Desde CADAM destacan que la Fase 3 del programa económico marca un paso clave hacia la estabilidad y la apertura económica del país.
La Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) expresó su firme respaldo a la implementación de la Fase 3 del programa económico, anunciada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), que contempla una salida progresiva del cepo cambiario. La entidad empresaria celebró las nuevas medidas por considerar que avanzan en el camino hacia la estabilidad macroeconómica, la previsibilidad monetaria y la normalización del mercado cambiario.
Desde la cámara valoraron que el levantamiento de las restricciones para el acceso al mercado de divisas, importaciones y pagos al exterior generará condiciones más favorables para la inversión, el ahorro y el crecimiento del sector productivo. También destacaron la disciplina fiscal y monetaria anunciada por el gobierno, en particular el compromiso con la emisión cero y la eliminación de pasivos remunerados, medidas que identifican como claves para combatir la inflación de forma estructural.
En su comunicado, CADAM consideró que la salida del cepo bajo un esquema de bandas cambiarias flexibles representa una transición “ordenada” hacia un mercado más libre, pero sin los riesgos de una flotación total. Además, subrayaron que el respaldo financiero del FMI y el fortalecimiento de reservas internacionales aportan confianza al proceso.
“Es una oportunidad histórica para construir una economía más estable, abierta y competitiva”, señalaron desde la entidad, aunque también advirtieron que todo dependerá de la confianza de la sociedad y del cumplimiento de los compromisos asumidos.
En ese sentido, alertaron que si no se logra sostener la disciplina fiscal y el equilibrio monetario, podría haber presiones inflacionarias durante la transición. Finalmente, señalaron que el contexto político y social será determinante, y que el éxito del plan dependerá también de un acompañamiento productivo que permita que el ajuste macroeconómico no detenga la actividad.
“Las reformas necesitan tiempo. Si el clima político o social se complica, se puede frenar. Por eso es fundamental impulsar el plan junto con un programa de reactivación productiva”, concluyeron.