«El Gobierno nos dejó a los empresarios acorralados. Somos laburantes, ya pasó un año y ahora necesitamos soluciones», sostuvo Jorge Gómez, referente misionero.
-
El estado de las rutas reaviva un viejo frente entre los gobernadores y Nación
-
Preocupación en Salta y en Jujuy por los bajos números en el arranque de la temporada de verano
Empresarios del Nordeste le reclamaron al Gobierno la urgente reparación de las rutas nacionales 14 y 12, por ser «importantes para la conectividad con el resto del país para el comercio y la logística de la región». Los pedidos fueron formulados por la Federación Económica de Corrientes (FEC), la Confederación Económica de Misiones (CEM) y fueron respaldados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Jorge Gómez, presidente de la FEC, señaló que urge que la Nación se haga cargo de la renovación, ya sea a través de lo público o lo privado. «El Gobierno nos dejó a los empresarios acorralados. Somos laburantes y vivimos de lo que laburamos. En el mientras tanto, tenemos que producir hechos concretos. Ya pasó un año y ahora necesitamos soluciones», sostuvo el empresario en una entrevista a un medio de su provincia.
Cuando cerraba 2024, la entidad emitió un comunicado en el que sostuvo: «El deterioro de las rutas pone en riesgo la vida de quienes las transitan, afecta la competitividad de nuestras empresas y perjudica la experiencia de miles de turistas que nos visitan cada año, disminuyendo las oportunidades de desarrollo económico y social de Corrientes». «Solicitamos al Gobierno nacional que tome medidas urgentes y definitivas para solucionar esta situación, garantizando la seguridad de los ciudadanos, el adecuado desarrollo productivo de nuestra provincia. La reparación y el mantenimiento de estas rutas son una responsabilidad ineludible que impacta directamente en la calidad de vida y en el futuro de Corrientes», cerró el pedido hecho público.
Con el arranque del año, la CEM sumó su voz, a través de una nota dirigida al secretario de Obras Públicas de la Nación, Luis Enrique Giovine, en la que solicitó la reparación y el adecuado mantenimiento de las mismas rutas, «de modo que les sea posible ahorrar en logística y evitar siniestros». «Tal como expresamos constantemente junto a nuestros asociados de diversas cámaras y entidades gremiales empresarias misioneras, el mal estado de las rutas nacionales afecta negativamente a todos los sectores de la economía provincial, tanto industria, comercio, servicios y producción», remarcó la organización.
1.jpg
Comunicado de la Federación Económica de Corrientes.
Respaldo nacional
Por estas razones, en las últimas horas se hizo eco la CAME, entidad que preside Alfredo González y aglutina a parte del empresariado argentino. «El actual estado de deterioro constante genera no sólo un encarecimiento significativo de los costos de transporte y logística, sino también un alarmante aumento de accidentes viales con consecuencias fatales. Es indispensable que las rutas 12 y 14 sean transitables y seguras, lo que conllevará un impacto positivo en el desarrollo productivo, turístico y social de las provincias comprendidas», remarcó en un comunicado.
Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/redcame/status/1877006250015342878&partner=&hide_thread=false
CAME solicita reparaciones de rutas estratégicas para el comercio nacional e internacional #CAME acompaña a la @FECtes en el pedido de ejecutar reparaciones necesarias en las rutas nacionales 12 y 14, dos caminos de relevancia para el entramado productivo argentino.
— CAME (@redcame) January 8, 2025
La CAME destacó la importancia de la colaboración público-privada para lograr los arreglos de las rutas que reclama. «Se les solicita a las autoridades nacionales priorizar la reparación y el mantenimiento de estas rutas estratégicas para el comercio de toda la Argentina», puntualizó.
Antes que cierre el año pasado, Ámbito informó que los gobiernos provinciales de Santa Fe, Entre Ríos y Río Negro hicieron reclamos en igual sentido. Abandono, falta de mantenimiento y desidia por parte del Estado son algunos de los términos que utilizaron los distritos para dar cuenta de una situación que, según definen, exhibe la peor parte del plan motosierra. Tal es la complejidad que algunos jefes provinciales pidieron que el Gobierno les ceda la administración de arterias nacionales.