25.3 C
Buenos Aires
miércoles, noviembre 12, 2025

En 2024 hubo 90 partos de niñas de entre 10 y 14 años en Misiones

Más Noticias

La estadística provincial refleja una realidad persistente que se replica en todo el país. De hecho, Misiones fue la segunda provincia argentina con mayor cantidad de embarazos en niñas durante 2023

miércoles 12 de noviembre de 2025 | 10:30hs.

En Misiones, durante 2024 se registraron 16.680 nacimientos, según los datos del Ministerio de Salud Pública. Si bien la cifra representa una disminución respecto de los 19.193 alumbramientos del año anterior, el dato que más alarma es que 90 de esos partos correspondieron a niñas de entre 10 y 14 años.

 El departamento de San Pedro encabeza los registros con diez casos, seguido de Iguazú y San Ignacio con nueve cada uno, y Guaraní con ocho. En tanto, Candelaria y Leandro N. Alem registraron un caso cada uno.

 La estadística provincial refleja una realidad persistente que se replica en todo el país. De hecho, Misiones fue la segunda provincia argentina con mayor cantidad de embarazos en niñas durante 2023, sólo detrás de Buenos Aires, y la cuarta en casos de embarazo adolescente.

Si bien los embarazos en adolescentes de 15 a 19 años también disminuyeron -pasando de 2.572 casos en 2023 a 2.028 en 2024-, los especialistas advierten que la baja podría revertirse ante la reducción presupuestaria del Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (Enia), desmantelado tras el cambio de gestión nacional.

 Según estimaciones del sitio Chequeado, entre 2017 y 2023 el plan había permitido reducir un 58% la tasa de fecundidad adolescente a nivel nacional, ahorrando al Estado unos 140 millones de dólares anuales. Sin embargo, la iniciativa perdió el 85% de su presupuesto y el 80% de su personal en los últimos dos años.

La interrupción del envío de métodos anticonceptivos y preservativos a las provincias preocupa especialmente en regiones como Misiones, donde los embarazos en la niñez y adolescencia se vinculan con contextos de vulnerabilidad, violencia y falta de acceso a la salud sexual. 

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Del repentino viaje a Necochea a las últimas horas en el camping: día a día, cómo fue el femicidio de Débora Bulacio

Débora Bulacio, de 39 años y madre de tres hijos, llegó el jueves a Necochea junto con su novio,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img