Las transferencias no automáticas que la Nación envía a Misiones registraron en octubre de 2025 una nueva caída real del 31,7% interanual, en un contexto de fuerte ajuste del gasto público nacional que afecta de manera directa a las provincias. Con ese resultado, la tierra colorada acumula una merma del 38,1% en los primeros diez meses del año, ubicándose entre las jurisdicciones más perjudicadas del país.
Los datos surgen del informe elaborado por la consultora Politikon Chaco, en base a información de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales (DNAP) del Ministerio de Economía. De acuerdo con el documento, los giros discrecionales totalizaron $12.122 millones en octubre, equivalentes al 1,3% del total nacional. La cifra marca el peor desempeño de Misiones en lo que va del año y consolida la tendencia descendente que comenzó en enero, en línea con la política de reducción de transferencias directas impulsada por el Gobierno nacional.
A nivel país, el conjunto de envíos no automáticos a las provincias alcanzó $948.470 millones, con una baja real del 33,4% respecto al mismo mes de 2024. Se trata del décimo mes consecutivo de caída y del valor más bajo para un octubre desde 2005. La contracción se explica por la eliminación o el congelamiento de programas nacionales, la suspensión de convenios de obra pública y el ajuste en fondos educativos y sanitarios.
El informe detalla que los principales recortes se verificaron en el Fondo de Incentivo Docente (FONID), las transferencias por obras de infraestructura, los aportes del Tesoro Nacional (ATN) y los giros destinados a políticas sociales.
La participación misionera en el total de fondos nacionales continúa por debajo del promedio histórico. Mientras en 2023 la provincia había representado el 1,6% del total de transferencias no automáticas, este año cayó al 1,3%, lo que refleja una pérdida de participación relativa frente a otras jurisdicciones.
El análisis regional muestra que el comportamiento fue generalizado. En el NEA, Chaco experimentó una disminución real del 33,9%, Corrientes del 36,7% y Formosa del 31,9%. Misiones, con un retroceso del 31,7%, fue la menos afectada del bloque, aunque sus cifras permanecen en terreno negativo. En el acumulado enero–octubre, todas las provincias del país cerraron con saldo real negativo, con descensos que van desde el 28% en Santa Fe hasta el 55% en Río Negro.
La tendencia descendente se vincula con el recorte de fondos que la administración nacional mantiene desde comienzos de 2024. Los envíos discrecionales, que se destinan a programas o convenios específicos y dependen de decisiones del Poder Ejecutivo, fueron uno de los principales instrumentos del ajuste fiscal. De hecho, el volumen total distribuido en los primeros diez meses del año es el más bajo en términos reales desde 2005, según destaca Politikon Chaco.
En ese marco, Misiones recibió entre enero y octubre $120.645 millones, lo que representa una caída del 38,1% real frente al mismo período del año pasado. El desplome equivale a una pérdida de poder adquisitivo de más de 74 mil millones de pesos en comparación con 2024, medidos en valores constantes.






