11.7 C
Buenos Aires
lunes, septiembre 1, 2025

En 10 años Uruguay cuadriplicó presencia de futbolistas en Brasil: las claves que hacen atractivo este mercado

Más Noticias

En el año 2015 cinco uruguayos jugaban en la primera división de Brasil —de aquella época solo se mantiene Giorgian de Arrascaeta— y tres en la Serie B. Desde entonces, el número ha crecido de manera exponencial, tal es así, que una década después el crecimiento se cuadriplicó: 28 dicen presente hoy en la Serie A del Brasileirao y 14 en la B. Pasando en limpio, en 10 años pasaron de ser ocho a 42 futbolistas que eligen este destino para mostrarse.

Hay varias conclusiones que podrían dar respuesta a este masivo éxodo al fútbol norteño: por un lado una que parte del sentido común, que responde a la cercanía con Uruguay. Por otro lado, está claro que la brasileña es la liga más competitiva de la región, hoy es algo así como un oasis europeo.

Premios, salarios altos, clasificaciones y vidriera asegurados

Por otro lado está el dinero que se mueve en esta liga, con premios que van desde los US$ 13 millones en el Brasileirao a cuatro millones en copas estaduales, así como existen sponsors que pagan hasta 46 millones de dólares anuales por estar en la camiseta de Flamengo, como el reciente caso de Betano. Y eso es solamente una fuente de financiamiento.

Por ganar la Copa de Brasil 2024, el Mengao recibió por parte de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) 73. 5 millones de reales (unos 14 millones en dólares aproximadamente).

Por ganar el Brasileirao el campeón (Botafogo en 2024) obtiene US$ 13 millones de dólares, mientras que el Campeón Uruguayo recibe un millón de dólares, siendo el mayor premio de nuestro país. El Fogao también sumó 23 millones más por ser campeón de América.

El cheque de Botafogo campeón de la Copa Libertadores.

El cheque de Botafogo campeón de la Copa Libertadores.

A esto hay que sumar que es el país con más cupos en copas internacionales, ya que clasifican 12 de 20 equipos de la Primera División. Cuatro de ellos van directo a fase de grupos de Copa Libertadores, dos a fase previa, y seis clasifican a la Copa Sudamericana.

A su vez, tienen más chances de asistir al nuevo formato del Mundial de Clubes, que este año otorgó U$S 15.21 millones asegurados solo por participar. Flamengo se anotó 27.7 millones de dólares, Botafogo ganó 26.6 en todo el torneo y cayó en octavos de final ante Palmeiras, que sumó un total de 39.8 millones. Fluminense fue el brasileño que más recaudó: 60.8.

Esto proporciona una economía que hace a los clubes tener mayor soltura económica a la hora de invertir en jugadores. En esta misma línea, el representante Mauricio Machado, habló de la proliferación de uruguayos en este marcado en una entrevista con Ovación, y explicó: “El fútbol brasileño es el más importante en todo Sudamérica, es un trampolín muy importante y hay muchos jugadores que han ido y se terminan quedando porque en un buen equipo les pagan sueldos europeos, es lindo para vivir y es muy competitivo”.

También tiene que ver con el mercado uruguayo, es real que a los equipos brasileños le sale barato comprar en Uruguay, ya que las compras y las cláusulas que para nuestro país son elevadas, para ellos es algo de todos los días. El salario de Giorgian es aproximadamente de 285.000 dólares mensuales.

En esta temporada hay nueve extremos izquierdos y pueden ser más. Días atrás surgió el rumor en Brasil de que Corinthians estaba interesado en Agustín Anello. Sin embargo, desde Boston River lo desmintieron aunque el interés es real.

Hace cuatro años que la cantidad de uruguayos en la A norteña supera los 20 futbolistas, manteniéndose estable desde 2023, mientras tanto, los datos demuestran que el mercado se abre cada vez más en la Serie B, con un torneo que sigue siendo competitivo y también representa una vidriera y un trampolín para llegar a los clubes de Primera de Brasil. Los número indican que la tendencia no tiene freno: Brasil es el mercado estrella para los deportistas uruguayos.

¿Qué posición es la que más se vende?

Joaquín Lavega y Agustín Canobbio en Fluminense.
Joaquín Lavega y Agustín Canobbio en Fluminense.

Foto: Prensa Fluminense.

Este año la Serie A tiene seis extremos uruguayos y cuatro de ellos son izquierdos. Se trata de Agustín Canobbio y Joaquín Lavega (Fluminense), Michel Araújo (Bahía) y Facundo Torres (Palmeiras). En la B, cinco de ocho cumplen esta función: Diego Heránandez, Nicolás Ferreira (Remo), Carlos de Pena (Coritiba), Federico Martínez (Goianiense) y Kevin Ramírez (Amazonas FC).

Los dos equipos de la B con más uruguayos

Diego Zabala en el Amazonas FC.

Diego Zabala en el Amazonas FC.

En 2025 hay dos equipos bastante desconocidos que se han surtido de jugadores de nuestro país: Amazonas FC que incorporó a Diego Zabala, Kevin Ramírez y Santiago Viera y Clube do Remo, que cuenta con Diego Hernández, Nicolás Ferreira y Cristian Tassano.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Investigan la muerte de un joven de 15 años en un boliche de Quilmes

Un adolescente de 15 años, identificado como Camilo Isabella Valenzi, falleció en el boliche Club XXI, ubicado en Quilmes...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img