18.5 C
Buenos Aires
sábado, abril 26, 2025

En Plaza Rural, se dispersaron más de 32.000 vacunos en los dos remates celebrados en el mes de abril

Más Noticias

Plaza.jpg

En los dos remates de abril, Plaza Rural dispersó 32.917 vacunos de invernada y cría. Según Alejandro Zambrano Zerbino fue “uno de los mejores remates de ganados preñados, siendo que estamos en abril, lo cual es una señal muy fuerte para el porvenir”.

El director de Zambrano & Cía., destacó además que el alto interés por ganados de cría, “es una clara señal de lo pujante que está la ganadería y sobre todo la cría, que es donde todo empieza”.

Ponderó que en un mes de abril, “con más de 32 mil reses vendidas, Plaza Rural y el sistema se afianzan y generan referencias claves para el mercado, algo que nos gusta destacar”.

Y esto sigue, Zambrano dijo que “ahora tenemos 15 días de margen para el próximo evento que, además, es un especial Angus de otoño, a mi entender un lindísimo evento para ofrecer buenos ganados”.

Fueron 36.000 terneros.

Por su parte el Ing. Agr. Fernando Indarte Gianoni aseguró que prácticamente terminando la zafra, quedan los dos remates de mayo, “se cumplió con la venta grande de terneros en el año”. Analizando los números, el director de Indarte & Cía., dijo que “asombran, llaman la atención”. Y lo justificó en que “hemos ofrecido en los dos remates de marzo y los dos remates de abril, 65.000 reses, de las cuales 36.000 fueron terneros. Dentro de la categoría, 29.000 fueron machos y 7.000 hembras”. Y recalcó que “impactan esos números”.

Según su punto de vista, “está bueno ver que hay mucho más terneros machos que terneras, esto es una señal muy clara y objetiva que el productor está reteniendo vientres, confiando en los valores que están teniendo los ganados de Uruguay, desde hace mucho tiempo, y por supuesto que mirando positivamente para adelante”. Dijo que la señal es que “hay que entonar todo lo que se pueda, porque los terneros valen”. En cuanto a la demanda sostuvo que “por suerte los productores uruguayos fueron quienes se llevaron un altísimo porcentaje de los machos, esto quiere decir que aquí están muy competitivos, que el novillo gordo vale”.

Respecto al resto de las categorías, Indarte analizó que el mercado se mostró con estabilidad, “prácticamente igual al anterior, remate a remate se sigue colocando ganado, nos sigue acompañando el mercado del gordo, nos sigue acompañando el clima”.

Algo que destacó fue la categoría de vientres preñados, “hubo varios lotes que superaron los 1.000 dólares, y otros varios que superaron los 900, siempre de la mano de la calidad”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Una cuarta prepaga grande da marcha atrás con el aumento de mayo: «El que saca los pies del plato pierde»

A comienzos de esta semana lo habían anunciado Swiss Medical y Medifé. En las últimas horas se sumaron OSDE...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img