12.1 C
Buenos Aires
miércoles, abril 30, 2025

En Jujuy bajan un 50% los impuestos, mientras Gustavo Sáenz lleva Salta a la ruina

Más Noticias

SALTA (Diego Nofal).- Durante siglos, Salta fue la provincia del norte argentino que irradiaba poderío. Su arquitectura colonial, su economía diversificada, su sistema educativo y su infraestructura turística la colocaban muy por encima de su vecina Jujuy, más pequeña, más modesta y, en apariencia, condenada a un rol secundario. Sin embargo, en los últimos años, se ha invertido la ecuación: Jujuy avanza con políticas audaces, mientras que Salta, bajo el mando de Gustavo Sáenz, parece estancarse en la inercia, ahogada por una crisis fiscal y una falta de visión que contrasta con el dinamismo de su hermana menor. ¿Qué explica este giro histórico? La respuesta parece estar en las decisiones políticas y en la capacidad, o incapacidad, de priorizar el desarrollo sobre la coyuntura. 

Salta siempre tuvo ventajas estructurales sobre Jujuy, duplica su población, posee más del doble de superficie cultivable y concentra mayores reservas de litio, el “oro blanco” del siglo XXI. Sin embargo, en lugar de capitalizar estos recursos, la provincia ha optado por una estrategia fiscal asfixiante. Según datos oficiales, Salta es la cuarta provincia con mayor presión impositiva del país. A los tributos provinciales se suman cargas municipales que golpean a comercios, servicios y ciudadanos. El resultado es un círculo vicioso: menos inversiones, menor actividad económica y, paradójicamente, más necesidad de recaudar. 

Mientras tanto, Jujuy, con apenas 800.000 habitantes y una economía históricamente más frágil, redujo en 2025 los impuestos provinciales en un 50%. Entre las medidas destacan la rebaja en alojamientos turísticos y en el transporte público, así como la eliminación del sellado para contratos de alquiler. Estas decisiones no son casuales, buscan dinamizar sectores clave. El turismo, por ejemplo, ya muestra resultados: en 2024, Jujuy superó a Salta en llegada de visitantes, gracias a precios competitivos y una campaña agresiva de promoción. 

El contraste entre ambas provincias es evidente en el turismo. Jujuy apostó por exenciones impositivas para hoteles y cabañas, lo que le permite ofrecer tarifas accesibles incluso en temporada alta. Además, su oferta, con iconos como las Salinas Grandes, Purmamarca y la Quebrada de Humahuaca, se complementa con una logística mejorada. Salta, en cambio, aunque cuenta con atractivos como Cafayate o el Tren a las Nubes, no logra retener a los turistas más allá de dos días, según cámaras del sector. 

En transporte público, Jujuy evitó aumentos en el boleto subsidiando el servicio, mientras Salta anunció un incremento del 30%, argumentando déficit. La diferencia trasciende lo económico, es una cuestión de prioridades. Jujuy protege el bolsillo de su población, mientras que Gustavo Sáenz transfiere sus problemas de gestión a los usuarios. 

En vivienda, Jujuy eliminó el impuesto al sellado de contratos de alquiler, una medida que mantiene los precios contenidos y facilita el acceso a la vivienda. Salta, por su parte, no ha implementado políticas similares, lo que profundiza la crisis habitacional, especialmente en zonas urbanas. 

Educación: Sumar horas versus recortar futuro

El ámbito educativo refleja otra divergencia brutal. Jujuy, con fondos propios, no solo extendió la jornada escolar una hora diaria, sino que transformó todas sus secundarias en escuelas técnicas, otorgando títulos con salida laboral inmediata. Esto no solo mejora la calidad educativa, sino que reduce la deserción y prepara a los jóvenes para un mercado laboral exigente. 

Salta, en cambio, recortó una hora de clases en 2025, alegando falta de fondos nacionales. Así lo anunció La medida generó protestas de docentes y padres, quienes cuestionan: si Jujuy, con menos recursos, puede invertir en educación, ¿por qué Salta no? La respuesta parece estar en el mal uso de los ingresos en particular del sobrepoblado ministerio de Educación. Mientras Jujuy destina fondos a obras públicas y empresas estatales estratégicas (como Cauchari), Salta enfrenta denuncias por opacidad en licitaciones y gastos poco claros. 

Aquí surge otra ironía: Salta posee más litio que Jujuy, pero es esta última la que lidera en proyectos activos. Jujuy cobra regalías más altas (11% frente al 3% de Salta) y cuenta con cinco explotaciones en marcha, frente a tres de su vecina. ¿La razón? Según expertos, Jujuy ofrece seguridad jurídica y agiliza trámites, mientras Salta enfrenta conflictos con comunidades y cambios constantes en su marco regulatorio. 

El gobernador Gustavo Sáenz insiste en que la falta de inversiones mineras se debe a “campañas ambientalistas”, pero la comparación con Jujuy desmiente ese relato. La provincia vecina demuestra que es posible atraer capitales sin descuidar el diálogo con las comunidades y las normas ambientales. 

La pregunta resuena en cada salteño. ¿Cómo una provincia con más recursos naturales, mejor ubicación geográfica y una tradición de liderazgo perdió su rumbo? La respuesta parece apuntar a un modelo de gestión cortoplacista, donde la presión fiscal reemplaza a la planificación y donde la falta de transparencia aleja a inversores. 

Mientras Jujuy crece con pragmatismo, combinando alivios impositivos, educación técnica y promoción sectorial, Salta se hunde en la mediocridad de un gobierno que no sabe, o no quiere, mirar más allá de la próxima elección. El recorte de clases, el aumento de impuestos y la incapacidad para ejecutar obras no son simples errores, son síntomas de una decadencia elegida, no inevitable. 

En el norte argentino, dos provincias escriben destinos opuestos. Jujuy avanza porque su gobierno entiende que el desarrollo se construye con audacia y eficiencia. Salta retrocede porque sus líderes confunden el poder con el privilegio, y la administración con la improvisación. La historia juzgará, pero el presente ya muestra cuál de los dos caminos conduce al futuro.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Brutal ataque a un colectivero en La Matanza: un video muestra que el agresor escapó en un auto sin patente que lo estaba esperando

Un colectivero fue brutalmente atacado en la noche del sábado en la localidad bonaerense de Isidro Casanova, partido de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img