Esta semana, la Secretaría de Producción de La Matanza presentó la Encuesta Municipal de Actividad Industrial, que compara el segundo trimestre del año con el mismo período del 2023. Como resultado, se informó que el 28 por ciento de las industrias tuvo una caída en su actividad, siendo el peor dígito el del calzado, con un 39 por ciento.
Pero lo más preocupante del informe es que, en el mismo lapso de tiempo, el 41 por ciento de las empresas matanceras despidió empleados, mientras que un 55 mantuvo su plantilla, y solo un cuatro la aumentó. Así, por cada lugar que contrató un trabajador, en contrapartida, hubo otros diez que despidieron.
Además, se registró un fuerte recorte en la cantidad de horas trabajadas. Porque el 72 por ciento de los encuestados indicó que redujo los turnos de producción, recortó horas extra y/o adelantó vacaciones. A su vez, solo un uno por ciento de los sitios aumentó las horas extra, en tanto que un 27 prefirió no responder.
Como si esto fuera poco, la perspectiva en torno al empleo tampoco es buena. Porque un 85 por ciento de las industrias adelantó que no incorporará personal, número que, en el 2023, era del 79. Además, solo el 15 por ciento de los encuestados vaticinó que sí hará contrataciones, cifra que, en el 2023, ascendía al 21.
Actividad en baja
Según el relevamiento, que incluye 95 casos del Partido, la actividad industrial matancera se desplomó 28 por ciento promedio, comparando el segundo trimestre anterior con el del 2023. Los rubros con las mayores caídas fueron Calzado, con 39 por ciento; Autopartes, con 38; Maquinaria y equipos, con 35; y Equipos, aparatos e instrumentos, con 34.
A su vez, los rubros que registraron las menores bajas fueron Alimentos y bebidas, con 14 por ciento; Muebles y otras industrias, con 17; y Madera, papel e impresión, con 19. Vale destacar que la mayoría de las empresas relevadas es de Lomas del Mirador, con un 28 por ciento; San Justo, con 22; y La Tablada, con 19.