18.6 C
Buenos Aires
lunes, agosto 25, 2025

En este loco loco mundo

Más Noticias

Email: [email protected] Teléfono: 2908 0911 Correo: Zelmar Michelini 1287, CP.11100.

ACUPI | Montevideo
@|Los corren con los avances, las “mejoras”, la tecnología que avasalla y la loca prisa por atender al que sigue en la fila.

La gente mayor se ha vuelto obsoleta.

No existe una actualización para tal situación, ni es posible cambiar un chip, ni implantar un nuevo sistema operativo.

Cuál es entonces la solución para miles de personas que no entienden las nuevas tecnologías y no tienen quién los ayude a entenderlas.

En principio habría que dividir los trámites en dos grandes grupos; el primero, sin cambios, con la desbordante tecnología como guía. El segundo grupo debería ser creado para las personas que no entienden celulares, aplicaciones o lo que es un código de acceso temporal. En un caso ideal, debería estar encabezado por una persona empática, paciente y solícita que pudiera asistir y llevar a buen puerto a esas personas que por sus años no saben cómo hacerlo. Pero sabemos que no hay nada “ideal” y la respuesta casi siempre es: “alguien les va a ayudar…”. Pero no siempre existe ese alguien.

Hay personas que están solas y tienen miedo de dar sus credenciales a cualquiera, son personas vulnerables, terriblemente vapuleadas por un sistema injusto que no los contempla en absoluto. A menudo son víctimas de oportunistas que se valen de su supuesta sabiduría para engañarlos y sacarles dinero.

Ser viejo de por sí ya es una etapa ingrata y poco feliz para algunos; ser obsoleto y no poder hacer un simple trámite es la causa de muchas depresiones y sinsabores que no deberían existir.

Poner al día a todas estas personas, nos toca a nosotros, los que sí sabemos como realizar ese trámite en Internet, los que manejamos las redes, subimos y bajamos información y conocemos la tecnología porque nacimos con ella y forma ya parte de nuestro ADN.

En muchos casos fueron profesionales exitosos, abrieron caminos en muchas áreas y fueron pioneros en temas casi inexplorados. Pero hoy, en este loco, loco mundo son casi analfabetos en procedimientos que cada día deben realizar a ciegas, sin saber cómo reaccionar ante dificultades que se presentan a cada instante y que hacen que se sientan frustrados e inútiles.

Más que agregar una “e” a los sustantivos, más que la ciega pelea del género, existe hoy otro tipo de inclusión que involucra muchas más personas que cualquier colectivo organizado y no se está tomando en cuenta.

No seamos inmunes a la ignorancia tecnológica de nuestras personas mayores, ellos fueron quienes nos enseñaron a leer y escribir y merecen nuestra ayuda, de eso se trata honrar la vida.

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El Gobierno lanzó un plan de ayuda por $ 10.000 millones para los afectados por las inundaciones de mayo en Buenos Aires

El Gobierno nacional anunció que otorgará asistencia económica por hasta $ 10.000 millones en subsidios para los afectados por...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img