15.9 C
Buenos Aires
domingo, agosto 31, 2025

Empresas de América Latina generan negocios por US$20 millones en rueda virtual

Más Noticias

Empresas & Management

Los productos más ofertados fueron frutas y vegetales, café y cacao, preparaciones alimenticias, snacks saludables, bebidas a base de jugos naturales, y semillas.

2025-08-30

POR EFE

Una rueda virtual entre más de 500 empresas latinoamericanas y caribeñas generó intenciones de negocios por 20,1 millones de dólares para productos agrícolas como frutas y otros como preparaciones alimenticias y jugos, informó este viernes el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

En la Rueda Virtual de Negocios de Cadenas Agroalimentarias, que se ha consolidado como un espacio regional de promoción comercial, participaron 544 empresas compradoras y vendedoras de la región, que además de pactar negocios pudieron ampliar sus redes de contactos.

«Los productos más ofertados fueron frutas y vegetales, café y cacao, preparaciones alimenticias, snacks saludables, bebidas a base de jugos naturales, y semillas; y en cuanto a los servicios ofrecidos, destacaron los relacionados con la innovación agrícola, así como la asesoría aduanera y el comercio exterior», detalló el IICA.

Participaron 236 empresas centroamericanas, 224 de Suramérica y 84 de Norteamérica y el Caribe, incluyendo micro, pequeñas y medianas empresas de 19 países: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Trinidad y Tobago, y Venezuela.

Desde su primera edición en 2020, las Ruedas Virtuales de Negocios han facilitado la participación de 6.126 empresas de la región, con una suma acumulada de intenciones de negocios por 262 millones, indica la información oficial.

Esta iniciativa es organizada de forma conjunta por el IICA, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA).

«Este espacio virtual realizado en la plataforma REDCA demuestra ser una herramienta poderosa para impulsar el crecimiento de las empresas y el potencial acceso a nuevos mercados», declaró la directora del Centro de Estudios para la Integración Económica (CEIE) de la SIECA, Edith Flores.

El oficial principal de Programas y jefe de Gabinete del representante regional de FAO, Pablo Rabczuk, señaló la importancia que tienen las Ruedas Virtuales de Negocios de las Cadenas Agroalimentarias para la participación de las empresas de la agricultura familiar que alcanza el 16 %, y de las empresas latinoamericanas dirigidas por jóvenes menores 40 de años que llega al 54 %.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Tormenta de Santa Rosa: a qué hora llegarían las fuertes lluvias al AMBA

En el marco del Día de Santa Rosa de Lima, para la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img