Madrid, 2 may (EFE).- Cerca de medio centenar de empresarios iberoamericanos se reunirán en Sevilla (sur de España) en junio para abordar, entre otros temas, un acercamiento a Europa y a los mercados de Asia y Oriente Medio en un contexto internacional marcado por la incertidumbre.
Bajo el lema ‘Conectamos continentes, construimos oportunidades’, el VIII Congreso del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (Ceapi) se celebrará en Sevilla del 2 al 4 de junio, en una coyuntura dominada por la «guerra comercial» iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
«Es una oportunidad por el momento geopolítico actual en que los países tenemos que ganar influencia y es el momento de las grandes negociaciones, tener influencia es clave», afirma en una entrevista con EFE Núria Vilanova, presidenta de Ceapi.
«España y América Latina pueden ganar influencia si unen fuerzas», insiste, «y no depende solo de los políticos sino de las empresas, que tienen una gran capacidad de construir realidades».
«Es el momento de más Iberoamérica», asegura Vilanova, convencida de que «España puede jugar un papel mucho más relevante si se convierte en el país que vincula a Europa con América Latina».
No en vano, aumentan progresivamente las inversiones latinoamericanas en España, donde también crecen los flujos de inversión de países de Asia y Oriente Medio, continúa.
«Esas inversiones se pueden ver también como un puente de los países asiáticos hacia América Latina», una región «estratégica por recursos naturales, energía, agua o capacidad de producción», subraya Vilanova.
Los inversores asiáticos «conocen poco a las empresas latinoamericanas» y ahí España puede ganar protagonismo como «puente» entre ambas regiones, asegura.
«Es la hora de más Iberoamérica» y de «diversificar», concluye Vilanova, convencida de que «la incertidumbre favorece el momento».
La cita de Sevilla consolida el congreso de Ceapi como un referente en el ámbito iberoamericano, donde empresarios e instituciones debaten sobre los problemas globales más urgentes, su repercusión en la región y la manera de afrontarlos.
En Sevilla se darán cita, según los organizadores, el argentino Alejandro Bulgheroni, Presidente de PanAmericanEnergy Group; el colombiano Carlos Julio Ardila, presidente del Grupo Ardila Lulle; el español Manuel Contreras, presidente del Grupo AZVI; o el venezolano Juan Carlos Escotet, presidente de Abanca, entre otros.EFE