25.6 C
Buenos Aires
domingo, febrero 23, 2025

Empresa argentina de logística se expande a 6 países de América Latina y se posiciona como un aliado estratégico en la región

Más Noticias

21 febrero de 2025

Humber, empresa argentina dedicada a la simplificacin de la logstica, inici un proceso de regionalizacin.

Por un lado, comenz a prestar servicios de transporte en Chile, Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Per y, por el otro, abri una oficina en la ciudad de Los Andes, Chile, y este ao inaugurar otra en Brasil.

  • Luego de consolidarse como una de las principales plataformas digitales de logstica del agro en la Argentina, el objetivo de la organizacin es quintuplicar su volumen de operaciones internacionales en el 2025.

«Despus de casi una dcada trabajando en la logstica de la agroindustria argentina entendimos que habamos reunido la experiencia y el expertise para dar el salto al resto de la regin. Los primeros resultados son muy positivos: el sector valora nuestra capacidad tanto operativa como digital y nuestro track record. En este sentido, jug un papel clave incorporar recursos y talentos con experiencia previa en esta rea», explica Juan Jos Debuchy, CEO y cofundador de Humber.

Humber naci en 2016 como una plataforma digital que buscaba simplificar la logstica del agro poniendo en contacto a dadores de carga con transportistas.

A travs de la tecnologa, permite, entre otras ventajas, el seguimiento de los viajes con geolocalizacin al tiempo que genera informes sobre la reputacin de los usuarios. Actualmente cuenta con 41.200 miembros, que se dividen entre 4.800 dadores de carga (productores y acopios) y 36.400 transportistas a los que presta servicios desde 23 oficinas repartidas en ocho provincias.

Humber Internacional es la unidad de negocio lanzada en 2024 y hoy cuenta con un equipo de nueve personas y una oficina en Chile, que gestiona las operaciones desde y hacia ese pas, al mismo tiempo que extiende los viajes al resto de la regin.

Antonio Herrera, gerente de Transporte Internacional de Humber, explica: «Para la expansin internacional nos basamos en nuestra experiencia como broker que una la oferta y la demanda de camiones para sumarnos como una empresa de transporte y logstica internacional propiamente dicha. Este ao llegaremos a Brasil para consolidar ese camino».

Humber Internacional ya lleva 15.000 toneladas transportadas de diversos productos. Las cargas principales son maz, soja y alimentos tanto para humanos como para mascotas, que suelen ser transportados en camiones secos y refrigerados.

  • Adems, trabajan con otros productos alimenticios, como carnes y legumbres y traslada materiales de construccin y minera, cargas peligrosas, materiales y abastecimiento para parques solares y elicos.

Entre las regiones con ms movimientos de carga se encuentran: Argentina-Chile, Argentina-Paraguay, Argentina-Uruguay, Argentina-Brasil, Argentina-Bolivia y Argentina-Per.

El cruce de fronteras implic nuevos desafos de tiempo -las distancias son ms largas- y trmites. «En el transporte nacional uno toma la carga, va con una Carta de Porte y la entrega. En cambio, en el internacional intervienen organismos como el Senasa, la Aduana, el Servicio Agrcola Ganadero entre otros organismos y se necesitan permisos especficos», cuenta Herrera.

Humber facilita el traslado de la documentacin y la mercadera y pone a disposicin la unidad, el conductor, el importador, la agencia de aduana y el personal operativo quien coordina los traslados de puerta a puerta.

Actualmente la empresa tramita permisos de trnsito internacional emitidos por la Comisin Nacional Reguladora del Transporte (CNRT), ya que cuenta con camiones propios. A su vez, trabaja con transportistas tercerizados de cada pas, a los que contrata para realizar los servicios.

  • «Estamos cerca de nuestros usuarios y clientes, para conocerlos y comprender sus necesidades con oficinas en los puntos geogrficos ms estratgicos. Acompaamos a las empresas con el respaldo que implica un modelo que funciona desde hace nueve aos. Nuestro objetivo es ser un actor clave en el transporte internacional de carga», concluye Debuchy.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

«Quiero que la próxima sea para Trump»: el objetivo del creador de la motosierra que Milei le regaló a Elon Musk

Mariano “Tute” Di Tella tiene 45 años, y su vida transcurre entre el ruido constante de motores y el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img