13 C
Buenos Aires
viernes, septiembre 5, 2025

En el segundo trimestre, la actividad industrial matancera se desplomó 28 por ciento

Más Noticias

Este martes, en el marco del Día de la Industria, la Secretaría de Producción de La Matanza presentó la Encuesta Municipal de Actividad Industrial, que compara el segundo trimestre del año con el mismo período del 2023. Y los resultados, que abarcan toda la presidencia de Javier Milei, están muy lejos de ser auspiciosos.

Según el relevamiento, que incluye 95 casos del Partido, la actividad industrial matancera se desplomó 28 por ciento promedio, comparando el segundo trimestre anterior con el del 2023. Los rubros con las mayores caídas fueron Calzado, con 39 por ciento; Autopartes, con 38; Maquinaria y equipos, con 35; y Equipos, aparatos e instrumentos, con 34.

A su vez, los rubros que registraron las menores bajas fueron Alimentos y bebidas, con 14 por ciento; Muebles y otras industrias, con 17; y Madera, papel e impresión, con 19. Vale destacar que la mayoría de las empresas relevadas es de Lomas del Mirador, con un 28 por ciento; San Justo, con 22; y La Tablada, con 19.

Otro de los datos preocupantes es que el 85 por ciento de los encuestados aseguró que no realizó inversiones, mientras que solo un 15 sí invirtió. Y, en el caso de los que invirtieron, señalaron que apenas lo hicieron para cubrir los niveles de mantenimiento. Además, un 86 por ciento de las industrias vaticinó que no invertirá en el corto plazo.

Con respecto a la situación económica de cada lugar, un alarmante 77 por ciento afirmó que su presente empeoró, mientras que un trece habló de una mejora, y un nueve sostuvo que se mantuvo igual. Si se suman aquellas PyMEs en que la situación empeoró con las que no registraron cambios, se llega a un 86 por ciento sin crecimiento.

Preocupaciones y perspectiva

Por otra parte, sobre las principales preocupaciones que esgrimieron las industrias, el listado estuvo encabezado por la caída de ventas del mercado interno y las exportaciones, para un 22 por ciento. Le siguieron las amenazas de importaciones, con 16 por ciento; dificultad en la cadena de pagos, con 13; y el aumento de precios de insumos, con 12.

En lo que atañe para las perspectivas de las empresas matanceras para los próximos meses, un 66 por ciento anticipó un empeoramiento, mientras que un 23 habló de una mejora. Por último, sobre la situación a nivel nacional, el porcentaje de industrias que ve un futuro negro asciende a 73, ante un 21 que se mostró optimista.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Estuvo preso cuatro años por el abuso sexual de sus hijas: era una falsa denuncia

Cuatro años, tres meses y tres semanas estuvo preso Ezequiel Ríos (45) en una celda penitenciaria como acusado del...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img