22.9 C
Buenos Aires
viernes, febrero 7, 2025

Empresarios de EEUU creen que México puede convertirse en el «Hollywood de Latinoamérica»

Más Noticias

Ciudad de México, 29 ene (EFE).- México tiene la oportunidad de consolidarse como el «Hollywood de Latinoamérica» y convertirse en un centro de conexión turístico clave con mayores inversiones en infraestructura aeroportuaria, aseguró este miércoles Larry Rubin, presidente de la American Society de México.

El líder del sector privado estadounidense en México destacó en su 85 asamblea general que el país cuenta con costos de producción competitivos, talento altamente capacitado y una diversidad de escenarios naturales y urbanos únicos, lo que lo convierte en un destino atractivo para la industria audiovisual global.

«México también tiene que convertirse en el Hollywood de Latinoamérica (…) El país está en una posición privilegiada para traer grandes producciones internacionales y fortalecer su industria audiovisual”, afirmó.

No obstante, Rubin señaló que para que este sector prospere “es fundamental que el país refuerce la protección de la propiedad intelectual, ofreciendo certeza jurídica y regulaciones alineadas con estándares internacionales”.

El líder empresarial destacó que la industria audiovisual no solo genera empleos directos en cine y televisión, sino que impulsa otras industrias como el turismo, la hotelería, la logística, la tecnología, entre otros.

México se ha convertido en un importante centro de producción audiovisual, tanto para rodajes estadounidenses como latinoamericanos.

Por ello, Rubin también subrayó el papel clave del turismo en el crecimiento económico de México y la importancia de mejorar la infraestructura aeroportuaria para atraer más visitantes e inversionistas.

En este sentido, hizo un llamado a mejorar la infraestructura del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) con el objetivo de consolidarlo como centro de conexión aérea más importante de Latinoamérica.

“Para consolidar a México como el ‘hub’ logístico más importante de América Latina y de Estados Unidos, es fundamental la expansión del AICM ‘Benito Juárez’. Mejorar la conectividad aérea, no solo fortalecerá el comercio y el turismo, sino que también permitirá atraer más inversión extranjera y facilitar la integración regional de América del Norte”, apuntó.

Además, sostuvo que bajo las administraciones de Claudia Sheinbaum, en México, y Donald Trump, en EEUU, se abre la oportunidad de llevar la relación bilateral a “un nuevo nivel”

Por último, el presidente de Amsoc también resaltó otras áreas estratégicas en las que México puede convertirse en un actor clave, como la investigación clínica.

«México tiene la oportunidad de posicionarse como un líder en esta industria (la de la investigación clínica), que podría generar más de 2.000 millones de dólares en inversión y miles de empleos especializados», mencionó.

En este contexto, destacó la necesidad de que el gobierno, la industria farmacéutica y las instituciones académicas colaboren para evitar la fuga de proyectos hacia otros países de la región latinoamericana. EFE

(foto)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Registro Automotor: el Gobierno habilitó la inscripción remota de los vehículos 0 km

El Gobierno dispuso este jueves la creación del Registro Único Virtual (RUV), a través del cual, en una primera...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img