En Argentina, el 80% de la población adulta convive con al menos una mascota, según un reciente informe de la encuesta Omnibus de Kantar Argentina división Insights. El informe reveló cambios significativos en los hábitos de la gente relacionados con las mascotas.
La directora de la encuesta, Mariana Souto, presentó recientemente los resultados del estudio realizado en todo el país. En diálogo con Cadena 3 destacó que «los argentinos somos mascoteros», ya que 8 de cada 10 hogares en el país tienen al menos una mascota. La encuesta reveló que hay más perros que gatos y subrayó el papel central que estos animales desempeñan en la vida familiar.
«No es solo que la gente tiene una mascota, sino el rol central que ocupan en los hogares argentinos”, comentó Souto. Esto se traduce en un cambio en los hábitos de consumo de los dueños. Según los datos, el 75% de ellos considera a sus mascotas casi como hijos.
Además, informe reveló que el gasto en alimentación y salud animal es elevado, aunque también se observó que dos de cada diez dueños invierten en ropa, juguetes y servicios de peluquería para sus mascotas.
Souto mencionó que las mascotas pasaron a ocupar un lugar en el interior de los hogares, a diferencia de épocas anteriores, cuando solían estar afuera. «Ahora estos animalitos comparten nuestros espacios», afirmó.
La tendencia también se refleja en el estilo de vida de los dueños, quienes buscan lugares como bares y cafeterías que acepten mascotas. «Hay un reclamo de que cada vez haya más lugares que acepten mascotas, incluso museos y restaurantes», agregó.
Un aspecto relevante de la encuesta es la forma en que las mascotas ingresan a los hogares. Souto informó que el 64% de las mascotas son adoptadas, mientras que la compra disminuyó del 11% al 8% en 2023. «La adopción es muy importante», destacó en diálogo con Cadena 3, señalando el aumento de la concientización sobre el tema y la labor de grupos de rescate y refugios.
En cuanto a la variedad de mascotas, Souto aclaró que en la última encuesta no se indagó sobre otras especies, pero recordó que en un estudio anterior, los perros y gatos dominaban las preferencias, seguidos por tortugas, aves, peces y hámsteres, que se ubicaron muy por debajo del 10%.
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.