Foto ilustrativa de empleos pymes
La Federación Empresaria del Chubut (Fech) emitió un comunicado contundente contra el Gobierno Nacional por la decisión de cerrar la Secretaría Pyme. “La motosierra está llegando a las pymes de la Patagonia”, fue la frase que sintetizó el malestar del sector.
Para la entidad, la medida agrava las asimetrías productivas y amenaza la supervivencia de las pequeñas y medianas empresas que sostienen gran parte del empleo en la región.
El texto, titulado “El desequilibrio en el reparto del gasto fiscal y la motosierra a las pymes”, denuncia una visión centralista en la administración de recursos y políticas. Señalan que las decisiones se toman desde Buenos Aires con la mirada puesta en los grandes centros urbanos de la pampa húmeda.
“Se hizo oídos sordos al reclamo de muchas pymes de la Patagonia”, remarcaron, recordando que el Gobierno había prometido discutir en el Congreso la compensación de la Zona Desfavorable en los convenios colectivos. Ese compromiso, aseguran, nunca se cumplió.
OTRAS NOTICIAS
La Fech sostiene que el cierre de la Secretaría Pyme implica un golpe directo al entramado productivo del sur. Denuncian que lejos de fomentar una competencia real, se perpetúa un esquema en el que las condiciones siempre favorecen a las empresas radicadas en otras regiones.
“Competir en una economía libre es lo que más quiere un empresario pyme. Pero en una actividad plagada de normativas, con una presión fiscal aplastante y costos de producción hasta 40% más altos, la competencia es desleal”, advirtieron.
El comunicado incluye críticas al concepto oficial de “ordenar el gasto” que, según la entidad, termina castigando a las economías periféricas. Señalan que al sur se lo considera territorio para instalar proyectos no productivos, como cárceles de máxima seguridad, mientras se abandonan políticas industriales.
La Fech remarcó que las pymes de Chubut y la Patagonia no piden subsidios ni planes, sino igualdad de reglas para producir y vender.
En su diagnóstico, los costos operativos se disparan: “Alquileres y servicios que se multiplican hasta por 10, falta de financiamiento, caída de regímenes industriales y combustible al mismo precio que en Capital”.
OTRAS NOTICIAS
Para la organización, este escenario empuja al sector a un modelo de “supervivencia del más fuerte”, que deja en desventaja a las empresas más pequeñas y familiares.
En Chubut y gran parte de la Patagonia, más del 90% del entramado empresarial está formado por pymes o negocios familiares, que generan la mayor parte del empleo formal. “Para ello se necesita seguir con vida, y en este contexto se está haciendo cada vez más difícil”, advirtieron.
La advertencia de la Fech se suma a otros reclamos de cámaras empresarias de la región, que ven con preocupación la reducción de estructuras específicas para el sector. En un contexto de recesión, temen que las decisiones nacionales terminen por acelerar el cierre de empresas y reducir la capacidad productiva de la Patagonia.