El Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a junio de 2025 mostró que la región patagónica registró una suba del 1,8%, por encima del promedio nacional que fue del 1,6%. Pero lo que más alarma es la evolución interanual: en los últimos doce meses, los precios en la Patagonia aumentaron un 43,5%, también por encima del total país, que se ubicó en el 39,4%.
La inflación acumulada desde diciembre alcanza el 16%, liderada por aumentos en alquileres, tarifas de servicios y alimentos. Dentro del territorio nacional, la Patagonia aparece sistemáticamente en los primeros puestos en lo que respecta a incrementos, tanto por mes como de forma acumulada. Según los datos publicados por el INDEC, el mayor impacto se dio en los servicios, que subieron 3,1% en junio, mientras que los bienes solo lo hicieron en un 1,3%.
OTRAS NOTICIAS:
El ítem “Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles” fue uno de los principales impulsores de la inflación regional con un alza mensual del 3,9%. Pero el aumento más grave se observa en el detalle interanual: en doce meses, esta categoría acumuló 94,2%, muy por encima del promedio nacional del 69,2%. Dentro de este grupo, el alquiler de la vivienda y los gastos conexos subieron un 8,7% en un solo mes, y en comparación con junio del año pasado, el alza fue del 226,7%.
En el análisis de la canasta de consumo, los precios de los alimentos siguen presionando sobre los hogares patagónicos. El valor promedio del kilo de carne picada común en la región alcanzó los $9.176, muy por encima del mismo producto en otras regiones del país. Lo mismo ocurre con productos como la papa ($1.294 el kilo), el arroz ($2.794 el kilo) y la leche entera en sachet ($1.783 por litro), todos con precios significativamente superiores al promedio nacional.
El rubro “Restaurantes y hoteles” también mostró un incremento fuerte: 2,9% en junio y 75% interanual. La combinación de servicios turísticos, alimentación fuera del hogar y hotelería sigue mostrando aumentos constantes en la región, incluso en baja temporada. Además, el transporte en la Patagonia subió 1,6% en junio, mientras que las tarifas de combustibles para vehículos registraron un alza del 2,8%.
OTRAS NOTICIAS:
En el detalle de variaciones por categoría, se destacan los precios regulados, que subieron un 2,5% mensual y acumulan 54,4% interanual, lo que refleja el efecto de los ajustes tarifarios aplicados en servicios públicos y educación. De hecho, la categoría “Educación” tuvo una suba interanual en Patagonia del 112,3%, la más alta del país.
Los precios de bienes y servicios varios se mantuvieron estables durante el mes, aunque acumulan un alza del 31,9% en el último año. En este grupo se incluyen artículos de tocador, productos de limpieza y artículos personales. A modo de ejemplo, el detergente líquido de 750 cc promedia $3.519, mientras que el jabón de tocador de 125 g cuesta en promedio $1.220 en las góndolas de supermercados de la región.
OTRAS NOTICIAS:
La categoría “Comunicación”, que incluye telefonía e internet, subió 2,1% en el mes y acumula un alza del 51,3% interanual. Se trata de un servicio con fuerte presencia en la estructura de consumo patagónica, que además exhibe menos competencia y más concentración que otras regiones del país.
En cuanto al comportamiento de los bienes estacionales, la región mostró una baja del 0,6% en junio, por efecto de la caída en los precios de frutas y verduras. Sin embargo, los estacionales acumulan una suba del 26,1% interanual, por encima del promedio país en esta categoría. Las frutas subieron 31,5% en el año, mientras que las verduras lo hicieron un 1,6%, mostrando una fuerte volatilidad en este segmento.
Fuente: INDEC