18.2 C
Buenos Aires
martes, agosto 26, 2025

En Guatemala capacitan a personal de salud para mejorar el control del mosquito transmisor del dengue

Más Noticias

Ministerio de Salud de Guatemala

Chiquimula, Guatemala – agosto de 2025. Con el propósito de reforzar la capacidad de respuesta nacional frente a las arbovirosis —como el dengue, chikungunya y Zika— se desarrolla en Chiquimula el Taller de actualización sobre calidad de aplicación de insecticidas en Ultra Bajo Volumen (UBV), del 17 al 22 de agosto de 2025.

La actividad reúne a funcionarios, profesionales y técnicos de las Direcciones Departamentales de Redes Integradas de Servicios de Salud (DDRISS), en su mayoría entomólogos y coordinadores de programas de vectores, junto a representantes del nivel central del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS). El encuentro cuenta además con la participación de un consultor internacional, un especialista de la OPS/OMS en Guatemala y el acompañamiento técnico del Programa Regional de Entomología en Salud Pública y Control de Vectores de OPS/OMS en Washington D.C.

El taller es impartido por el Dr. Marcelo Carvalho de Resende, asesor temporero del Programa Regional de Entomología en Salud Pública y Control de Vectores de la OPS/OMS, y combina sesiones teóricas y prácticas. Los temas incluyen la biología y ecología del Aedes spp., estrategias de manejo integrado de vectores, cálculo y aplicación de insecticidas en UBV, toxicología y seguridad del aplicador, así como actividades de campo enfocadas en la calibración y evaluación de equipos.

Esta iniciativa se enmarca en la estrategia regional de la OPS/OMS para el fortalecimiento de la vigilancia entomológica y el control vectorial en las Américas, contribuyendo al perfeccionamiento de las medidas de prevención y control en el país. Con ello se busca garantizar aplicaciones de insecticidas más seguras y efectivas, al tiempo que se forman técnicos capaces de replicar estos conocimientos en los distintos territorios, ampliando así la cobertura y sostenibilidad de las acciones en beneficio de la población bajo riesgo de contraer arbovirosis.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El Gobierno lanzó un plan de ayuda por $ 10.000 millones para los afectados por las inundaciones de mayo en Buenos Aires

El Gobierno nacional anunció que otorgará asistencia económica por hasta $ 10.000 millones en subsidios para los afectados por...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img