Rumbo a las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre, y habiendo recorrido 37 municipios en 30 días, el Gobernador Axel Kicillof volvió a La Matanza. Esta vez, recorrió el Polo Científico Tecnológico de la localidad de Ciudad Evita, un proyecto estratégico que, según comentó el intendente de la Comuna, se vio interrumpido por la falta de financiamiento del Gobierno nacional, que suspendió más de 1.000 obras en todo el país
Anuncios
Allí, Kicillof anunció un paquete de medidas en apoyo a la industria bonaerense que consensuó con el Presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, el ministro de Desarrollo Agrario Javier Rodríguez y el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa. “Hemos resuelto destinar mil millones de pesos en descuentos de tasas de refinanciamiento para PyMEs”, comenzó.
“ARBA, nuestra agencia tributaria, decidió suspender los embargos en juicios por deudas impositivas hasta fin de año”, continuó. “También, vamos a agilizar las devoluciones por pagos en exceso, y lanzamos un régimen para buenos contribuyentes y créditos con tasa reducida para el sector agropecuario y las PyMEs de La Matanza y toda la Provincia”, agregó el mandatario provincial.
En ese sentido, subrayó el valor estratégico del Polo Científico: “Este edificio es un sueño hecho realidad que sufrió la amenaza del ajuste de Milei, pero que se va a convertir en una incubadora de talento, innovación y oportunidades para La Matanza, la Provincia y la Argentina”. “Estoy admirado de lo que se les ocurrió, de lo que pergeniaron, de cómo confluyeron todas las fuerzas que eran necesarias para darle cuerpo”, auguró.
Financiamiento del BID
“Cuando lleguen tiempos mejores, acá van a nacer nuevas empresas”, aseguró, para luego llamar a la ciudadanía a participar de las elecciones. “La Provincia no puede dejar que le maten los sueños, que le maten las oportunidades, que le maten su futuro”, lanzó. “Cuando mencionan que la Provincia acompaña al pueblo, yo debo decir que no es ni el gobierno ni el gobernador, es una provincia entera que no va a resignar sus sueños”, afirmó.
A su turno, el intendente Fernando Espinoza recordó el origen de la obra: “Hace un año y medio nos eligieron el BID y Naciones Unidas entre más de 100 proyectos en el mundo, y gracias a eso comenzamos a financiar la obra, pero luego se paralizó porque el Presidente de la Nación no quiso convalidar el financiamiento”. En ese marco, recordó que la primera reacción fue “poner los ahorros para seguir”. “Cuando nos estábamos quedando sin recursos, hablamos con Axel y lo que no convalidó Nación lo convalidó la Provincia”, manifestó.
Un proyecto en marcha
En esa línea, la vicegobernadora y candidata a diputada por la Tercera Sección Electoral, Verónica Magario, hizo hincapié en el financiamiento de la obra. “Cuando llegó Milei lo primero que hizo fue detener este proyecto que ya estaba en marcha gracias al financiamiento del BID”, señaló y destacó el esfuerzo de la Provincia: “Axel no dudó un minuto porque se trata de un polo industrial de innovación tecnológica que generará nuevos empleos en el país”.
Asimismo, y en un claro gesto a los gobiernos kirchneristas, resaltó que “la recuperación de las empresas y las PyMES se debió a un gobierno que, a partir del 2003, propició el crecimiento económico y el desarrollo”. “En aquel momento, hubo dos grandes ejes que quienes gobernamos no los vamos a olvidar nunca: el primero fue volver a la producción argentina, y el segundo poner en marcha la obra pública”, planteó. “Así, en el 2014, pasamos a ser la capital nacional de la producción y el trabajo en la Argentina”, alegó.
Por su parte, la secretaria de Producción local, Débora Giorgi, destacó el “trabajo mancomunado” que hizo posible la continuidad del proyecto. “Agradecemos a Axel que nos acompañe en este momento tan importante. Fue un camino con espinas, pero Fernando nunca bajó los brazos”, ponderó. También, reconoció a Magario por haber estado “al pie del cañón” y a todos los compañeros del Gabinete, “actores fundamentales para que esto sea hoy una realidad”. “Este Polo es la prueba de que nadie se salva solo: es un proyecto de inclusión, bienestar y futuro”, afirmó.
