17.5 C
Buenos Aires
sábado, noviembre 1, 2025

Empresa fueguina, habilitada a operar entre Ushuaia y ciudades de la Patagonia argentina y chilena — La 97 Radio Fueguina

Más Noticias

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Economía, emitió una resolución que autoriza a la empresa El Ángel SRL, con domicilio en Ushuaia y nombres comerciales Transporte Don Alejo y Tecni Austral, a operar servicios internacionales de transporte automotor de pasajeros entre distintas localidades de la Patagonia argentina y chilena.

Entre las rutas aprobadas se encuentra la que conectará El Calafate (Argentina) con Puerto Natales (Chile) mediante el Paso Internacional Laurita–Casas Viejas, y de manera alternativa a través de los pasos Dorotea (Mina 1) o Río Don Guillermo (Cancha Carreras).

Según la información obtenida por Ahora Calafate, el permiso tiene vigencia hasta el 30 de junio de 2026, para una frecuencia semanal de ida y vuelta. Al ser una autorización precaria y provisoria, su vigencia está sujeta al cumplimiento de las condiciones técnicas, de seguridad y administrativas establecidas por la normativa argentina y los convenios internacionales de transporte.

La empresa Transporte Don Alejo opera desde 2003 en Ushuaia, con traslados regulares y transfers privados. Opera hacia el Parque Nacional Tierra del Fuego, centros de esqui y otros puntos de la provincia.

Las nuevas rutas regulares autorizadas comenzarían a estar operativas a partir de fines de noviembre, progresivamente, adelantó a radiofueguina.com la apoderada de la empresa Don Angel S.R.L., Dorcas Albinos.

 Otras rutas autorizadas

  • Además del tramo El Calafate – Puerto Natales, la empresa El Ángel SRL fue habilitada para cubrir otras líneas dentro del acuerdo binacional:
  • Ushuaia – Punta Arenas: tres frecuencias semanales a través del Paso Internacional San Sebastián.
  • Río Grande – Punta Arenas: tres frecuencias semanales por el mismo paso.
  • Comodoro Rivadavia – Río Gallegos – Ushuaia, con tránsito por territorio chileno mediante los pasos Monte Aymond y San Sebastián, con una frecuencia semanal.

Los fundamentos de la medida

En sus considerandos, la resolución señala que la autorización se otorga “en el marco de los acuerdos bilaterales vigentes entre la República Argentina y la República de Chile”, y que el servicio propuesto “contribuye a fortalecer la integración territorial, la conectividad y el desarrollo turístico y económico de la región patagónica austral”.

El Ministerio de Economía evaluó que la iniciativa “responde a necesidades de transporte insatisfechas” en el corredor sur, especialmente en los tramos que vinculan los principales destinos turísticos de ambos países.

También la resolución firmada por el Ministro Luis Caputo, indica que la prestación del servicio “facilitará el tránsito vecinal y turístico” y permitirá “mejorar la accesibilidad a zonas de frontera que cuentan con escasa oferta de transporte regular”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Detienen a tres cariocas en Misiones, dos de ellos con antecedentes narco: investigan si tienen vínculos con el Comando Vermelho

Tres brasileños oriundos del estado de Río de Janeiro ingresaron ilegalmente a Misiones y fueron detenidos por la Policía...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img