25 C
Buenos Aires
sábado, enero 18, 2025

En 2025 se continuará consolidando el potencial minero

Más Noticias

En el marco de su 60° aniversario, la Cámara de la Minería de Salta (CMS) reafirmó su compromiso con el desarrollo sostenible del sector minero, clave para el crecimiento económico y social de la provincia. En 2024, Salta consolidó su posición como protagonista en la industria minera nacional, destacándose con hitos como la puesta en marcha de la planta de producción de carbonato de litio de Eramine y la planta de hidróxido de litio de Posco en General Güemes. Estos logros marcan el inicio de una nueva era para la región, con la minería como un pilar estratégico para su futuro.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas

Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En el marco de su 60° aniversario, la Cámara de la Minería de Salta (CMS) reafirmó su compromiso con el desarrollo sostenible del sector minero, clave para el crecimiento económico y social de la provincia. En 2024, Salta consolidó su posición como protagonista en la industria minera nacional, destacándose con hitos como la puesta en marcha de la planta de producción de carbonato de litio de Eramine y la planta de hidróxido de litio de Posco en General Güemes. Estos logros marcan el inicio de una nueva era para la región, con la minería como un pilar estratégico para su futuro.

La mina de oro Lindero también sigue siendo un factor clave en la economía de Salta, manteniendo a la minería como el segundo complejo exportador de la provincia durante los últimos cuatro años. En 2025 se espera un periodo de gran actividad y expansión. Tres nuevas plantas de producción de litio comenzarán a operar: Ganfeng Lithium con su proyecto Mariana, Rio Tinto en Rincón Litio y Posco con Sal de Oro. Estos avances consolidarán a Salta como un actor relevante en la transición energética a nivel global.

Además de los proyectos de litio, se prevé un impulso significativo en el proyecto de cobre Taca Taca, junto con otros importantes yacimientos de plata y litio, que complementarán la diversificación de la matriz minera. Simón Pérez Alsina, presidente de la CMS, destacó el interés mundial por invertir en Argentina y en Salta, lo que abre nuevas oportunidades para atraer capitales que fortalezcan la economía regional y nacional. «Argentina y Salta son lugares que el mundo está mirando con interés por invertir, y este interés se traduce en la oportunidad de atraer capitales que fortalezcan la economía regional y nacional», expresó.

Pérez Alsina también abordó el desafío que representa la caída del precio internacional del litio, señalando que, si bien el sector atraviesa un ciclo desfavorable, la minería tiene ciclos naturales que deben aprovecharse. «Debemos prepararnos para cuando los precios suban nuevamente. Además, no debemos limitarnos solo al litio; tenemos oro, plata y cobre con un gran potencial. Debemos trabajar con responsabilidad y en conjunto todos los actores de la cadena de valor minera: gobierno, empresas, proveedores, trabajadores y comunidades», agregó.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

«El nene vino corriendo hacia mí»: el descargo de Paris, la influencer que atropelló a un chico en Pinamar

"Acá hay que destacar que el menor está bien. Yo en ningún momento me di a la fuga, en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img