24.1 C
Buenos Aires
sábado, febrero 8, 2025

Empresas uruguayas Ventus y Serviam compran la mayoría accionaria de la compañía local Cablex

Más Noticias

El plan con esta operación es comenzar un plan de negocio de internacionalización y llevar el «expertise» en iluminación y semaforización de la histórica firma local a la región

07/02/2025, 03:55

Cablex. La empresa especializada en iluminación y semaforización se mantendrá sin cambios.
Cablex. La empresa especializada en iluminación y semaforización se mantendrá sin cambios.

Gentileza Cablex

La actividad de compraventa de empresas uruguayas comenzó el año con movimientos. En enero, las firmas Ventus, especializada en el desarrollo de proyectos de energías renovables en América Latina, y Serviam, con experiencia en el sector vial y servicios asociados en Uruguay y la región, anunciaron la adquisición mayoritaria de Cablex, firma familiar uruguaya con más de 50 años en el área de iluminación y semaforización.
Las negociaciones se iniciaron en el primer trimestre del año pasado y la firma se realizó el 25 de octubre, pero el cierre se concretó el 24 de enero de 2025, comentó Francis Raquet, director de Ventus. Si bien la cifra de inversión no fue divulgada, las empresas indicaron que el acuerdo involucra una «participación estratégica» de Cablex.

Las gestiones fueron conducidas por la consultora BM Latam, dirigida por Alejandro Laborde, la cual intervino en la articulación y exploración en conjunto de las oportunidades reales de la asociación. «Logró acercar a las partes a algo con lo que se sintieran cómodas, entendiendo el complemento que podía existir entre estas empresas», explicó Raquet.

El director de Ventus definió la integración de las tres empresas como «un hito» en el fortalecimiento del sector tecnológico local, pero, sobre todo, como un «gran paso» entre compañías que «apuestan por la internacionalización e integración de soluciones sostenibles».

Ventus. La empresa se especializa en el desarrollo de proyectos de energías renovables en América Latina.
Ventus. La empresa se especializa en el desarrollo de proyectos de energías renovables en América Latina.

Foto: Gentileza Ventus

Raquet aclaró que esta inversión no afectará la estructura de las tres empresas. «Cada compañía continuará operando de manera independiente en Uruguay, asegurando la continuidad de sus operaciones y manteniendo su compromiso con los clientes y socios locales. Cablex está sólida y consolidada en el mercado, por lo que el objetivo de la asociación es ayudar a potenciarla y optimizar aún más el negocio», apuntó.

Paso internacional

Con 50 años en el mercado, Cablex ha sido pionera en el desarrollo de proyectos de iluminación y semaforización en el país. El objetivo de esta adquisición es integrar esa trayectoria y tecnología a las que poseen Ventus y Serviam para explorar nuevas oportunidades de negocios, tanto en Uruguay como el exterior.

«Ventus ha pasado por la experiencia de, en menos de 10 años, haber desembarcado en más de seis países del continente, y confiamos que este expertise será clave para contribuir al desarrollo internacional de los otros negocios», indicó Raquet.

Serviam. Tiene experiencia en el sector vial y servicios asociados en Uruguay y la región.
Serviam. Tiene experiencia en el sector vial y servicios asociados en Uruguay y la región.

Foto: Gentileza Serviam

La estrategia consiste en combinar la experiencia de Cablex con la visión estratégica de Ventus, lo que redundará en posicionar el know-how uruguayo como «referente en soluciones innovadoras y sostenibles», dijo. A modo de ejemplo, mencionó que uno de los proyectos busca generar nuevos modelos de iluminación a través de fuentes renovables.

Por su parte, Juan Pablo Saltre, CEO y director de Ventus, señaló que Cablex se diferencia por su «capacidad de adaptarse a los desafíos del sector y a su visión de futuro», una característica que «se alinea perfectamente con la misión de Ventus de promover soluciones sostenibles e integradas». Al igual que Raquet, aseguró que buscarán generar sinergias y fortalecer capacidades para «diversificar nuestras oportunidades de negocio».

Para Luis Pedro Mackinnon, director de Serviam, esta alianza representa un paso adelante para internacionalizar compañías uruguayas de alto nivel. «Esta nueva asociación busca potenciar a empresas uruguayas de primera línea, como Cablex, que comparten una cultura basada en la excelencia, la innovación tecnológica y servicios a medida. Destacamos su talento y creatividad, puestos al servicio del cliente», concluyó.

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. De chica tuve un conejo que amaba. Desapareció: nunca supe si se murió o si mi abuelo se lo comió.

La seño de segundo grado, la señorita Liliana, tenía una voz grave, rulos quebradizos, y cuando alzaba la voz...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img