Escenario
La primera noche del concierto «Lo que el seco no dijo» dejó momentos en los que Ricardo Arjona compartió anécdotas, como aquella sobre su juventud como deportista y sus vivencias con mujeres guatemaltecas.


Ricardo Arjona en cada uno de sus conciertos de la residencia Lo que el seco no dijo comparte anédotas de su vida y su historia. (Fot Prensa Libre: Metamorfosis)
La noche del primer concierto de Ricardo Arjona en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias de Guatemala sigue dando de qué hablar. Las anécdotas e historias del cantautor han marcado a su público, que continúa compartiendo esas conversaciones que dieron vida al inicio de la gira Lo que el seco no dijo.
El usuario Juan Manuel Orozco compartió en su canal de YouTube un video en el que Arjona habló del rechazo que sintió por parte de algunas mujeres guatemaltecas. «Debo decirte que jamás, jamás en mi vida escribí una canción por venganza. Nunca me pasó algo y corrí a la guitarra a escribir una canción para vengarme de lo que me había pasado», aclaró el artista antes de relatar su experiencia.
«El caso más ejemplar podría ser esta canción. Les voy a contar algo que no les va a gustar escuchar, paisanos. No les va a gustar… No puedo decir que es la verdad absoluta, pero sí que pasó», comentó.
«Hace unos años, un periodista me hizo una pregunta que nunca me habían hecho. Era tan recurrente la otra pregunta, que él decidió hacérmela al revés. Siempre me preguntaban: «¿En qué país las mujeres más te quieren?» Este periodista me dijo: ‘¿Podrías decirme en qué país las mujeres te han rechazado más?’”, y a esto respondió que fue en Guatemala.
LECTURAS RELACIONADAS
«En pocos países deja de existir el fenómeno de ‘dime dónde vives y te diré quién eres’. Ustedes lo saben bien: el carisma de las clases sociales está muy marcado, y Guatemala no es la excepción. Diría que es uno de los países donde más se nota», compartió. En aquel tiempo, Arjona vivía en la zona 18.
Gracias al deporte conoció otros entornos. «Uno de los ejemplos más claros de democracia son las selecciones nacionales, porque ahí se junta todo el mundo: los de escuela pública, los de colegios privados», recordó.
Con el tiempo comenzó a recibir invitaciones a fiestas, pero —según relata— entre los asistentes surgía la incógnita: «Este tipo habla como nosotros, pero es raro. No lo habíamos visto por aquí».
Asegura que conoció mujeres muy lindas, pero que, tras preguntar dónde vivía y responder él con la verdad —“en la zona 18”—, todo se terminaba.
«En cierta ocasión, alguna se había impactado por una cancioncita o yo le había llamado verdaderamente la atención, y se quedaba, a pesar del asunto de la zona 18. Pero entonces venía la siguiente pregunta: ‘¿Dónde estudiás?’ Y cuando yo respondía: ‘En el Instituto Rafael Aqueche’, explotaba otra bomba», comentó el artista.
Aunque afirma que no escribe por venganza, estas vivencias inspiraron canciones como la que cantó después de la anécdota: El que olvida, una canción del Circo Soledad, de 2017.
Compartimos un fragmento de la canción:
… Cada cual su vida
Yo quise la verdad; tú, la mentira
Lujo y pesadilla
Quien tiene dignidad no se arrodilla
Dicen que en la vida
No gana el que se va, sino el que olvida





