastronomía es muy difícil, sobre todo en tiempos de crisis y con tanta oferta. Pero le pusimos mucho laburo y dedicación, fuimos corrigiendo cosas, nos profesionalizamos con el correr de los meses y ahora nos viene yendo muy bien», admite.

Nada de esto se construyó en soledad. Migue subraya el trabajo del grupo y de las mujeres que rodean el proyecto: «Cami es pastelera y está a cargo de los postres; Pati pensó la decoración; y Barbi, Caro, Euge y Lorna se encuentran siempre listas para dar una mano en lo que haga falta».

En estos días de primavera, las noches de Malasaña se llenan de gente.

Ya en plena noche, y mirando de frente todo lo que lograron construir con pasión, amistad y perseverancia, Migue Bossio lanza un último mensaje: «La esquina quedó preciosa, el local es increíble y la comida es exquisita… Y todo el esfuerzo que le puse se compensa cuando veo que Malasaña está lleno o cuando algún amigo o influencer o famoso va y me dice que le encantó y que la pasó genial. Eso es todo para mí».

Mónica Cahen D’Anvers: la pionera que sembró naranjos mientras hacía prime time

A sus 91 años, Mónica Cahen D’Anvers ya no brinda notas periodísticas -prefiere disfrutar la paz de su estancia en San Pedro, rodeada de familia y recuerdos-, pero su legado gastronómico y emprendedor sigue más vivo que nunca. Es su nieta, Sol Mihanovich, co-directora del lugar, quien conversó con GENTE para contar cómo La Campiña de San Pedro nació en pleno prime time televisivo de Mónica y César Mascetti, y cómo, tras décadas de esfuerzo, se convirtió en un oasis cítrico que late con vigencia en este 2025.

La Campiña de San Pedro: historia, visita y menú con precios
Así se ve en la actualidad la parte exterior del restaurante La Campiña de San Pedro, espacio que ya cumplió tres décadas recibiendo al público.

Todo empezó como un «cable a tierra» para la pareja icónica de Telenoche, que durante años, tras despedirse del público a las 21, tomaba la Panamericana rumbo a sus doce hectáreas iniciales de naranjos. «Tenían sus naranjas, y como empezaron a charlar en Telenoche de ‘las naranjas de San Pedro’, a la gente le dio curiosidad y de a poco comenzaron a pararse en la tranquera queriendo pasar a ver», relata Sol.

Lo que era un refugio personal mutó en un emprendimiento audaz: primero una casita de té para visitantes curiosos, luego un restaurante con huerta propia y, con el tiempo, un imperio de 500 hectáreas con 40 mil plantas de frutales –cítricos y duraznos–, y un naranjal bautizado “El Independiente” en honor al periódico fundado por el abuelo de César en 1894.

La Campiña de San Pedro: historia, visita y menú con precios
Mónica María Elina Susana Cahen D’Anvers estuvo al frente del noticiero Telenoche junto a César Mascetti hasta 2003. Desde entonces, disfruta de la naturaleza en San Pedro.

Tras la partida de César en 2022, la familia lo impulsó hacia la modernidad sin perder la esencia. «Desde que no está mi abuelo -que era quien más manejaba todo-, nos involucramos todos. Yo voy los jueves y estoy metida en proyectos nuevos, modernización, profesionalización y comunicación: era lo que faltaba», explica Sol. Sumaron reservas por QR, una web renovada, mapa interactivo para recorridos autoguiados, folletos ilustrados y un documental reeditado con las voces de Mónica y César.

La Campiña de San Pedro: historia, visita y menú con precios
En su refugio -y también el de miles de visitantes-, hay múltiples imágenes de la querida pareja conformada por Mónica y César.

Hoy, La Campiña es un espacio multifacético que honra su memoria: fotos, premios (hay más de cinco premios Martín Fierro en una vitrina junto a la entrada del restaurante), trofeos y gigantografías reviven sus carreras y sus vidas, mientras el menú -con sabores cítricos que gritan frescura- atrae a miles de visitantes que llegan desde todos los rincones del país buscando encontrarse con ese «rinconcito» del que hablaban Mónica y César con tanta ternura.

En tiempos de crisis, esta estancia a orillas de la Ruta 9 -abierta de jueves a domingos, con visitas guiadas y un palomar que enamora- demuestra que apostar al buen comer con raíces profundas rinde frutos eternos.

Arte de portada: Darío Alvarellos

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El robo de una gallina desató una insólita pelea en Entre Ríos: dos mujeres terminaron apuñaladas

Una discusión entre vecinas ocurrida en Paraná, Entre Ríos, terminó con dos de ellas internadas y con otra detenida,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img